Rajoy admite que los recortes no tendrán efectos a corto plazo
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reconocido hoy que las decisiones en materia de política económica que está adoptando constituyen la vía "más difícil y la más dura", si bien ha dicho que es la más responsable, porque cree que será la que lleve a la recuperación económica en el medio plazo.
Durante la sesión de control en el Congreso, el presidente ha insistido en que es necesario hacer una política que corrija los desequilibrios que han llevado al país hasta la situación de recesión y elevado paro en la que se encuentra en la actualidad.
Por esta razón, ha recalcado que es prioritario reducir el déficit público y hacer reformas estructurales, porque en caso contrario no se podrá volver a crear empleo.
"Algunas medidas me gustaría no haberlas tomado, pero todas son necesarias y absolutamente imprescindibles", ha señalado para insistir en que estos ajustes no producirán efectos "en dos días", si bien serán los que "nos van a permitir salir de la crisis". "Espero que a la mayor celeridad", ha sentenciado.
200.000 empleos
Ha sido en respuesta a una pregunta del portavoz de la Izquierda Plural, Cayo Lara, quien ha asegurado durante su intervención que las últimas medidas adoptadas por el Gobierno "probablemente destruirán más de 200.000 empleos".
Lara ha criticado al presidente por haber prometido durante la campaña electoral que su prioridad sería crear empleo, mientras que al frente del Ejecutivo está adoptando medidas que sólo traerán consigo "más paro y más sufrimiento".
Déficit público
Mariano Rajoy ha admitido hoy que a la hora de reducir el déficit público el Gobierno "desgraciadamente no puede decidir entre un bien y un mal, tiene que decidir entre un mal y un mal peor".
Ha recalcado al líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, que, si la deuda exterior no fuera casi tan alta como el PIB (un billón de euros) y el año pasado no se hubiesen gastado 90.000 millones más de lo ingresado, no hubiese tomado "buena parte" de los ajustes anunciados la pasada semana, entre ellos la subida del IVA o el recorte de prestaciones.
"Usted critica que yo intente bajar los gastos y que intente subir los ingresos. Si no puedo hacerlo, ¿me puede explicar cómo se reduce el déficit publico? Yo confieso que lo desconozco", ha afirmado Rajoy.
"Ajustes con sensibilidad"
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, por su parte, ha asegurado hoy que el Gobierno, a diferencia del PSOE, está haciendo "ajustes con sensibilidad" y no "recortes brutales" en materia de protección del desempleo.
Báñez ha respondido así a la diputada del PSOE Concepción Gutiérrez, quien ha denunciado que, con el nuevo paquete de recortes aprobado el viernes pasado, el Gobierno ha recortado un 17 % la prestación por desempleo.
Según Báñez, el Gobierno ha introducido modificaciones con "sensibilidad" de tal manera que a los parados les pueda "mirar a la cara" porque "no van a ver mermada la cantidad que van a recibir por la prestación".
La ministra ha añadido que en el caso de los nuevos solicitantes es "verdad" que se les ha hecho un "ajuste" (a partir del séptimo mes la base reguladora se reduce del 60 al 50 %), pero ha precisado que hay un tercio a los que nos les va a afectar.
Para Concepción Gutiérrez, esa reducción de las prestaciones es injusta y ha denunciado además que el Gobierno ha quitado la renta activa de inserción a los de 45 años y a los mayores de 52.
Gobierna para los parados
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, también ha salido al paso de las críticas y ha asegurado hoy que el Ejecutivo gobierna para los parados y ha explicado que se han recortado las prestaciones por desempleo para garantizar el equilibrio financiero del sistema, manteniendo la protección a quienes buscan empleo activamente.
La vicepresidenta ha recordado que ese fue el mismo razonamiento que utilizó el PSOE para bajar en 1992 las prestaciones "más profundamente y con más dureza" de lo que lo ha hecho ahora el Gobierno.
La portavoz parlamentaria socialista, Soraya Rodríguez, ha denunciado que el Gobierno está tomando medidas contra el déficit público a costa de aumentar el "déficit democrático" y el "déficit moral".
Subida del IVA
Por su parte, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha pedido hoy al PSOE que ayude al Gobierno a explicar "sensatamente" que, si no se suben los impuestos y se aumenta la recaudación, no se pueden pagar los salarios de los empleados públicos.
Montoro ha respondido así a la diputada del PSOE Meritxell Batet, quien le ha preguntado por la eliminación de días de libre disposición y de la paga extra de Navidad a los empleados públicos.
Batet también ha acusado a Montoro de "devaluar" lo público con su discurso y con sus medidas "simplistas", y le ha emplazado a corregir las deficiencias que detecte, en vez de a generar "desconfianza" sobre el colectivo y a "estigmatizarlo" con medidas que no suponen ahorro.
Montoro le ha replicado que nadie puede decir "sensatamente" que aumentar la jornada laboral de los empleados públicos no supone ahorro.
"Ellos -los empleados públicos- saben mejor que nadie que no hay dinero en las arcas públicas y que su sueldo depende de los impuestos y, si no sube la recaudación, estamos en riesgo de pagar esas nóminas y eso es lo que está sucediendo en las comunidades y en las corporaciones locales", ha afirmado el ministro.
Al respecto, la diputada Batet ha advertido a Montoro de que ningún país crece y genera confianza "degradando" su administración pública.
Amenazan a Báñez con ir a los tribunales
Por otro lado, el diputado del PSOE Antonio Hernando ha amenazado hoy a la titular de Empleo, Fátima Báñez, con llevarla a los tribunales por filtrar el expediente de regulación de empleo del Partido Socialista.
Hernando ha advertido a Báñez de que si no quiere contestar las preguntas sobre este tema en el Parlamento "ya lo hará en los tribunales".
Te puede interesar
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.