El Gobierno subirá el IVA a partir de septiembre
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado este viernes que la subida de tipos de IVA y el cambio de algunos productos de base imponible se producirá el 1 de septiembre, para así dar un tiempo suficiente y no distorsionar la actividad económica.
De este modo se retrasa la entrada en vigor de esta medida respecto a algunas de las fechas manejadas, que iban desde el próximo lunes al mes de agosto.
El ministro ha recordado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el tipo general pasará del 18 al 21 % y el reducido del 8 al 10 %, en tanto que el superreducido, que grava con un 4 % productos como los alimentos básicos, no se tocará para "no causar un especial perjuicio en el ámbito social".
En cuanto a los productos que seguirán en la clasificación de reducidos, ha citado transporte, hostelería y turismo y cesta de la compra, incluidas bebidas refrescantes, así como revistas y periódicos. Pero pasan al tipo general (21 %) actividades como cadenas de peluquería y estética, discotecas, servicios funerarios y espectáculos (teatros, cine, parques de atracciones, espectáculos deportivos,conciertos, museos y zoológicos). También gafas y lentillas suben un 13%.
Además, el ministro ha recordado que el 1 de enero de 2013 se suprimirá la deducción fiscal por adquisición de vivienda, al igual que el tipo superreducido del 4 % para la compra de nueva vivienda, que pasará al reducido, del 10 %.
Medidas de consolidación fiscal
La vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, flanqueada por los ministros de Economía, Luis deGuindos, y de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado una serie de medidas de consolidación fiscalque van a suponer, ha dicho, "sacrificios importantes" para losciudadanos, en uno de los momentos "más traumáticos, dramáticos ydifíciles de nuestra historia reciente".
Por ello, ha adelantado un esfuerzo deconsolidación fiscal por la vía del gasto y el ingreso", porque "no hay más remedio para tapar el agujero de las cuentas públicas", ya que losintereses de la deuda se detraen de partidas como la educación y lasanidad a un nivel de intereses que "no podemos mantener durante muchotiempo", ha admitido.
Así, el Consejo de Ministros ha aprobado un plan de reformas que incluye 20 nuevas leyes, que se pondrán en marcha en el segundo semestre. Vienen precedidas de un anuncio de ajuste de 65.000 millones de euros. ParaSáenz de Santamaría son medidas "que no son sencillas, fáciles nipopulares", ya que "les estamos pidiendo a muchísimos españoles queestán en una situación ya complicada sacrificios importantes para sacaradelante país".
Libertad para hacer rebajas todo el año
El real decreto ley de medidas liberalizadoras del comercio que ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros permite a los comerciantes hacer rebajas durante todo el año, eleva de 8 a 10 los festivos en los que podrán abrir y obliga a varias ciudades a liberalizar horarios en zonas turísticas.
Los funcionarios pierden tres días de libre disposición
Los funcionarios perderán tres días de los seis de libre disposición que poseían y se quedarán también sin los días libres adicionales en función de su antigüedad, según ha anunciado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Reducción de concejales y vigilancia a municipios
Montoro ha confirmado que el proyecto de Ley reducirá en un 30% el número de concejales, tal y como había anunciado este miércoles el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Congreso, y ello redundará, a su juicio, en favor "de la toma de decisiones políticas".
También ha apuntado que "la baremación de los servicios públicos queda en manos de Hacienda" y se vigilará concretamente a los municipios con menos de 20.000 habitantes, que si no cumplen la calidad de los servicios, estos quedarán en manos de las diputaciones.
De esta forma las diputaciones se convertirán en "gestoras centralizadora" de servicios públicos de orden menor.
18.000 millones para las CC.AA, y un tercio lo aportará Loterías
El nuevo fondo de apoyo a la financiación de las comunidades autónomas contará con 18.000 millones, y un tercio lo aportará Loterías, con cargo a ingresos futuros. El resto del fondo se financiará con cargo al Tesoro. Las comunidades que decidan "voluntariamente" adherirse a esta asistencia tendrán que cumplir estrictos condicionamientos presupuestarios y económicos.
El rey pide no dejar a "nadie" excluido
En el incio del Consejo de Ministros en la Zarzuela, el rey, que ha presidido la reunión, ha considerado "fundamental" trabajar "con el mayor rigor, con visión de futuro y con la mirada puesta en todo momento en el interés general y el bien común de todos los españoles", y ha subrayado que "nadie puede quedar excluido de los efectos de la recuperación económica" deseada.
Juan Carlos ha dicho que piensa "particularmente en los jóvenes y en quienes sufren cada día la desazón por la falta de empleo y perspectivas de futuro".
Te puede interesar
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.