Masivas manifestaciones en todo el Estado contra los recortes
s de personas se han manifestado este jueves en más de 80 ciudades detodo el país de forma pacífica y coreando consignas en contra de las últimas medidas del Gobierno,al que los sindicatos convocantes han advertido de que mantendrán las movilizaciones hasta que modifique su política de recortes.
Bajoel lema "Quieren arruinar el país, hay que impedirlo, somos más", lossecretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, han encabezado la marcha en Madrid contra la subida del IVA, el recorte de las prestaciones de desempleo o la supresión de la paga extra de Navidad a los funcionarios.
Asociacionesy organizaciones sindicales, profesionales, sociales, culturales, deestudiantes, jueces y consumidores se han sumando a una convocatoriapromovida para frenar lo que se ha calificado en el manifiesto leído enMadrid de "agresión a los fundamentos de la propia democracia".
La protesta en la capital-en la que los eslóganes más coreados han pedido la dimisión delEjecutivo y han exigido que el próximo parado fuera un diputado- hacongregado a alrededor de 40.000 participantes, según fuentespoliciales, si bien los organizadores han elevado esa cifra hasta los 800.000.
El manifiesto dado a conocer en Madrid señala que se trata de una agresión de consecuencias laborales, sociales, económicas y políticas que ha detener la respuesta social y sindical adecuada.
Además, subrayaque los recortes son a costa de los "de siempre", parados, empleados públicos, pensionistas, jóvenes, mujeres e inmigrantes. En cambio, destaca que no les afecta a las corporaciones empresariales o a lasrentas más altas, "porque no conviene molestar a los amigos".
Tras dos horas para recorrer la distancia que separa Neptuno de la Puertadel Sol y ayudada por un gran cordón formado por sindicalistas, lacabecera ha logrado llegar a su destino.
Según han anunciadoya los sindicatos, la manifestación de hoy ha sido el preámbulo denuevas movilizaciones que se mantendrán si el Gobierno no rectifica suspolíticas de recortes. Los gritos más coreados han pedido la dimisión del Gobierno y han exigido que el próximo parado sea un diputado.
Siete detenidos durante las protestas en Madrid
Siete personas han sido arrestadas y 26 han precisado asistencia médica, seis de las cuales han sido trasladadas a centros hospitalarios, durante la manifestación que ha tenido lugar en Madrid contra los recortes aprobados por el Gobierno de Mariano Rajoy.
Desde el comienzo de la manifestación hasta pasadas las 00:30 de la noche, se han registrado siete detenciones por desórdenes públicos y atentado contra agentes del orden, según han informado fuentes de la Jefatura Superior de Policía.
Manifestación multitudinaria en Barcelona
Miles de personas --400.000 según los sindicatos y 40.000 según la Guardia Urbana-- se han manifestado este jueves en el centro de Barcelona en una marcha contra las medidas aprobadas el viernes por el Gobierno y que los sindicatos consideran "una de las previas a la huelga general", según ha afirmado el secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria lvarez al inicio de la marcha.
lvarez ha indicado que la intención de los sindicatos es mantener su lucha para conseguir la retirada de los recortes, y ha señalado que habrá más movilizaciones antes de una huelga general porque es "mejor que coja al Gobierno por sorpresa".
Su homólogo en CCOO, Joan Carles Gallego, ha reiterado que los sindicatos exigirán un referéndum para que la ciudadanía vote las medidas, y ha señalado que, ante un rechazo masivo, el Gobierno tendría que dimitir.
En Valencia, según los sindicatos, se han congregado unas 250.000 personas; en Alicante unas 70.000 y en Castellón unas 40.000.
En Euskadi la marcha más multitudinaria ha sido la de Bilbao donde los líderes de CCOO y UGT han llamado a la unidad sindical, después de que las centrales nacionalistas ELA y LAB hayan convocado una huelga generalen esa comunidad y en Navarra para el próximo 26 de septiembre.
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.