El Gobierno Vasco y el PP pactan reducir el gasto corriente
El Gobierno Vasco se ha garantizado la abstención del PP al proyecto de Ley de Presupuestos de Euskadi para 2014 a cambio de asumir el compromiso genérico de reducir el gasto corriente e informar de los planes estratégicos a los populares antes de su aprobación.
El PP ha negado asimismo que su posición tenga relación con el eventual apoyo del PNV a las cuentas de la Diputación de µlava.
El consejero de Hacienda y Finanzas, Ricardo Gatzagaetxebarria, y el portavoz económico del PP vasco, Antón Damborenea, han suscrito hoy un acuerdo presupuestario que obliga a los populares a no presentar enmienda de totalidad, no apoyar las enmiendas de totalidad de EH Bildu y UPyD ni aquellas enmiendas parciales que "desvirtúen" los números principales, y facilitar con su voto la aprobación del proyecto.
La contrapartida del Gobierno Vasco consiste en una serie de compromisos genéricos para reducir el gasto corriente y destinar esos recursos a la reactivación económica, y rendir cuentas cada seis meses del resultado del plan de reducción del sector público y cumplir el pacto de estabilidad con el Ministerio de Economía. También se compromete elaborar varios planes estratégicos e informar al PP de su contenido antes de su aprobación.
Entre estos planes se citan expresamente en el texto del acuerdo el Plan de Apoyo a la Actividad Emprendedora, que tendría en los fondos europeos para la creación de empleo una de sus principales fuentes de financiación; el Plan de Industrialización, con la inclusión de medidas dirigida a reducir la conflictividad entre empresarios y sindicatos; y el Programa de Desarrollo Rural del País Vasco 2014-2016.
Otro grupo de compromisos del Gobierno Vasco persiguen la estabilidad y la sostenibilidad financiera de los presupuestos, y consisten en adecuar su ejecución a los ingresos previstos y la capacidad de endeudamiento, y cumplir "los objetivos de déficit y deuda acordados con el Gobierno del Estado en seno de la Comisión Mixta de Concierto Económico tanto para el ejercicio 2014 como para la senda pactada hasta 2016".
Aquí se enmarca también el compromiso de elaborar una nueva ley de régimen presupuestario de cara a introducir en la misma "los principios de estabilidad, sostenibilidad y plurianualidad", y adecuarla a la regulación de la Unión Europea sobre la materia.
Este acuerdo alcanzado con el PP se suma al que el Gobierno Vasco ya había conseguido cerrar con el PSE-EE la semana pasada con la aprobación de 115 enmiendas parciales por valor de 25,4 millones de euros.
EH Bildu y UPyD son las dos únicas formaciones que han presentado enmienda a la totalidad a ese proyecto de presupuestos, que previsiblemente se aprobará el próximo 20 de diciembre.
Gatzagaetxebarria: "No hay vinvulación"
El consejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria, se ha congratulado por al acuerdo y ha negado que tenga "vinculación" con un posible apoyo de PNV a las cuentas alavesas.
Además, cree que no hay colisión entre el pacto presupuestario alcanzado con los socialistas y el acuerdo con los populares, y ha señalado que ambos tienen, incluso, algunas "coincidencias".
El representante del Ejecutivo ha destacado que "se trata de propiciar la existencia de Presupuestos Generales de Euskadi para el año 2014" y ha señalado que ello conllevará "una estabilidad económica e institucional que se percibe positivamente por agentes políticos, económicos y sociales".
El PP "vigilará" la ejecución de las cuentas
Por su parte, Damborenea ha advertido de que "vigilarán" que el Gobierno Vasco ejecuta el presupuesto "ajustándose a la realidad de los ingresos previstos y a su capacidad de endeudamiento, adecuándose a los objetivos de déficit y deuda" acordados con el Gobierno central.
Asimismo, ha señalado que "solo con ahorrar gasto corriente vamos a disponer de fondos que tendrán como objetivo la creación de empleo y la reactivación económica", ha defendido.
Sin embargo, ha reconocido que el "compromiso sobre estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera" no habla de cantidades concretas de ahorro pero ha reiterado que con el control que se llevará cada seis meses se comprobará si de verdad se está ahorrando.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.