EH Bildu y Elkarrekin Podemos piden convocar la Diputación Permanente por la COVID-19
Los grupos parlamentarios de EH Bildu y Elkarrekin Podemos han acordado pedir la convocatoria de la Diputación Permanente del Parlamento Vasco para debatir varias proposiciones no de ley que plantean medidas frente a la pandemia del coronavirus, como "flexibilizar" el acceso al sistema de garantía de ingresos a quienes han perdido su empleo con motivo de la crisis de la COVID-19. En paralelo, el PP de la CAV ha reclamado al lehendakari, Iñigo Urkullu, un plan vasco de reactivación económica, "sin delegar el liderazgo en Sánchez".
Así, por parte de EH Bildu, su portavoz en la Cámara, Maddalen Iriarte, ha comparecido en 'streaming' para dar a conocer tres proposiciones no de ley que EH Bildu ha registrado para que se debatan por el trámite de urgencia en la Diputación Permanente (que el órgano que sustituye al pleno de la Cámara durante los periodos inhábiles, como el actual por la convocatoria electoral), ante la emergencia por la COVID-19; EH Bildu lo ha hecho desde el convencimiento de que es necesario adoptar "medidas urgentes para paliar los efectos negativos" de esta crisis, dado que "la responsabilidad de los partidos es aportar soluciones".
Iriarte ha recordado que, en el pasado mes de marzo, unas 11.000 personas han perdido sus empleos en Euskadi, y 150.000 están afectadas por ERTEs. Además, ha destacado que "la mayoría de ellas no podrán cobrar la prestación hasta mayo, y, en muchos casos, a pesar de que su situación va a ser totalmente precaria, van a quedar fuera del sistema público de protección, porque las condiciones para acceder a las ayudas son muy estrictas".
Por ello, la coalición soberanista propone, en primer lugar, "flexibilizar las condiciones de acceso al sistema de garantía de ingresos, para que esos trabajadores que han perdido su empleo como consecuencia de la pandemia puedan tener derecho a ayudas y sufran lo menos posible las consecuencias de esta crisis". De este modo, según ha explicado, por ejemplo, trabajadores afectados por los ERTEs de familias con un hijo a cargo verían garantizados unos ingresos "superiores a 1.385,41 euros, frente a los 985,42 euros actuales, es decir 400 euros más".
La segunda proposición no de ley registrada por EH Bildu hace referencia a las pymes y autónomos, que "son los que más están sufriendo la crisis económica provocada por esta pandemia", proponiendo "medidas para compensar su falta de ingresos", de manera que, si no los tienen, "tampoco tengan gastos". Para ello, EH Bildu propone "medidas para que no tengan que hacer frente ni a los gastos fijos del negocio, ni a cuotas de autónomos, y que se cree un fondo "para compensar las pérdidas en este periodo de hasta un 75 %".
En cuanto al sistema sanitario, Iriarte ha señalado que "no hay que bajar la guardia, y queda todavía queda mucho por hacer", como la "realización de test masivos", así como "garantizar" material de protección a todo el personal de Osakidetza. Además, EH Bildu también propone "un diseño y una planificación", desde ahora mismo, de las medidas "para el escenario posterior" a esta situación de emergencia, "previendo todas las coyunturas posibles", así como abordar la situación de las residencias de mayores, que es "en general realmente grave", realizando "test masivos" a trabajadores y usuarios, "garantizando equipos de protección a todo el personal", además de reforzar las plantillas para "asegurar una atención adecuada".
Iriarte también ha señalado que la Administración "debe intervenir las residencias privadas que no cumplan con las condiciones mínimas de atención".
Elkarrekin Podemos quiere que la Diputación Permanente "dé impulso al Gobierno Vasco"
Por su parte, el grupo parlamentario de Elkarrekin Podemos ha confirmado que solicitará, junto a EH Bildu, una reunión de la Diputación Permanente, para debatir iniciativas que "den impulso" al Gobierno Vasco en la gestión de la crisis; en un comunicado, el portavoz adjunto de la coalición, Jon Hernández, ha defendido la necesidad de "seguir en favor de un Parlamento capaz de controlar al Gobierno", y que, además, "cuente con las funciones necesarias para abordar esta situación de alarma excepcional".
La primera iniciativa que ha registrado Elkarrekin Podemos, para ser debatida en la Diputación Permanente, es una proposición no de ley de urgencia, para que el Gobierno Vasco "garantice el servicio de Internet y medios electrónicos necesarios en materia de educación" al alumnado durante la crisis. Hernández ha afirmado que "existe una brecha digital en la sociedad vasca y, de nuevo, es una brecha de clase", lo que "hace fundamental asegurar los medios digitales imprescindibles al alumnado que no dispone de ellos".
Asimismo, ha destacado la situación del alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE), que "está sufriendo especialmente la ausencia de las clases"; así, Elkarrekin Podemos propone un plan urgente de atención a este alumnado, estudiando las posibilidades de atención domiciliaria, con garantías de seguridad y protección del personal laboral, y otros medios de apoyo virtuales, "siempre con profesionales, y otros mecanismos de apoyo a las familias".
El PP pide un plan vasco de reactivación económica
En este contexto, el PP vasco ha reclamado al lehendakari, Iñigo Urkullu, un plan vasco de reactivación económica ante la pandemia, sin "delegar el liderazgo en Pedro Sánchez". Además, ha instado al PNV a "abstenerse de soflamas independentistas" con motivo de la celebración el próximo domingo del Aberri Eguna, y a "no dividir, apropiándose en plena crisis, de símbolos de todos".
En un comunicado, la presidenta del PP vasco, Amaya Fernández, ha pedido a Urkullu que "aprenda del error de haber promovido un Ejecutivo de PSOE y Podemos, abonado a políticas antiempleo, o de haber diseñado los últimos Presupuestos vascos de la mano de Elkarrekin Podemos".
La dirigente popular ha destacado que "la situación por la que atraviesa Euskadi exige que las instituciones vascas no se cuelguen de las políticas económicas del Gobierno de PSOE y Podemos, que se han demostrado ineficaces".
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.