Consecuencias de la guerra
Guardar
Quitar de mi lista

Otegi califica de "paliativas" las medidas de Sánchez y reclama decisiones "estructurales"

El coordinador general de EH Bildu afirma que hay que "intervenir el sector energético." y poner en marcha "políticas fiscales para repartir la riqueza".
Otegi, en un momento de la rueda de prensa.
Otegi, en un momento de la rueda de prensa. Foto: EFE

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha señalado este lunes que el plan de choque anunciado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, es una "medida paliativa" y ha pedido decisiones "estructurales" como intervenir el sector energético porque "lo demás es pan para hoy y hambre para mañana".

En su comparecencia en rueda de prensa tras la reunión de la mesa política de su formación, ha contestado en estos términos al ser preguntado por el plan contra las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania anunciado por Sánchez por 16 000 millones de euros, 6000 millones en ayudas directas y rebajas de impuestos y 10 000 millones más en créditos ICO.

Otegi ha incidido en que el "trato especial" aceptado por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE a España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía es "temporal, para un plazo" de tiempo y "no logrará arreglar el problema".

Las medidas aplicadas al transporte entran también "en el apartado" de medidas paliativas", ha señalado Otegi, que ha remarcado que "si el 'pool' energético no se interviene y se saca de él al gas" seguirán los problemas.

Por su parte, fuentes de EH Bildu consideran que las medidas del plan de choque son de carácter "coyuntural y temporal" y reclaman que se amplíe su aplicación más allá del 30 de junio.

Consideran positivo que no se haya optado por una rebaja generalizada de impuestos y señalan que están a favor de algunas de las medidas anunciadas como la ampliación del alcance del Ingreso Mínimo Vital (IMV), el descuento de 20 céntimos por litro de carburante, activar los mecanismos de regulación de empleo para evitar despidos, aumentar los beneficiarios del bono social eléctrico o las ayudas directas a pequeñas y medianas empresas.

Sin embargo, aseguran que el Gobierno español debe "ir más allá" y aplicar medidas "más ambiciosas" para que las consecuencias de esta crisis no recaigan sobre los sectores más vulnerables.

Propuesta de choque de EH Bildu

De esta manera, la coalición ha trasladado al Gobierno central una propuesta de choque en la que piden "poner fin a los beneficios caídos del cielo", establecer un impuesto especial a las energéticas del 12 % sobre los beneficios declarados, un impuesto a los bancos que no hayan devuelto el rescate bancario concedido y un impuesto a las grandes fortunas que grave los patrimonios superiores a un millón de euros.

También exigen prohibir los despidos por causa directa o indirecta relacionados con la crisis económica, la pandemia o la guerra en Ucrania, además de una moratoria en el pago de los alquileres y la congelación de precios.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, interviene durante la inauguración de la IV edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, celebra la cuarta edición del Foro ANFAC, bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’. El evento se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción. Cada año, ANFAC reúne a los máximos actores de la automoción española, así como de otros sectores relevantes en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como el energético, componentes, telecomunicaciones, seguros o banca, entre otros.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

20 FEBRERO 2024;MONCLOA;ANFAC;AUTOMOVIL;AUTOMOCIÓN

20/2/2024
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE

Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.

Cargar más