SOCIÓMETRO
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV ganaría las elecciones al Parlamento Vasco con un escaño de ventaja sobre EH Bildu

La encuesta del Gobierno Vasco augura un escaño más para el PNV (28) y el PP (8), en detrimento del PSE-EE (11) y Sumar (0) que se quedaría fuera del Parlamento Vasco. EH Bildu (27) y Vox (1) mantendrían su representación (1).
20250207142544_sociometro_
18:00 - 20:00
Sociómetro 2025: El PNV ganaría las elecciones al Parlamento Vasco con un escaño de ventaja sobre EH Bildu

Si hoy se celebraran las elecciones al Parlamento Vasco, el PNV lograría la victoria con 28 escaños —uno más que en los anteriores comicios— por delante de EH Bildu que mantendría su representación actual (27), según la encuesta de intención de voto realizada por el Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Gobierno Vasco. Por tanto, el PNV rompería el empate actual con EH Bildu.

El PSE-EE continuaría siendo la tercera fuerza (11), con un escaño menos, y el PP mejoraría sus anteriores resultados ganando uno (8). Sumar se quedaría fuera del Parlamento Vasco en el que seguiría Vox (1).

Con estos resultados los partidos que sustentan al Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, tendrían la mayoría absoluta con 39 representantes como hasta ahora.

Por territorios, en cuanto al reparto de escaños, Sumar perdería su único parlamentario en Álava que sería para el PNV. En Gipuzkoa el PP ganaría uno en perjuicio del PSE-EE. Por contra, no habría cambios en Bizkaia.

En Álava, volvería a ganar EH Bildu en estimación de voto, pero empataría en número de representantes con el PNV, con 8 cada uno. PSE-EE (4), PP (4) y Vox (1) se quedarían como están, y Sumar perdería su único parlamentario.

En porcentajes de estimación de voto, EH Bildu (28,6 %) aventajaría en 0,9 puntos al PNV (27,7 %), y habría casi un empate técnico entre el PSE-EE (16,0 %) y el PP (15,9 %). Vox, por su parte, aglutinaría el 4,1 % de los sufragios.

El PNV mantendría su hegemonía en Bizkaia con 11 parlamentarios, le seguiría EH Bildu con 8, el PSE-EE con 4 y el PP con 2.

En cuanto a la estimación de voto, el PNV alcanzaría el 39,7 %, EH Bildu lograría el 28,0 %, el PSE-EE el 13,9 %, y el PP el 8,9 %. 

En Gipuzkoa, volvería a ganar EH Bildu las elecciones con los mismos 11 escaños que consiguió en 2024; PNV repetiría los 9; el PSE-EE pasaría de 4 a 3 y el PP de 1 a 2.

En porcentajes, EH Bildu conseguiría el 39,8 %, el PNV el 31,5 %, el PSE-EE el 13,3 % y el PP el 6,7 %.

El Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Gobierno Vasco realizó la encuesta de intención de voto del 28 al 31 de enero mediante 3 030 entrevistas telefónicas en el conjunto de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más