TSJPV suspende por 'desproporcionados' los servicios mínimos de Metro
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha decidido la suspensión cautelar de la orden de la consejería de Empleo del Gobierno Vasco por la que estableció los servicios mínimos para la huelga convocada mañana en Metro Bilbao, fijados entre un 60 y un 70 %.
No obstante el sindicato ELA recurrió la orden y propuso los mismos servicios mínimos que se han venido estableciendo por la empresa en las últimas jornadas de paro, que suponen el 30% en horas valle y 40% en horas punta, que resultarían aplicando el refuerzo de Santo Tomás del 36% y 48%, respectivamente.
El TSJPV considera que los servicios mínimos fijados por el Gobierno de Patxi López "no guardan la necesaria proporcionalidad entre los intereses en conflicto, imponiendo una restricción al derecho de huelga que, aún considerando lo significativo de la fecha, no se considera proporcionada".
Así, señala que son "desproporcionados los servicios mínimos en cuanto exceden del 48% durante todas las horas del día de huelga", considerando el porcentaje de refuerzo del 20%.
El alto tribunal considera justificado que los servicios mínimos sean mayores que los de ocasiones anteriores. No obstante, considera que el el nivel de incremento no "aparece suficientemente justificado para mantener la proporcionalidad entre la restricción al derecho de huelga y los sacrificios que se imponen a los usuarios del metro, y en definitiva, la incidencia en el servicio del metro".
Contra el auto del TSJPV cabe la posibilidad de presentar un recurso de reposición en un plazo de cinco días.
El Gobierno Vasco acata, pero no comparte la decisión
El Gobierno Vasco va a cumplir la resolución de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que suspende cautelarmente los servicios mínimos decretados con motivo de la huelga convocada para mañana en Metro Bilbao.
Este cumplimiento se llevará a cabo sin perjuicio de discrepar del auto judicial, contra el que presentará el correspondiente recurso, por estimar que no ha ponderado suficientemente las circunstancias excepcionales que concurren en la jornada de paro de mañana, Día de Santo Tomás, en un servicio público esencial.
En este sentido, el Gobierno Vasco advierte que con los servicios fijados por el auto judicial no será factible atender la demanda de transporte público de la jornada en unas condiciones minimamente aceptables de calidad y seguridad, como se había previsto con el operativo anterior. Por ello, pide disculpas a los usuarios que puedan verse afectados, y a la ciudadanía vizcaína en general, por las consecuencias se deriven de esa decisión, ajena a su voluntad.
Asamblea de trabajadores de Metro
La asamblea de trabajadores de Metro Bilbao celebrada esta mañana ha decidido mantener la huelga de 24 horas convocada para el día de Santo Tomás, en espera de la decisión que adopten finalmente los empleados del suburbano que se reúnan esta tarde en una segunda asamblea.
Según han informado fuentes sindicales, la asamblea, a la que han acudido más de cien personas, ha optado por continuar con la huelga convocada para mañana, 21 de diciembre, una jornada que suele ser de afluencia masiva en el ferrocarril metropolitano al coincidir con la celebración de la popular feria de Santo Tomás.
La decisión final se adoptará esta tarde tras la asamblea de trabajadores del suburbano prevista a partir de las 17.30 horas.
Por la mañana, los trabajadores también han debatido un nuevo calendario de movilizaciones para enero presentado por el comité de empresa, que incluye nuevos paros.
Más noticias sobre economía
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.