Decathlon no abre su tienda de Bilbao por la protesta sindical

Decathlon ha abierto a las 10:00 horas sus tiendas de Donostia-San Sebastián, Irun y Vitoria-Gasteiz, mientras la de Bilbao no ha llegado a abrir ante una concentración de más de un centenar de personas, convocadas por ELA, LAB, CC.OO. y UGT, que se manifiestan contra la apertura de este comercio en festivo.
Según han informado fuentes sindicales a Europa Press, la dirección de la tienda de Bilbao ha dado la orden de no abrir, por lo menos, hasta las 14:00 horas, que es cuando ha finalizado la autorización concedida a los sindicatos para concentrase frente al comercio. En caso de que Decathlon abra las puertas de su comercio bilbaíno a partir de esa hora, los sindicatos han advertido de que manifestarán su protesta de nuevo frente al mismo y la tienda sigue aún cerrada.
Centenares de personas se han concentrado desde las 09:30 horas de esta mañana frente a las cuatro tiendas que Decathon tenía previsto abrir esta jornada festiva para mostrar su rechazo a esta medida.
Fuentes sindicales de los concentrados ha explicado que "no es necesario abrir un festivo para lograr más ventas". "Lo que nos preocupa es que si hoy Decathlon abre, las pequeñas tiendas se van a ver obligadas a abrir y las grandes están deseando que alguien abra para poder abrir la lata y que todo el mundo pueda ir a comprar", han denunciado.
En opinión de los sindicatos, el horario "que tenemos es más que suficiente para que la gente pueda venir a comprar y la apertura en festivos no beneficia a la situación de los trabajadores del comercio, porque ya tenemos unos horarios muy amplios".
Polémica y oposicion
La multinacional francesa de equipamiento deportivo ha decidico abir hoy, festividad de Santiago, pese a la polémica y el rechazo que la decisión ha generado entre sindicatos y asociaciones de comerciantes.
La multinacional francesa ha tomado la decisión amparada en la Ley vasca del Comercio que permite a las empresas abrir hasta ocho domingos o festivos al año y por la Ley del Gobierno del PP que establece la libertad de horarios comerciales en zonas declaradas de "gran afluencia turística".
La confederación de organizaciones patronales del pequeño comercio de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa, Euskomer, ha expresado su respeto por la decisión de la empresa francesa, pero ha exigido al Gobierno Vasco que modifique dicha Ley.v
"Cuando alguien viene de fuera a instalarse en otro sitio, consideramos que lo menos que podría hacer es acoplarse a la norma que existe en ese sitio, y no actuar con decisiones que se han tomado en Madrid", ha apuntado su presidente saliente Pedro Campo en alusión al origen francés de la multinacional de equipamiento deportivo.
El nuevo presidente de Euskomer, Pedro Aspuru, recordó esta semana que en Euskadi "había un consenso entre las patronales y los sindicatos para no abrir los festivos, aunque la ley lo permitía".
"Entendemos que ese consenso se ha roto unilateralmente por una empresa que viene de Madrid", apuntó Aspuru.
El portavoz del Ejecutivo Vasco, Josu Erkoreka ha manifestado que el Gobierno de Urkullu "está analizando el panorama", y, tras negar que se desentienda del asunto, ha remarcado que "le está prestando la atención que requiere".
La confederación de patronales del comercio también ha criticado la actitud del Ayuntamiento de Bilbao en este conflicto, al haber establecido tres zonas donde liberalizar los horarios comerciales como establece la ley estatal.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.