Los pensionistas perderán un 40% de capacidad adquisitiva hasta 2050
La reforma de las pensiones aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy, que desliga la revalorización de estas prestaciones del IPC, provocará que la pensión media baje "en torno al 40%" hasta el año 2050, según ha advertido el catedrático de Hacienda Pública de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), Ignacio Zubiri.
Entrevistado en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Zubiri ha acusado al Ejecutivo español de "engañar a la gente" por asegurar que las pensiones subirán un 0,25% gracias a la reforma.
El catedrático pone un ejemplo gráfico: por mucho que las pensiones suban un 0,25% nominalmente, si la inflación sube un 1,5%, como es previsible, los pensionistas perderán al año más de un punto de capacidad adquisitiva. En este contexto, Zubiri se pregunta: "¿Sales ganando o perdiendo?". A lo que él mismo se responde: "¡Perdiendo!".
"La ministra [Fátima Báñez] y sus asesores se debieron saltar la lección 1 del curso 1 de economía, que dice que lo relevante no son las variables nominales, sino las reales; lo demás es ilusión monetaria", asevera.
Como excepción, Zubiri cita que las pensiones no contributivas no se verán afectadas por la reforma, porque se financian con impuestos: "El único problema es determinar cuál es el mínimo a recibir, pero no están afectadas por la reforma".
Por otra parte, este experto ha criticado que el Gobierno de Rajoy reforme las pensiones en base a la coyuntura de crisis actual, porque la economía se va a recuperar. "La economía son ciclos, y por tanto no se puede reformar pensando que la situación actual va a ser la permanente".
Propone asimismo una alternativa para generar más recursos: "Hay un margen fiscal tan amplio que si se empleara bien a medio plazo se deberían crear muchos más recursos; no me refiero a aumentar los impuestos a quienes ya pagan, sino que paguen quienes no pagan. Hay un margen muy amplio para aumentar la recaudación sin que los que ya pagan, los asalariados principalmente, tengan que pagar más".
¿Y los planes de pensiones privados?
Ante la pérdida de capacidad adquisitiva que sufrirán todos los pensionistas (tanto los que ya están jubilados como los que se jubilarán a partir de ahora), Zubiri no considera que los planes de pensiones privados sean la panacea: "Los sistemas privados en el mundo en general y en España en especial se han mostrado ineficientes, porque para que produzca las rentabilidades que se han vendido de cara al cliente tiene que invertirse en bolsa, y sabemos cómo va la bolsa".
El catedrático de la UPV-EHU insiste: "No nos debemos engañar, un plan privado no va a producir altas rentabilidades, no se puede esperar un 4 o un 5%, sino un 2% o un 3% con suerte".
Zubiri explica asimismo que las familias dedican la mayor parte del ahorro a pagar la vivienda, "por lo que lo que les queda para pensiones es muy reducido".
"Es prácticamente imposible vivir desahogados en la jubilación. La paradoja es que quien puede [pagar un plan de pensiones privado] no lo necesita", sentencia.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.