El PSE advierte de que no dará 'un cheque en blanco' al Gobierno Vasco
El secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha anunciado que su partido ha decidido "facilitar" la aprobación de los Presupuestos vascos para 2014 y no presentar enmienda a la totalidad al proyecto, pero ha advertido de que esto no supone "un cheque en blanco" para el Gobierno Vasco. Según ha explicado López, por el momento, su formación se inclina por "una abstención crítica", aunque ha precisado que la negociación presupuestaria "no acaba hasta el último día".
En una rueda de prensa en Bilbao, el secretario general del PSE-EE ha señalado que, tras analizar el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco y fruto de las negociaciones mantenidas en las últimas semanas, el PSE ha decidido no presentar enmienda a la totalidad y "facilitar" su aprobación. Ha apuntado que el acuerdo fiscal con el PNV tiene "impacto y está recogido en los presupuestos" de 2014, y asegura que el proyecto "recoge en parte los requerimientos" de los socialistas vascos, entre ellos "un incremento de recursos públicos gracias a la reforma fiscal pactada con el PNV, a la que posteriormente se ha sumado el PP", y "más ayudas a la economía real de Euskadi".
No obstante, ha advertido de que el apoyo a los presupuestos no supone "un apoyo ciego" al Gobierno Urkullu, sino que el PSE mantendrá una "posición de exigencia con el Gobierno Vasco para hacer cumplir los acuerdos alcanzados en septiembre". "Vamos a dar una oportunidad al Gobierno Vasco, pero no es un cheque en blanco", ha señalado.
López ha dicho tener "muy claro" que los del Gobierno del PNV "no son los presupuestos que habríamos hecho los socialistas, pero por encima de esto, creemos que Euskadi no se puede permitir otro año perdido como éste".
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.