La deuda pública hasta marzo fue del 96,8% del PIB
La deuda del conjunto de las administraciones públicas creció el 7,12% en el primer trimestre de 2014 y alcanzó los 989.925 millones de euros, lo que equivale al 96,8 % del PIB, el nivel más alto de la serie histórica.
La previsión del Gobierno es que la deuda alcance el 99,5% del PIB en el conjunto del año.
De acuerdo con los datos publicados este viernes por el Banco de España, el mayor aumento del endeudamiento en términos absolutos hasta marzo correspondió a la Administración Central, que pasó a tener una deuda de 864.193 millones de euros (84,5% del PIB), un 8,4% más que un año antes.
Pero en términos relativos, el mayor aumento fue para las comunidades autónomas, cuya deuda se disparó un 16,52% y quedó en 221.997 millones de euros (21,7% del PIB), también un récord para las autonomías.
Por contra, la administración local redujo su endeudamiento un 4,5%, hasta 40.855 millones (4% del PIB), mientras que la de la Seguridad Social está exactamente igual que hace un año, en 17.188 millones de euros (1,7% del PIB), tras haber fluctuado ligeramente en los trimestres intermedios.
Por comunidades autónomas, Cataluña siguió siendo la más endeudada en términos absolutos (59.729 millones de euros, un 15,24% más que un año antes), seguida de la Comunidad Valenciana (33.864, un 16,55% más) y Andalucía (25.612 millones, un 24,28% más).
En términos relativos, las más endeudadas hasta marzo fueron la Comunidad Valenciana (34,8% de su PIB), Castilla-La Mancha (33,5%), Cataluña (31 % de su PIB) e Islas Baleares (27% del PIB).
En cuanto a la deuda municipal, la más importante hasta el primer trimestre fue la de Madrid (7.080 millones), seguida de Barcelona (1.086 millones), que en ambos casos se redujeron respecto al mismo trimestre de 2013, un 5,03 y un 4,74 %, respectivamente.
La siguiente tabla desglosa la deuda por comunidades autónomas en millones de euros hasta el primer trimestre de 2014, así como el peso que dicho endeudamiento tiene en el PIB de cada región (deuda/PIB).
millones de euros ratio deuda/PIB
--------------------------------------------------------------
Andalucía 25.612 18,5%
Aragón 6.079 18,8%
Asturias 3.402 15,9%
Baleares 7.041 27,0%
Canarias 5.586 13,9%
Cantabria 2.288 18,5%
Castilla-La Mancha 12.060 33,5%
Castilla y León 9.355 17,5%
Cataluña 59.729 31,0%
Euskadi 9.108 14,5%
Extremadura 2.913 18,0%
Galicia 10.028 18,2%
La Rioja 1.240 16,0%
Madrid 24.054 13,1%
Murcia 6.092 23,1%
Navarra 3.545 20,2%
Com. Valenciana 33.864 34,8%
Te puede interesar
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.