La OCDE sugiere abaratar el despido y extender periodos de prueba
La OCDE, organización de cooperación internacional compuesta por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales, considera que las reformas laborales implantadas en España van en la "dirección correcta", aunque ve necesario adoptar más medidas para reducir la tasa de paro, incluyendo una reducción gradual de las indemnizaciones por despido en las grandes empresas, así como ampliar el periodo de prueba en los contratos indefinidos y hacer un seguimiento continuo de los efectos de la reforma en el ámbito de la moderación salarial.
"Es necesario que se adopten medidas adicionales para reducir la tasa de paro, que el pasado mes de octubre, se situaba en el 26,7%", señala la organización en su informe sobre la reforma laboral en España, que, a su juicio, ha contribuido "a crear puestos de trabajo" y debería impulsar aún más la competitividad y el empleo en los próximos años.
En este sentido, la OCDE señala que España aún es uno de los países de la organización con las indemnizaciones obligatorias por extinción de contrato más generosas, por lo que sugiere "reducir con el tiempo los costes de las indemnizaciones por despido para las grandes empresas y acercarse así a la media de la OCDE y de Europa".
No obstante, el informe de la organización que agrupa a los países más desarrollados reconoce que la reforma implantada por el Gobierno "ha promovido la flexibilidad interna en las empresas y ha reducido los costes ligados al despido para los trabajadores indefinidos".
Otras medidas que el Gobierno podría adoptar, según la OCDE, incluyen la reducción adicional de la incertidumbre judicial en relación con los despidos colectivos, por ejemplo, tratando los despidos colectivos no ajustados a derecho de la misma manera que los despidos individuales improcedentes, "lo cual es una práctica habitual en la mayoría de países de la OCDE".
Ampliar periodo de prueba de indefinidos
Asimismo, la OCDE considera que el periodo de prueba es demasiado breve para aquellas empresas que no puedan acogerse al contrato de emprendedores, por lo que recomienda "prolongar la duración de los periodos máximos de prueba en otros contratos indefinidos, en particular en aquellos casos en los que dicha duración sea actualmente muy inferior a la de otros países de la OCDE".
Efecto sobre la contratación indefinida
En su valoración sobre las medidas aplicadas por el Gobierno, la OCDE destaca que la reforma laboral ha ayudado a promover la flexibilidad interna en las empresas, contribuido a una "significativa" moderación de los salarios y a un aumento de los contratos indefinidos. En este sentido, calcula que la reforma podría haber creado unos 25.000 nuevos contratos indefinidos adicionales al mes, especialmente en las pymes.
Asimismo, subraya que la reforma laboral ha favorecido las posibilidades de los desempleados de encontrar un empleo fijo y estima que, a largo plazo, la norma podría favorecer un aumento de la productividad del 0,25 % anual en el sector privado de la economía.
"Esto repercutiría en un aumento del 0,15% anual del PIB, lo que a su vez facilitaría la creación de empleo", apunta.
Báñez analizará las recomendaciones
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado este miércoles que analizará con detalle las recomendaciones planteadas por la OCDE en su informe de valoración de la reforma laboral, pero ha asegurado que el Gobierno "tiene ya su hoja de ruta" y que "lo importante" de los cambios normativos sobre el mercado de trabajo "ya está hecho", por lo que en principio sólo se acometerán "pequeños ajustes".
Esos ajustes son una "simplificación administrativa" para reducir los contratos de 42 a cuatro con el objetivo de "ayudar a la contratación estable"; el fomento a la contratación a tiempo parcial; el cambio en el contrato indefinido de emprendedores "que está dando buenos resultados" para dar opción a que se aplique a tiempo parcial, o la mejora de la "transición" del paro al empleo.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.