Indignación en Cataluña por el encarcelamiento del 'Govern legítimo'
El president Carles Puigdemont ha criticado la prisión preventiva de ocho de sus exconsejeros impuesta por la Audiencia Nacional y ha acusado a los partidos constitucionalistas españoles de desearles la cárcel.
"El legítimo gobierno de Cataluña encarcelado por sus ideas y por haber sido leales al mandato aprobado por el Parlamento de Cataluña", ha escrito Puigdemont en un mensaje en la red social Twitter.
"El clan furioso del 155 nos quiere en prisión. El clamor sereno de los catalanes es de libertad", ha añadido en un segundo mensaje también en catalán ilustrado con una fotografía de una concentración independentista.
Después de que se acordara su ingreso en prisión, Oriol Junqueras ha publicado el siguiente mensaje en su cuenta de Twitter: "Haced cada día todo aquello que esté a vuestro alcance para que el bien derrote al mal en las urnas el 21D. En pie, con determinación y hasta la victoria" es el mensaje publicado en su cuenta después de que se acordara su ingreso en prisión.
En la cuenta del conseller de Territorio, Josep Rull, se ha publicado un tuit con una fotografía en la que aparece él votando en el referéndum del 1 de octubre. "Si veis este tuit es que me han encarcelado por ser fiel a las urnas", dice.
El cesado conseller de Asuntos Internacionales, Raül Romeva, afirma en su cuenta de Twitter: "Escogimos el camino de la democracia y no lo abandonaremos nunca. Reencontrémonos el 21 de diciembre. Desbordemos las urnas".
El cesado conseller de Salud, Antoni Comin, es uno de los miembros del Govern que están en Bruselas con el president Carles Puigdemont. Este ha sido su mensaje en Twitter: "No descansaremos hasta devolveros la libertad. Vuestra valentía será, desde hoy, el motor más poderoso de nuestra lucha, que es la lucha por la democracia, la justicia y la dignidad".
En un apunte en su cuenta de Twitter, ERC ha subrayado que se encarcela la democracia pero "es imposible encarcelar la libertad".
El partido de Junqueras y de los exconsellers Carles Mundó y Dolors Bassa ha afirmado: "Hoy encarcelan al Govern legítimo de Cataluña. Hoy encarcelan la democracia. Pero no saben que es imposible encarcelar la libertad!".
El exdiputado de la CUP Carles Riera ha abogado por convocar lo antes posible una huelga general y por que la ciudadanía mantenga una "movilización masiva y continuada" hasta la liberación del Govern cesado y del presidente de la ANC, Jordi Sànchez, y de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.
Considera que con los encarcelamientos de este jueves se ha confirmado que "ha habido un juicio político sin garantías que evidencia que no hay separación de poderes ni democracia" en España.
"La justicia está al servicio de los intereses del Estado y sus cómplices, como Cs y el PSOE", ha deplorado, y ha reivindicado que el único Govern legítimo de Cataluña es el que está siendo juzgado en la Audiencia Nacional.
La ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, ha considerado que es "erróneo" dictar penas de prisión a "líderes electos".
"Con independencia de la opinión sobre Cataluña, el encarcelamiento de líderes electos es erróneo y debería ser condenado por todos los demócratas", ha dicho en Twitter la responsable del Partido Nacionalista Escocés (SNP).
Para Sturgeon, "el desacuerdo sobre el futuro de Cataluña es político" y se debe resolver "de forma democrática, no encarcelando a oponentes políticos".
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha criticado el encarcelamiento de miembros del Govern catalán cesado, que ha recalcado ha sido "democráticamente elegido", y ha calificado la medida de "injusta" e "indecente".
Forcadell también ha lanzado un mensaje de apoyo a los consellers encarcelados y a sus familias.
La expresidenta del Parlament Núria de Gispert ha cargado contra la Audiencia Nacional: "Sois unos canallas de la extrema derecha", ha espetado.
"Habéis hecho un juicio sumarísimo al Govern legítimo de Cataluña. Sois ruines", ha escrito en su cuenta de Twitter la antecesora de Carme Forcadell en la Presidencia de la Cámara catalana.
En otro 'tuit', De Gispert ha mostrado su apoyo al Govern de la Generalitat cesado: "Estamos con vosotros y vuestras familias. Estamos aturdidos, desolados, tristes e indignados".
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido hacer un "frente común para conseguir la libertad de los presos políticos" en un día que ha calificado de "día negro para Cataluña".
"Día negro para Catalunya. El Govern escogido democráticamente en las urnas, a la cárcel. Es necesario un frente común para conseguir la libertad de los presos políticos", ha escrito en Twitter.
También ha reivindicado que sin amnistía y con la aplicación del artículo 155 "es imposible volver a la normalidad".
PP, PSC y Ciudadanos respetan el encarcelamiento
Entretanto, el PP asegura que "en España existe la separación de poderes" y, por tanto, hay que "asumir y acatar" las resoluciones de los jueces.
"El ámbito de la justicia es paralelo y no se cruza en ningún momento con decisiones políticas", ha afirmado el líder del PP catalán, Xavier García Albiol.
El PSC también dice que respeta y acata la decisión de la Audiencia Nacional, si bien ve la medida "desproporcionada".
"Hoy es un día triste para Cataluña y España. Los socialistas catalanes seguiremos trabajando para recuperar el 'seny' y la vía del diálogo, la negociación y pacto" dentro de la legalidad y del Estado de derecho, subraya el PSC en un comunicado.
La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, también ha mostrado respeto ante la decisión judicial que ha llevado a la cárcel a ocho consellers cesados y ha instado a volver a la normalidad con las elecciones del 21-D.
Arrimadas ha dicho que "los jueces tienen que aplicar la ley y los políticos hacer política".
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se ha confesado avergonzado tras conocer la orden de la Audiencia Nacional y ha pedido "libertad" para los que ha calificado como "presos políticos".
"Me avergüenza que en mi país se encarcele a opositores. No queremos la independencia de Cataluña pero hoy decimos: libertad presos políticos", ha escrito Iglesias en su perfil de Twitter.
Críticas de Urkullu y Barkos
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha considerado que el encarcelamiento de los siete consellers cesados es "absolutamente desproporcionada" y revela que "falta una inteligencia política absoluta en el Estado español".
En declaraciones a los periodistas durante la visita institucional que está llevando esta semana a las ciudades canadienses de Quebec, Montreal y Ottawa, Urkullu ha considerado que esta decisión judicial es "la peor que se podía haber tomado" porque puede ser "contraproducente".
"Hoy constado la peor de las sensaciones que tenía en cuanto a la judicialización de la política y a la aplicación y ejecución del artículo 155 de la Constitución", ha afirmado Urkullu, quien cree que "lo más grave" es que esto también denota "que hay una politización de la justicia" porque la Fiscalía General del Estado depende del Gobierno de España.
Por su parte, la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha afirmado que no puede creer que "encarcelar al Govern sea la respuesta" a la situación en Cataluña.
"Desde el respeto a la ley, no puedo creer que encarcelar al Govern sea la respuesta. Hoy más que nunca mi apuesta por política y diálogo", ha manifestado la presidenta del Gobierno foral en una mensaje que ha publicado en Twitter.
El coordinador general de EHBildu, Arnaldo Otegi, ha dicho que sobre el encarcelamiento de parte del Govern catalán que "los vascos y vascas no deberíamos perder de vista que la involución en el Estado está en marcha" y "no se va a quedar en Cataluña, sino que va afectar a nuestro país".
Otegi ha agregado que lo ocurrido no le ha sorprendido, por una parte, porque "conocemos bien el funcionamiento de la Audiencia nacional", y por otra, porque "desde que Felipe VI dio el discurso, lo que hizo fue disciplinar un bloque reaccionario que busca la derrota del independentismo y de la democracia".
Otegi ha advertido de que "los vascos y vascas no deberíamos perder de vista que la involución en el Estado está en marcha bajo la égida de Felipe VI, PP, PSOE, Ciudadanos, los medios de comunicación, la Iglesia católica y la CEOE, y ha venido para quedarse. Defender Cataluña es defendernos a nosotros mismos, porque la contrarreforma no se va quedar solo en Cataluña sino que va a afectar a nuestro país".
Por su parte, el PNV ha censurado por "desproporcionada" la orden de prisión contra los miembros del Govern catalán cesado y ha pedido la destitución del fiscal general del Estado, José Manuel Maza, porque "en lugar de contribuir a propiciar vías de solución a un conflicto político se ha erigido en agente activo de su agravamiento".
El responsable de Relaciones Institucionales del PNV, Koldo Mediavilla, también ha adelantado que el PNV va a volver a analizar si acude o no a la manifestación convocada para el próximo sábado en Bilbao contra la aplicación del artículo 155 en Cataluña por EH Bildu, los sindicatos nacionalistas y Gure Esku Dago.
Hoy, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, había anunciado que no participarían, pero a la vista de la orden de prisión, el PNV se va a repensar si acude o no.
EH Bildu abandona el pleno del Parlamento Vasco
Los parlamentarios de EH Bildu han abandonado esta tarde el pleno de la Cámara de Gasteiz al oponerse la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejeria, y el resto de los portavoces de los grupos a suspender la sesión tras conocerse la prisión incondicional dictada para varios consellers cesados.
Antes de comenzar el debate de uno de los últimos puntos del pleno que hoy celebra la Cámara, la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha tomado el uso de la palabra desde su escaño para calificar de "muy grave" la decisión de la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela.
Iriarte ha solicitado a la presidenta de la Cámara la suspensión del pleno y la convocatoria inmediata de la Junta de Portavoces para estudiar la posibilidad de consensuar una declaración en contra dicha decisión judicial.
La parlamentaria de la coalición soberanista ha insistido en la gravedad de los hechos y ha advertido de que el decreto de prisión incondicional "tiene influencia en este Parlamento" porque también "puede suceder aquí".
La presidenta de la Cámara ha reconocido que la decisión de la juez es "algo grave" pero antes de tomar la decisión de suspender o no el pleno, ha dado la palabra al resto de los portavoces de los grupos para conocer su opinión.
Ninguno de los portavoces ha estimado oportuno la suspensión de la sesión plenaria aunque todos ellos se han mostrado a favor de convocar la Junta de Portavoces para analizar el asunto.
El portavoz del PNV, Joseba Egibar, ha reconocido la "gravedad" de los hechos pero no ha considerado necesario paralizar el pleno.
Ante esta situación, los parlamentarios de EH Bildu han abandonado sus escaños y han salido del salón de plenos.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.