El presidente de Mondragón dimite por 'motivos personales'
El presidente de Corporación Mondragón, Txema Gisasola, ha presentado este viernes su dimisión ante la Comisión Permanente del grupo argumentando "motivos personales". El grupo cooperativo vasco será dirigido por una comisión gestora hasta la elección del nuevo presidente.
Según ha informado el Grupo Mondragón en un comunicado, la Corporación ha decidido abrir un periodo de reflexión para diseñar su futuro. La designación del nuevo presidente del Consejo General se realizará una vez que concluya la definición del nuevo proyecto marco para Mondragon.
A partir de este momento, la dimisión del actual presidente se solventará con la creación de una Comisión Gestora, en el seno del Consejo General, "garantizando el funcionamiento operativo de los servicios de la Corporación y asentando las bases sobre las que todos los socios de todas las cooperativas asociadas podrán decidir cómo será el Mondragon del futuro".
En este sentido, ha precisado que, como primer paso, un equipo integrado por responsables de diferentes cooperativas y áreas de la Corporación será el encargado de realizar "una valoración de la situación de partida, identificar las líneas de actuación clave y dibujar la hoja de ruta a seguir en los próximos años".
Mondragon ha indicado que esta etapa comienza tras la dimisión, por motivos personales, del actual presidente del Consejo General, Txema Gisasola, quien en su despedida ha reivindicado los principios de "solidaridad, esfuerzo, competitividad, innovación tecnológica y compromiso con la sociedad como puntales de la esencia de las cooperativas asociadas en Mondragon y pilares de su futuro".
La Corporación ha precisado que esas líneas de actuación marco se presentarán al Congreso de 2014 por el nuevo presidente, quien liderará el Grupo en los próximos años. Según ha destacado, en el actual escenario de crisis económica, considera necesario abordar esta etapa de "análisis, reflexión y debate colectivo" para "afrontar con garantías" el reto que supone la crisis económica global.
Por último, la Corporación ha reafirmado su "confianza plena" en el modelo cooperativo, como "motor de generación de riqueza y apuesta con fuerza por su compromiso con el futuro en el entorno al que pertenece".
El cese de Txema Gisasola como presidente de la Corporación Mondragón, cargo que ejerce desde julio de 2012, culmina un año de graves dificultades del primer grupo empresarial vasco, que ha visto cómo su cooperativa más emblemática, Fagor Electrodomésticos, ha entrado en concurso de acreedores.
Lidió la crisis de Fagor
La crisis de Fagor Electrodomésticos se ha llevado por delante al presidente de la Corporación Mondragon, Txema Gisasola (Zumarraga, Gipuzkoa, 1962), quien accedió al cargo precisamente desde esta cooperativa que recientemente se ha visto abocada a la desaparición.
En los últimos meses, Gisasola se ha situado en el centro de la ira de los trabajadores por esta doble condición de expresidente de Fagor y presidente de Mondragon, es decir, por la grave crisis que atravesó la 'joya de la corona' del cooperativismo desde su mandato y por la decisión de la cúpula de la Corporación de dejarla caer.
Él, sin embargo, se ha defendido durante todo este tiempo asegurando que Mondragon "no funciona bajo un sistema presidencialista".
Gisasola, el presidente más joven de la historia de la Corporación, abandona el cargo tras un corto mandato, que arrancó en julio de 2012 tras la jubilación de José María Aldecoa.
Te puede interesar
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.