Estas son las medidas en materia de vivienda que propone la reforma fiscal de las tres diputaciones vascas
Las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han adelantado una nueva serie de beneficios fiscales en el IRPF para estimular el alquiler en la Comunidad Autónoma Vasca. Estas reformas, recogidas en la revisión fiscal, buscan facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para colectivos vulnerables como los jóvenes, familias monoparentales o monomarentales, personas con discapacidad y víctimas de violencia de género.
En el ámbito del alquiler, las nuevas bonificaciones buscan hacer más atractiva la oferta de viviendas en régimen de arrendamiento para residencia habitual, permitiendo a los propietarios que ofrezcan estos inmuebles una bonificación del 30 % sobre los rendimientos obtenidos. Además, podrán deducir los intereses de capitales ajenos invertidos y las primas de seguros que cubran posibles impagos de rentas, un beneficio diseñado para dar más estabilidad a los propietarios y fomentar la disponibilidad de viviendas de alquiler.
Para reforzar la colaboración en programas de vivienda pública, las diputaciones proponen que las viviendas ofrecidas en alquiler a través de planes de vivienda autonómicos, forales o municipales obtengan una bonificación más elevada, alcanzando el 50 %. La iniciativa también incluye un incentivo adicional para propietarios en zonas de alta demanda residencial o "mercados tensionados". En este caso, los arrendadores que alquilen una vivienda por primera vez, o tras un periodo de cinco años sin hacerlo, recibirán una bonificación del 50 % sobre los rendimientos.
Por otro lado, la reforma también fija condiciones específicas para el alquiler turístico y de temporada. En este caso, la bonificación se limita al 20 % sobre los rendimientos obtenidos por cada inmueble, incluyendo la deducción de los intereses de capitales invertidos.
En lo que respecta a los inquilinos, las diputaciones vascas buscan mantener la deducción del 20 % sobre el total abonado en alquiler de vivienda habitual, con un límite de 1600 euros anuales. Sin embargo, los colectivos con mayor vulnerabilidad social, como los jóvenes menores de 36 años, familias numerosas, personas con discapacidad superior al 65% y víctimas de violencia de género, verían ampliada esta deducción hasta un 35 %, con un tope de 2800 euros anuales.
Además de los incentivos al alquiler, las diputaciones buscan establecer beneficios para la compra de vivienda habitual. Los contribuyentes menores de 36 años podrían beneficiarse de una deducción sin límite en el primer año de adquisición de su vivienda, eliminando el tope de 8500 euros vigente hasta ahora. Para promover el ahorro destinado a la compra de vivienda, se propone extender el plazo para utilizar el dinero depositado en cuentas vivienda, que pasaría de seis a diez años, y aumentando la deducción del 18% al 23%. Además, las donaciones de familiares destinadas a la compra de vivienda habitual estarían exentas del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, dentro de ciertos límites. Sin embargo, la reforma establece que la aplicación de la deducción requerirá que la renta del o la contribuyente no supere los 85 000 euros; hoy en día, la deducción por vivienda tiene un carácter universal y de la deducción pueden beneficiarse todos los contribuyentes, sin límite de renta.
Finalmente, la reforma recoge una deducción por rehabilitación de vivienda arrendada, que permite a los propietarios que realicen obras de rehabilitación, como aquellas relacionadas con la accesibilidad, deducir un porcentaje de los gastos siempre que el inmueble se destine a vivienda habitual.
Más noticias sobre política
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.