Barcina propone bajar el número de parlamentarios y concejales
La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, propone abrir "un debate sosegado y sereno" sobre "el adecuado tamaño" del Parlamento foral y otras instituciones de la comunidad, "en busca de las reformas precisas a aplicar en la siguiente legislatura".
Durante su comparecencia en el Parlamento para informar de la repercusión en Navarra de los recortes del Gobierno central, Barcina ha afirmado que no está de acuerdo "con el argumento de que un menor número de parlamentarios o concejales signifique menos democracia, lo que sí opino es que estructuras caras y pesadas basadas en muchos casos en las realidades de hace 200 años no tienen mucho sentido en un mundo digitalizado del siglo XXI".
Así, la presidenta del Gobierno ha indicado que "deberíamos meditar al respecto, porque quizás un parlamentarismo decimonónico, en muchos aspectos como el actual, redunda en el descrédito que sufre una actividad noble como es la clase política".
Por ello, ha defendido que "deberíamos tener la valentía de dar un paso adelante, deberíamos escuchar más a los ciudadanos y atender su demanda sobre la reducción de las estructuras de nuestro sistema político, incluyendo en ellas lo relativo a la financiación de partidos y también las organizaciones sindicales y empresariales".
Retribuciones de los miembros del Gobierno
Antes de comparecer en el Parlamento, Barcina ha afirmado que los miembros del Ejecutivo foral "ganan menos" que en la legislatura pasada y resalta que se ha puesto "luz y taquígrafos" en la remuneración de los integrantes del Gobierno.
Barcina se ha referido así sobre la reclamación de NaBai de que el Gobierno se reduzca sus retribuciones más allá de eliminarse una paga extra.
Críticas de los grupos
El socialista Roberto Jiménez ha reprochado a Barcina "irresponsabilidad" y se ha mostrado contrario a reducir representación popular en los ayuntamientos. "Este esfuerzo lo tenemos que soportar entre todos y sobre todo los que más tienen", ha agregado.
Desde NaBai, Patxi Zabaleta ha tildado de "insatisfactoria" la respuesta de Barcina y abogado por defender las competencias de Navarra frente a la "tenaza con que le tiene apretado el PP desde Madrid".
Bakartxo Ruiz, de Bildu, que ha criticado que desde UPN se "justifican" las medidas del Gobierno central, ha señalado que "vulneran y pisotean los derechos de los ciudadanos". "Ustedes defienden los intereses de España", ha censurado.
Por su parte, el portavoz del PPN, Enrique Martín de Marcos ha manifestado que la actual situación requiere de "reformas amplias" y que "es preciso ajustar el Estado a la economía que vivimos".
Desde las filas de I-E, José Miguel Nuin, ha criticado la "falta de legitimidad de las políticas" que se van a aplicar. "Recortando el 30 por ciento de concejales el ahorro es nimio", ha opinado.
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.