Hoy es noticia
Artículo en 'The Guardian'
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont: 'Defenderemos nuestros derechos hasta el final'

El president censura la "brutal ofensiva judicial, el encarcelamiento y la criminalización" de los representantes políticos soberanistas.
El president, Carles Puigdemont. Imagen de archivo: EFE

El president, Carles Puigdemont, ha cargado contra el sistema judicial español por considerarlo politizado, y ha avisado de que el Govern cesado reivindicará que no merece ser juzgado: "Defenderemos nuestros derechos hasta el final. Hay mucho más en juego que nuestro futuro personal, está en juego la democracia en sí misma".

Lo ha explicado en un artículo en el periódico The Guardian y titulado 'Esto no es solo sobre Cataluña. Es sobre la democracia en sí misma', donde critica que Cataluña es el único territorio de la Unión Europea en el que se ha disuelto el Parlament elegido por sus ciudadanos y cesado al presidente en pleno ejercicio del cargo.

Puigdemont censura la "brutal ofensiva judicial, el encarcelamiento y la criminalización" de los representantes políticos soberanistas, y recuerda que el soberanismo ganó las elecciones hace dos años con un apoyo que considera histórico, logrando 72 de los 135 del Parlament de Cataluña.

"Esto es un ultraje colosal”

Lamenta que ahora los mismos líderes de aquel triunfo electoral de 2015 se enfrenten a penas de hasta 30 años de cárcel, las mismas que por cargos de terrorismo o asesinato, y concluye: "Esto es un ultraje colosal que tendrá serias consecuencias".

El presidente catalán recuerda que el programa electoral de JxSí incluía la independencia y la convocatoria de unas elecciones constituyentes y se pregunta cómo es posible que una parte del Govern esté ahora en la cárcel por aplicar un programa que "nunca ocultaron".

"Es por eso que seguiremos denunciando al mundo entero las graves deficiencias democráticas que ahora son evidentes en España", concluye Puigdemont, que asegura que el Estado solo permite ser independentista si al mismo tiempo se renuncia explícitamente a lograr la independencia.

Vínculos entre judicatura y Gobierno

Puigdemont asegura que el sistema judicial español tiene "serias deficiencias" como falta de independencia y de neutralidad, y también que existen vínculos entre la judicatura y el Gobierno central que son visibles para todo el mundo.

Alerta de que los casos contra líderes soberanistas "contienen tantas irregularidades que es difícil creer que los acusados puedan contar con garantías formales", y concluye que seguirá defiendo el derecho de Catalunya de ser un Estado independiente.

independiente.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X