El PNV ganaría las elecciones al Parlamento Vasco con un escaño de ventaja sobre EH Bildu
Si hoy se celebraran las elecciones al Parlamento Vasco, el PNV lograría la victoria con 28 escaños —uno más que en los anteriores comicios— por delante de EH Bildu que mantendría su representación actual (27), según la encuesta de intención de voto realizada por el Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Gobierno Vasco. Por tanto, el PNV rompería el empate actual con EH Bildu.
El PSE-EE continuaría siendo la tercera fuerza (11), con un escaño menos, y el PP mejoraría sus anteriores resultados ganando uno (8). Sumar se quedaría fuera del Parlamento Vasco en el que seguiría Vox (1).
Con estos resultados los partidos que sustentan al Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, tendrían la mayoría absoluta con 39 representantes como hasta ahora.
Por territorios, en cuanto al reparto de escaños, Sumar perdería su único parlamentario en Álava que sería para el PNV. En Gipuzkoa el PP ganaría uno en perjuicio del PSE-EE. Por contra, no habría cambios en Bizkaia.
En Álava, volvería a ganar EH Bildu en estimación de voto, pero empataría en número de representantes con el PNV, con 8 cada uno. PSE-EE (4), PP (4) y Vox (1) se quedarían como están, y Sumar perdería su único parlamentario.
En porcentajes de estimación de voto, EH Bildu (28,6 %) aventajaría en 0,9 puntos al PNV (27,7 %), y habría casi un empate técnico entre el PSE-EE (16,0 %) y el PP (15,9 %). Vox, por su parte, aglutinaría el 4,1 % de los sufragios.
El PNV mantendría su hegemonía en Bizkaia con 11 parlamentarios, le seguiría EH Bildu con 8, el PSE-EE con 4 y el PP con 2.
En cuanto a la estimación de voto, el PNV alcanzaría el 39,7 %, EH Bildu lograría el 28,0 %, el PSE-EE el 13,9 %, y el PP el 8,9 %.
En Gipuzkoa, volvería a ganar EH Bildu las elecciones con los mismos 11 escaños que consiguió en 2024; PNV repetiría los 9; el PSE-EE pasaría de 4 a 3 y el PP de 1 a 2.
En porcentajes, EH Bildu conseguiría el 39,8 %, el PNV el 31,5 %, el PSE-EE el 13,3 % y el PP el 6,7 %.
El Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Gobierno Vasco realizó la encuesta de intención de voto del 28 al 31 de enero mediante 3 030 entrevistas telefónicas en el conjunto de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
Más noticias sobre política
Una jueza de Madrid investiga si Santos Cerdán incurrió en falso testimonio en su comparecencia en el Senado
El exsecretario de Organización del PSOE dijo que no habría contactado con el exasesor ministerial Koldo García de 2021 a 2023, que no sabía que éste habría actuado como intermediario en la adquisición de mascarillas, que no le había dado instrucciones para que se beneficiaran determinadas empresas y que no había tenido relación empresarial directa o indirectamente a través de terceros.
El PNV cree que EH Bildu intenta deslegitimar a la Ertzaintza porque "la odia y nunca le ha gustado"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que el intento de EH Bildu de "deslegitimar" la actuación de la Ertzaintza en los incidentes ocurridos en Vitoria-Gasteiz el pasado 12 de octubre responde a que "odian" a este cuerpo policial. "No les gusta la Ertzaintza, ni ahora, ni hace 20 años", ha asegurado y ha preguntado al partido de Arnaldo Otegi "qué modelo policial proponen".
14 años del "cese definitivo" de la violencia de ETA
El 20 de octubre de 2011, ETA anunció el “cese definitivo de su actividad armada” tras más de cinco décadas de violencia. Aquel comunicado marcó el inicio de un proceso que culminó siete años después, con su desarme y disolución definitiva.
Inician una investigación para identificar a los autores de las pintadas del muro rojo en Vitoria-Gasteiz
La alcaldesa Maider Etxebarria ha anunciado el inicio de esta investigación para identificar a las personas que utilizaron este mural "para hacer apología del terrorismo".
Los ayuntamientos gobernados por EH Bildu deciden cortar las relaciones con Israel
Los alcaldes abertzales han tomado esta decisión en la reunión que han mantenido en Arrasate-Mondragón, en la que han explicado que tienen que dar un paso al frente ante el genocidio y que cortar relaciones es lo más eficaz que se puede hacer para proteger a Palestina.
Aparecen pintadas de “Gora ETA” en el muro rojo de Vitoria-Gasteiz
El muro, instalado en la plaza de la Virgen Blanca para recoger pintadas de grafiteros, también ha amanecido con mensajes sobre la Goma 2, en contra de la policía y de “pim pam pum”.
Sare pide en su II Conferencia no categorizar a las víctimas y construir una convivencia basada en los derechos humanos
Joseba Azkarraga y María Jauregi han leído un manifiesto en el que han denunciado la actitud de quienes han "instrumentalizado políticamente" el dolor de las víctimas y quienes defienden las diferentes categorías de víctimas.
Denis Itxaso anuncia la creación de un programa para proteger a los propietarios de alquileres en zonas tensionadas, a cambio de precios moderados
Según ha explicado el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, el objetivo es aumentar la oferta de vivienda en el mercado libre y moderar los precios en las zonas tensionadas.
Los parlamentarios vascos se pronuncian sobre los incidentes registrados en Vitoria-Gasteiz el domingo pasado
Los incidentes registrados en Vitoria-Gasteiz el pasado domingo, tras la convocatoria de una concentración falangista y otra antifascista, ha centrado buena parte del debate de este sábado en “El Parlamento en las Ondas”, de Radio Euskadi.
Euskadi se incorpora al Consejo Asesor del informe referencial sobre educación de UNESCO
La consejera de Educación ha formalizado el acuerdo en la sede de UNESCO de París. Participar en el Consejo Asesor de GEM Report dará “voz y visibilidad a Euskadi en las decisiones del futuro”, según el Gobierno Vasco.