Otegi califica de "paliativas" las medidas de Sánchez y reclama decisiones "estructurales"
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha señalado este lunes que el plan de choque anunciado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, es una "medida paliativa" y ha pedido decisiones "estructurales" como intervenir el sector energético porque "lo demás es pan para hoy y hambre para mañana".
En su comparecencia en rueda de prensa tras la reunión de la mesa política de su formación, ha contestado en estos términos al ser preguntado por el plan contra las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania anunciado por Sánchez por 16 000 millones de euros, 6000 millones en ayudas directas y rebajas de impuestos y 10 000 millones más en créditos ICO.
Otegi ha incidido en que el "trato especial" aceptado por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE a España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía es "temporal, para un plazo" de tiempo y "no logrará arreglar el problema".
Las medidas aplicadas al transporte entran también "en el apartado" de medidas paliativas", ha señalado Otegi, que ha remarcado que "si el 'pool' energético no se interviene y se saca de él al gas" seguirán los problemas.
Por su parte, fuentes de EH Bildu consideran que las medidas del plan de choque son de carácter "coyuntural y temporal" y reclaman que se amplíe su aplicación más allá del 30 de junio.
Consideran positivo que no se haya optado por una rebaja generalizada de impuestos y señalan que están a favor de algunas de las medidas anunciadas como la ampliación del alcance del Ingreso Mínimo Vital (IMV), el descuento de 20 céntimos por litro de carburante, activar los mecanismos de regulación de empleo para evitar despidos, aumentar los beneficiarios del bono social eléctrico o las ayudas directas a pequeñas y medianas empresas.
Sin embargo, aseguran que el Gobierno español debe "ir más allá" y aplicar medidas "más ambiciosas" para que las consecuencias de esta crisis no recaigan sobre los sectores más vulnerables.
Propuesta de choque de EH Bildu
De esta manera, la coalición ha trasladado al Gobierno central una propuesta de choque en la que piden "poner fin a los beneficios caídos del cielo", establecer un impuesto especial a las energéticas del 12 % sobre los beneficios declarados, un impuesto a los bancos que no hayan devuelto el rescate bancario concedido y un impuesto a las grandes fortunas que grave los patrimonios superiores a un millón de euros.
También exigen prohibir los despidos por causa directa o indirecta relacionados con la crisis económica, la pandemia o la guerra en Ucrania, además de una moratoria en el pago de los alquileres y la congelación de precios.
Más noticias sobre política
EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"
La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.