Mondragón busca reinventarse tras las crisis de Fagor y Eroski
"La Corporación no está en riesgo. Sigue siendo un proyecto con futuro". Así lo aseguraba hace apenas dos meses Txema Gisasola, hasta ayer presidente de la Corporación Mondragón (MCC), un grupo que aborda un proceso de redefinición de su futuro arrastrado por las crisis de dos de sus emblemas: Fagor Electrodomésticos y Eroski.
MCC presume de ser la primera entidad cooperativa del mundo, la mayor corporación industrial de la CAV y la séptima del Estado español y, sobre todo, de personificar un modelo de economía social alternativo al sistema liberal capitalista cuestionado por la crisis económica a partir de 2008.
La recesión, no obstante, no ha perdonado al grupo y le ha llevado a vivir dos hitos inéditos en sus sesenta años de andadura: la entrada de una de sus compañías -la más importante, Fagor Electrodomésticos- en concurso de acreedores; y la dimisión de su presidente.
Txema Gisasola presentó ayer su renuncia "por motivos personales" tras una gestión de sólo un año y medio marcada por el hundimiento de Fagor Electrodomésticos, precisamente la compañía que él mismo había dirigido entre 2006 y 2012, los años en los que se precipitó su declive.
La corporación asentada en el guipuzcoano valle del Alto Deba agrupa a 110 cooperativas dedicadas a muy diversos sectores, que sumaron en 2012 una facturación de casi 13.000 millones de euros y emplean a más de 80.000 personas.
Esta agrupación empresarial, que representa el 3,2 % del PIB de la CAV, ha basado su fortaleza en la diversificación de sus negocios, de manera que el músculo de sectores aún hoy muy dinámicos, como el de la automoción, le ha permitido hasta ahora hacer frente a las dificultades de las áreas más afectadas por la crisis.
Mientras se dirimen las posibilidades de viabilidad de parte de los negocios de Fagor Electrodomésticos -existe un plan apoyado por las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa para salvar la línea de confort-, el grupo ha activado sus sistemas de solidaridad mediante la recolocación de más de 400 de los socios trabajadores de la empresa y prepara un plan para dar trabajo a otros 400 en los próximos seis meses.
Eroski
Al mismo tiempo, otro de los puntales de MCC, la cooperativa de distribución Eroski, se enfrenta a graves problemas económicos, inmersa en una renegociación de los 2.500 millones de deuda que acumula, y también de imagen, debido al conflicto de las aportaciones subordinadas que vendió a partir de 2002.
Eroski, un gigante con un millón de clientes diarios y 38.420 trabajadores, de los que 12.260 son cooperativistas, inició hace una década un proceso de expansión, que entre otras operaciones le llevó a comprar las tiendas Caprabo.
Su continua expansión le condujo a endeudarse hasta los 3.600 millones de euros y, entre las operaciones para conseguir dinero, emitió unas aportaciones a perpetuidad por un total 660 millones.
El pasado jueves, un día antes de que Gisasola presentara su dimisión, Eroski alcanzó un "un acuerdo de intenciones" con la banca para proponer a los titulares de sus aportaciones financieras subordinadas el pago del 15 % de su inversión en metálico y el canje de los títulos por bonos a 12 años con un valor del 55 %, lo que implica una quita del 30 %.
Te puede interesar
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.