La agenda vasca, la economía y los acuerdos post electorales centran el debate de los candidatos vascos
A falta de diez días para las elecciones a las Cortes de España del 23 de julio, los partidos políticos de la Comunidad Autónoma de Euskadi han explicado y debatido sus propuestas en "Hauteskunde Debatea" del grupo EITB. Aitor Esteban, candidato al Congreso del PNV por Bizkaia; Maria Luisa García Gurrutxaga, candidata al Congreso del PSE-EE por Gipuzkoa; Mertxe Aizpurua, candidata al Congreso de EH Bildu por Gipuzkoa; Lander Martínez, candidato al Congreso de Sumar por Bizkaia, y Laura Garrido, candidata al Congreso del PP por Álava, han participado en un debate televisivo conducido por la periodista Nerea Reparaz.
Tres han sido los principales temas que han tratado en un programa que ha tenido una duración aproximada de una hora: la agenda vasca, el impulso a la economía y los acuerdos y coaliciones post electorales. Al inicio de cada bloque, cada candidato ha expuesto la propuesta de su partido en 30 segundos, y acto seguido, han intercambiado opiniones, sin que se hayan producido discusiones de calado. Los únicos puntos polémicos han surgido a raíz de las distintas opiniones sobre las transferencias y los fondos europeos Next Generation. Al igual que en otras ocasiones, han terminado con "el minuto de oro" para pedir el voto a la ciudadanía.
La agenda vasca: las prioridades de los partidos vascos en Madrid
Aitor Esteban ha comenzado la ronda sobre la agenda vasca. En sus palabras, las prioridades del PNV en Madrid serán "defender el autogobierno, impulsar la economía y colaborar en la formación de leyes que defiendas los derechos humanos". "Las transferencias se han logrado gracias a nosotros", ha detallado.
Por su parte, Maria Luisa García Gurrutxaga ha remarcado que "el PSOE y el Gobierno de Sánchez serán la garantía de la agenda vasca" y que las medidas que ha implementado "el Gobierno progresista" esta última legislatura "para mejorar el día a día de los ciudadanos" también han servido para mejorar la calidad de vida en Euskadi. "¿No es esa la agenda vasca?", ha preguntado.
Mientras, Mertxe Aizpurua ha explicado que la prioridad de su coalición es extender y defender los derechos y libertades de las ciudadanas y los ciudadanos vascos. Para ello, cree que es fundamental "que las instituciones estén al servicio del pueblo". En ese sentido, ha pedido más financiación para los ayuntamientos "que son las instituciones más cercanas a la ciudadanía".
Lander Martínez ha asegurado que la prioridad de su partido es facilitar y mejorar la vida de las personas y que sus políticas irán en ese sentido, mirando también a Euskadi. Asimismo, ha mencionado las transferencias y ha defendido que es importante tener un "interlocutor adecuado" en el Gobierno de España para conseguir el traslado de las competencias. "Con el PP y VOX eso será imposible", ha concluido.
Sin embargo, Laura Garrido ha destacado que "cuando ha gobernado el PP a los vascos les ha ido bien". Ha listado como temas principales el Tren de Alta Velocidad, el crecimiento económico y la seguridad ciudadana. Ha mencionado el "sanchismo" en todas sus intervenciones, asegurando que es el ejemplo de "no cumplir con la palabra y la mentira".
Impulso a la economía: ¿qué aspectos se deben fomentar?
La encargada de abrir el bloque económico ha sido la candidata del PSE-EE. Tras mencionar las crisis generadas por la pandemia y la guerra en Ucrania, ha destacado las medidas implementadas por los socialistas para hacer frente a estas crisis, por ejemplo, los expedientes de regulación de empleo.
La representante de EH Bildu ha querido remarcar la necesitad de cuidar "las economías familiares", sin olvidarse de la industria. En ese sentido, ha reivindicado unos sueldos dignos y justicia social, y ha planteado la necesidad de desarrollar un modelo nuevo de empresa vasca. Asegura que se es prioritario desarrollar una "nueva ley industrial". Así, ha finalizado afirmando que "hay que elegir entre los intereses de personas y familias o los de las élites y las multinacionales".
Martínez también ha querido poner a las personas en el centro de la economía y ha "apostado por una nueva industria", entre otros aspectos. Ha destacado "las mejoras sociales" obtenidas en la última legislatura, "gracias a la ministra de Trabajo Yolanda Díaz".
La candidata popular también ha hablado del "Sanchismo" en el bloque económico. Ha afirmado que las políticas de Sánchez han empeorado la situación económica y que, hoy en día, Euskadi no es una comunidad atractiva para las empresas. Ha acusado al PNV de no emplear los medios que ofrece el Concierto Económico.
Esteban le ha respondido que el Concierto Económico y el Cupo están asegurados gracias a la labor realizada por su partido en Madrid. El candidato del PNV también ha hablado sobre los fondos europeos, asegurando que, a pesar de ser "muy importantes", la "burocracia es complicada" y opina que se deberían gestionar desde Euskadi.
Acuerdos y coaliciones: ¿a qué está dispuesto cada partido?
Al final del espacio electoral, han hablado sobre los acuerdos post electorales y han explicado sus intenciones. EH Bildu ha querido dejar claro que su prioridad es cerrar la puerta a las posibilidades de gobernar de la derecha. "No importa si se trata de PP o de PP-VOX", esas opciones "no son buenas para Euskal Herria".
Martínez también ha querido aclarar que intentarán "formar un gobierno progresista, con Díaz a la cabeza". En sus palabras, "los votos de PNV y EH Bildu pueden funcionar como intermediarios", pero "será necesario un partido progresista dentro del Gobierno para sacar adelante los temas vascos".
Garrido, por su parte, tiene muy claro que el PP ganará las elecciones con mayoría absoluta y que podrá gobernar sin ayuda de nadie. A la pregunta de si acordarán con VOX, ha respondido que no se plantea estudiar ese escenario porque "conseguiremos la mayoría necesaria".
Por su parte, Esteban ha asegurado que el PNV "no es el bastón de nadie" y que no hay que mirar a las elecciones del 23J como una "competición entre Sánchez y Feijoó". "En los próximos cuatro años, estarán en juego los intereses de Euskadi y hay que decidir quién defenderá la voz de Euskadi en Madrid", ha afirmado. Ha asegurado también que "el PNV no firmará nada que tenga que ver con VOX, ni dará un cheque en blanco. Habrá que negociar la agenda vasca."
Finalmente, en opinión de la candidata socialista, su partido "sale a ganar" en estas elecciones y trabajará para formar un gobierno progresista, "siempre con un acuerdo de programa".
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.