El presidente de Mondragón dimite por 'motivos personales'

El presidente de Corporación Mondragón, Txema Gisasola, ha presentado este viernes su dimisión ante la Comisión Permanente del grupo argumentando "motivos personales". El grupo cooperativo vasco será dirigido por una comisión gestora hasta la elección del nuevo presidente.
Según ha informado el Grupo Mondragón en un comunicado, la Corporación ha decidido abrir un periodo de reflexión para diseñar su futuro. La designación del nuevo presidente del Consejo General se realizará una vez que concluya la definición del nuevo proyecto marco para Mondragon.
A partir de este momento, la dimisión del actual presidente se solventará con la creación de una Comisión Gestora, en el seno del Consejo General, "garantizando el funcionamiento operativo de los servicios de la Corporación y asentando las bases sobre las que todos los socios de todas las cooperativas asociadas podrán decidir cómo será el Mondragon del futuro".
En este sentido, ha precisado que, como primer paso, un equipo integrado por responsables de diferentes cooperativas y áreas de la Corporación será el encargado de realizar "una valoración de la situación de partida, identificar las líneas de actuación clave y dibujar la hoja de ruta a seguir en los próximos años".
Mondragon ha indicado que esta etapa comienza tras la dimisión, por motivos personales, del actual presidente del Consejo General, Txema Gisasola, quien en su despedida ha reivindicado los principios de "solidaridad, esfuerzo, competitividad, innovación tecnológica y compromiso con la sociedad como puntales de la esencia de las cooperativas asociadas en Mondragon y pilares de su futuro".
La Corporación ha precisado que esas líneas de actuación marco se presentarán al Congreso de 2014 por el nuevo presidente, quien liderará el Grupo en los próximos años. Según ha destacado, en el actual escenario de crisis económica, considera necesario abordar esta etapa de "análisis, reflexión y debate colectivo" para "afrontar con garantías" el reto que supone la crisis económica global.
Por último, la Corporación ha reafirmado su "confianza plena" en el modelo cooperativo, como "motor de generación de riqueza y apuesta con fuerza por su compromiso con el futuro en el entorno al que pertenece".
El cese de Txema Gisasola como presidente de la Corporación Mondragón, cargo que ejerce desde julio de 2012, culmina un año de graves dificultades del primer grupo empresarial vasco, que ha visto cómo su cooperativa más emblemática, Fagor Electrodomésticos, ha entrado en concurso de acreedores.
Lidió la crisis de Fagor
La crisis de Fagor Electrodomésticos se ha llevado por delante al presidente de la Corporación Mondragon, Txema Gisasola (Zumarraga, Gipuzkoa, 1962), quien accedió al cargo precisamente desde esta cooperativa que recientemente se ha visto abocada a la desaparición.
En los últimos meses, Gisasola se ha situado en el centro de la ira de los trabajadores por esta doble condición de expresidente de Fagor y presidente de Mondragon, es decir, por la grave crisis que atravesó la 'joya de la corona' del cooperativismo desde su mandato y por la decisión de la cúpula de la Corporación de dejarla caer.
Él, sin embargo, se ha defendido durante todo este tiempo asegurando que Mondragon "no funciona bajo un sistema presidencialista".
Gisasola, el presidente más joven de la historia de la Corporación, abandona el cargo tras un corto mandato, que arrancó en julio de 2012 tras la jubilación de José María Aldecoa.
Más noticias sobre economía
La plantilla de BetiON afronta hoy una huelga de 24 horas para denunciar "despidos arbitrarios y falta de protección"
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.