La OCDE sugiere abaratar el despido y extender periodos de prueba
La OCDE, organización de cooperación internacional compuesta por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales, considera que las reformas laborales implantadas en España van en la "dirección correcta", aunque ve necesario adoptar más medidas para reducir la tasa de paro, incluyendo una reducción gradual de las indemnizaciones por despido en las grandes empresas, así como ampliar el periodo de prueba en los contratos indefinidos y hacer un seguimiento continuo de los efectos de la reforma en el ámbito de la moderación salarial.
"Es necesario que se adopten medidas adicionales para reducir la tasa de paro, que el pasado mes de octubre, se situaba en el 26,7%", señala la organización en su informe sobre la reforma laboral en España, que, a su juicio, ha contribuido "a crear puestos de trabajo" y debería impulsar aún más la competitividad y el empleo en los próximos años.
En este sentido, la OCDE señala que España aún es uno de los países de la organización con las indemnizaciones obligatorias por extinción de contrato más generosas, por lo que sugiere "reducir con el tiempo los costes de las indemnizaciones por despido para las grandes empresas y acercarse así a la media de la OCDE y de Europa".
No obstante, el informe de la organización que agrupa a los países más desarrollados reconoce que la reforma implantada por el Gobierno "ha promovido la flexibilidad interna en las empresas y ha reducido los costes ligados al despido para los trabajadores indefinidos".
Otras medidas que el Gobierno podría adoptar, según la OCDE, incluyen la reducción adicional de la incertidumbre judicial en relación con los despidos colectivos, por ejemplo, tratando los despidos colectivos no ajustados a derecho de la misma manera que los despidos individuales improcedentes, "lo cual es una práctica habitual en la mayoría de países de la OCDE".
Ampliar periodo de prueba de indefinidos
Asimismo, la OCDE considera que el periodo de prueba es demasiado breve para aquellas empresas que no puedan acogerse al contrato de emprendedores, por lo que recomienda "prolongar la duración de los periodos máximos de prueba en otros contratos indefinidos, en particular en aquellos casos en los que dicha duración sea actualmente muy inferior a la de otros países de la OCDE".
Efecto sobre la contratación indefinida
En su valoración sobre las medidas aplicadas por el Gobierno, la OCDE destaca que la reforma laboral ha ayudado a promover la flexibilidad interna en las empresas, contribuido a una "significativa" moderación de los salarios y a un aumento de los contratos indefinidos. En este sentido, calcula que la reforma podría haber creado unos 25.000 nuevos contratos indefinidos adicionales al mes, especialmente en las pymes.
Asimismo, subraya que la reforma laboral ha favorecido las posibilidades de los desempleados de encontrar un empleo fijo y estima que, a largo plazo, la norma podría favorecer un aumento de la productividad del 0,25 % anual en el sector privado de la economía.
"Esto repercutiría en un aumento del 0,15% anual del PIB, lo que a su vez facilitaría la creación de empleo", apunta.
Báñez analizará las recomendaciones
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado este miércoles que analizará con detalle las recomendaciones planteadas por la OCDE en su informe de valoración de la reforma laboral, pero ha asegurado que el Gobierno "tiene ya su hoja de ruta" y que "lo importante" de los cambios normativos sobre el mercado de trabajo "ya está hecho", por lo que en principio sólo se acometerán "pequeños ajustes".
Esos ajustes son una "simplificación administrativa" para reducir los contratos de 42 a cuatro con el objetivo de "ayudar a la contratación estable"; el fomento a la contratación a tiempo parcial; el cambio en el contrato indefinido de emprendedores "que está dando buenos resultados" para dar opción a que se aplique a tiempo parcial, o la mejora de la "transición" del paro al empleo.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.