Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV pide al Gobierno español que "deje de obstaculizar" la compra de Talgo tras "dar marcha atrás" la SEPI

La portavoz del PNV en el Congreso ha afirmado que "si la operación fracasa, será el Gobierno español quien tenga que explicar a la ciudadanía vasca las razones de este fracaso". Por su parte, el Gobierno Vasco ha afirmado que está "en manos de la SEPI" volver a encauzar la situación en Talgo, y ha pedido al Ejecutivo español "altura de miras" y "flexibilidad".
Talgo EFE
Talgo. Foto de archivo: EFE

El PNV ha exigido este martes al Gobierno español que "deje de obstaculizar" la operación de compra del 29,8 % de Talgo por una sociedad liderada por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y ha asegurado que la SEPI ha dado "marcha atrás" en su compromiso inicial de aportar 150 millones de euros para esta operación.

La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, ha afirmado en una nota que "si la operación fracasa, será el Gobierno español quien tenga que explicar a la ciudadanía vasca las razones de este fracaso. Aún se puede desencallar la situación, pero no hay tiempo que perder".

El PNV señala que el Gobierno español, a través de la sociedad estatal SEPI, se comprometió inicialmente a apoyar la operación y fortalecer a la empresa mediante un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras.

Posteriormente, la sociedad estatal propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que el Gobierno español se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco liderado por Sidenor (en el que participan también el fondo público vasco Finkatuz y las cajas BBK y Vital), de los 75 restantes, añade el PNV.

El grupo parlamentario denuncia que el consorcio de inversores se está encontrando con "trabas" por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez para cerrar la compra y recuerda que esta es una compañía estratégica para la Comunidad Autónoma Vasca.

Vaquero insta a cerrar el acuerdo para que la compañía pueda dar salida a una cartera de pedidos del entorno de 4000 millones de euros y mantener el empleo en el territorio.

Gobierno Vasco

Pedimos altura de miras y flexibilidad en este último tramo de la operación

Por su parte, el Gobierno Vasco ha afirmado que está "en manos de la SEPI" volver a encauzar la situación en Talgo, y ha pedido al Ejecutivo español "altura de miras" y "flexibilidad" en el último tramo de la operación.

Fuentes del Departamento que lidera Mikel Jauregi han asegurado este martes que el Ejecutivo autónomo "lleva muchos meses trabajando para cerrar el proceso de la toma de posición en Talgo por parte del Consorcio Vasco". "Hemos cumplido con todos nuestros compromisos y hemos dado todos los pasos necesarios para llegar al final del proceso", han añadido.

Según han precisado, ahora "está en la mesa de la Sepi" volver a encauzar "una situación que ya estaba previamente acordada" para hacer frente a las necesidades de financiación de Talgo.

El Gobierno Vasco se ha mostrado "optimista" y ha confiado en que "que todos los agentes implicados tengan altura de miras para que Talgo siga arraigada y se puedan realizar las inversiones industriales necesarias para hacer frente a su exitosa cartera de pedidos". "Desde el Gobierno pedimos altura de miras y flexibilidad en este último tramo de la operación", ha concluido.

 

Más noticias sobre política

Bingen Zupiria Segurtasun foroa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria: "La seguridad es un servicio público y tenemos la obligación de escuchar a la sociedad"

"Basque Segurtasun Foroa", el recién inaugurado proceso de reflexión estratégica para alcanzar un diagnóstico compartido sobre seguridad integral en Euskadi y abordar los retos de futuro en esta materia, ha realizado hoy su primera sesión en Güeñes (Bizkaia). Este foro pretende involucrar a todos los agentes institucionales, sociales, educativos y económicos.

Cargar más