El paro caerá en 6.000 personas en Euskadi el segundo semestre de 2014
El paro registrado en Euskadi se reducirá en más de 6.000 personas en el segundo semestre de este año, y la economía vasca seguirá experimentando un crecimiento "moderado pero continuo", según ha anunciado el lehendakari, Iñigo Urkullu.
El lehendakari ha lanzado este mensaje durante el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento vasco, en respuesta a una pregunta de la parlamentaria del PNV Josune Gorospe, en relación a las bases sobre las que se sustentarán los Presupuestos de Euskadi para 2015.
Urkullu ha recordado que las directrices de los Presupuestos recientemente aprobadas por su gobierno prevén un crecimiento del Producto Interior Bruto de un 1,7% para 2015, así como una cierta recuperación del mercado de trabajo. Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, referidos al mes de mayo, en Euskadi hay 174.867 personas en paro.
El lehendakari ha destacado que los programas de reactivación económica y empleo impulsados por el Ejecutivo autonómico ya están dando resultados. Además, ha destacado que numerosos indicadores económicos -crecimiento de exportaciones, consumo y demanda interna, entre otros-- apuntan a una recuperación de la economía.
"La economía vasca, tras dos años y medio de recesión, está creciendo", ha manifestado. Todo ello, tal y como ha dicho, ya está teniendo un cierto efecto en el empleo, de forma que en los meses de abril y mayo, se ha reducido el número de desempleados inscritos en Lanbide.
El presidente del Gobierno vasco ha afirmado que la economía vasca está experimentando un crecimiento "moderado pero continuo". "Desde la prudencia y la confianza, vamos a seguir creciendo y ofreciendo nuevas oportunidades de empleo", ha añadido.
Aforamiento
Por otra parte, el lehendakari se ha mostrado partidario de que se abra un proceso reflexión del régimen de garantías de los cargos públicos, aunque ha pedido prudencia y no caer en la precipitación en este asunto ya que la supresión del aforamiento requiere cambios legislativos.
El representante de UPyD, Gorka Maneiro se ha mostrado partidario de que suprima la figura del aforamiento para todos los cargos públicos en el Estado, así como para otros colectivos, entre ellos los jueces, que también disfrutan del mismo.
Urkullu ha acusado a Maneiro de utilizar en este tema la "demagogia cortoplacista y el populismo" con el objetivo de "confundir" a la ciudadanía.
Ha insistido en que está a favor de analizar este asunto y abrir un proceso de reflexión sobre el régimen de garantías de los cargos públicos, pero ha recordado que no se puede hacer de una semana a otra porque requiere cambiar la Constitución, el Estatuto de Gernika y algunas leyes más.
Sobre el aforamiento de Juan Carlos, el lehendakari ha dejado claro que ya no es rey y sólo éste goza de inviolabilidad y ha criticado el procedimiento que se ha seguido para dotar de esta condición a personas que no tienen responsabilidad pública e institucional.
Pacificación y autogobierno
Durante la sesión, Urkullu también ha asegurado que está "archidemostrado" que Euskadi necesita un nuevo estatus político con "garantías" porque el Gobierno central no cumple el Estatuto de Gernika, "socava el autogobierno y la bilateralidad no existe".
Además, ha pedido hoy al PP que no tenga miedo a la reflexión y al debate plural sobre ETA y ha rechazado la "censura" sobre determinados puntos de vista en torno a este tema.
Informaciones del Grupo Noticias
Por otro lado, El consejero de Justicia y Administración Pública y portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha asegurado que las informaciones publicadas en el Grupo Noticias y pagadas por distintos departamentos se corresponden con la figura del "patrocinio", son legales y acordes a "criterios objetivos de reparto".
Erkoreka ha respondido en el pleno de control a varias preguntas planteadas por EH Bildu, PSE-EE, PP y UPyD relacionadas con esta materia.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.