La UE carece de armas legales para enfrentarse a Argentina sobre YPF
La posibilidad de que el Gobierno de Cristina Fernández inicie los tramites para la nacionalización de YPF, filial de la petrolera española Repsol, ha provocado tensiones entre España y Argentina.
La Unión Europea (UE) ha asegurado que no cuenta en la actualidad con mecanismos jurídicos para presionar a Argentina con el fin de que cumpla sus compromisos en relación con las inversiones de empresas de países comunitarios en su territorio.
Si bien con el Tratado de Lisboa (2009) la Comisión Europea adquirió en principio competencias sobre las inversiones comunitarias en países terceros, todavía no existes instrumentos legales.
No obstante, la Unión Europea llevará su preocupación por los planes del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a una reunión bilateral que mantendrá en Buenos Aires la próxima semana con representantes de las autoridades argentinas en el marco de su cooperación comercial, han informado fuentes comunitarias. Se trata de una reunión técnica en el marco del acuerdo de cooperación comercial y económica que mantienen las partes desde 1991.
En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, se ha reunido con el embajador argentino en España, Carlo Antonio Bettini, para protestar sobre los planes del gobierno de su país de nacionalizar la empresa petrolífera YPF, actualmente propiedad de la española Repsol.
El ministro de Asuntos Exteriores ha advertido de que "cualquier agresión" que viole el principio de seguridad jurídica a Repsol será considerada por parte del Gobierno español como una agresión y ha señalado que el Ejecutivo se reserva las reacciones oportunas.
Magallo ha hecho un llamamiento al diálogo y a la negociación para solucionar el conflicto y ha dicho que la ruptura de las relaciones con Argentina es el "peor de los escenarios que se puede imaginar.
"YPF es importante para Repsol y Repsol es importante para España", ha subrayado.
Repsol y el Gobierno central no tienen constancia oficial
Sin embargo, Repsol ha señalado esta mañana que "no ha recibido notificación alguna por parte de las autoridades argentinas" sobre su participada YPF, tras una jornada de rumores por supuestos planes gubernamentales, no confirmados oficialmente, para tomar el control de la compañía.
En un escueto comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Repsol se limita a señalar que no ha recibido noticia alguna del Gobierno de Cristina Fernández.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha advertido a Argentina de que el Ejecutivo adoptará las medidas que tiene a su alcance para defender los intereses de España, en relación a una posible nacionalización de la petrolera YPF, controlada en un 57,4 % por Repsol.
"El gobierno tomará las decisiones que corresponda. Las medidas no se anuncian, se adoptan. Espero que este Gobierno no tenga que adoptarlas pero, indudablemente, si tiene que hacerlo lo hará", ha afirmado Sáenz de Santamaría durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro.
También ha dicho que, por el momento, no le consta al Ejecutivo español que el Gobierno presidido por Cristina Fernández haya adoptado decisión alguna sobre YPF, pese a las informaciones que apuntan a que Argentina sopesa su nacionalización.
Bruselas defiende a España y pide una solución negociada
La Comisión Europea ha asegurado hoy que está "al lado de España" ante los supuestos planes de Argentina de nacionalizar la petrolera YPF, controlada por Repsol, y ha instado a Buenos Aires a buscar una solución negociada y que respete sus compromisos internacionales.
"La Comisión, a través de su delegación en Argentina, ha expresado su preocupación al Gobierno argentino, por medio de un contacto entre nuestro jefe de delegación y un miembro del gabinete de la señora (Cristina Fernández) Kirchner en Buenos Aires", ha confirmado el portavoz comunitario Olivier Bailly preguntado en una rueda de prensa.
En sus conversaciones con Buenos Aires, Bruselas ha subrayado "sobre todo, la necesidad para la Comisión de que todas las partes encuentren una solución acordada juntos y que no perjudique el ambiente de trabajo, las relaciones económicas entre la UE y Argentina", ha explicado.
Según el portavoz, la CE espera que el Gobierno argentino "garantice el respeto de sus compromisos internacionales sobre la protección de las inversiones extranjeras en su territorio".
El diario Clarín informaba el jueves de la existencia de un borrador gubernamental para declarar de "interés público" el 50 % de las acciones de YPF para dar paso al control estatal de la compañía. Repsol controla el 57,4 % de YPF.
Te puede interesar
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.