El rey de España aboga por una reindustrialización que cree empleo
El rey de España Felipe VI ha abogado hoy por una reindustrialización "inteligente, eficiente, tecnológica, respetuosa con el medio ambiente, sensible socialmente y con la mirada siempre puesta en la necesaria generación de puestos de trabajo".
El monarca ha clausurado en Bilbao el III Congreso Nacional de Directivos, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), en la que es su primera visita como rey a la CAV.
Con el título "Reindustrializar para ganar", las jornadas se han desarrollado ayer y hoy en el palacio de congresos Euskalduna, con la participación de 1.800 directivos y 40 ponentes procedentes del mundo empresarial y político.
Felipe VI ha centrado su intervención en el tema del congreso, la reindustrialización, recordando que es "una necesidad" del Estado español y de Europa en general, "que lleva años perdiendo peso industrial".
"Los países que tienen un sector industrial más fuerte no solo han resistido mejor la crisis global, sino que también tienen un empleo de mejor calidad, hacen más I+D+I y exportan más", ha subrayado el monarca.
Visita
En su primera visita a la CAV como rey, ha iniciado su discurso con unas palabras en euskera, en las que se ha mostrado "muy contento" por estar de nuevo "en esta querida tierra".
"Venir nuevamente a Bilbao es regresar a una ciudad hospitalaria en la que se aprecia inmediatamente su gran vocación industrial, que la singulariza y define, y su tejido social intenso y articulado". Bilbao es un lugar, ha subrayado el monarca, "donde nunca ha desfallecido lo que algunos han llamado el orgullo de fabricar cosas, un orgullo que denota una visión constructiva y creadora que los españoles tenemos el deber de cultivar".
El monarca ha sido recibido a su llegado en el exterior del palacio Euskalduna por las autoridades vascas, como el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao; el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka -en representación del lehendakari, de viaje en México-, el alcalde de Bilbao, Ibon Areso, y el delegado del Gobierno español en la CAV, Carlos Urquijo, junto al presidente de la APD, Rafael Miranda.
El alcalde ha dicho al rey que siempre es bienvenido en Bilbao y le ha pedido que traslade a la infanta Leonor su felicitación por su noveno cumpleaños, lo que el Monarca ha agradecido.

'Intolerables casos de corrupción'
Durante su intervención en el acto de clausura, el portavoz del Gobierno vasco y consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka, ha pedido que se aborden "medidas drásticas" y que su aplicación sea "rigurosa" para que no se reproduzcan "intolerables casos de corrupción".
El representante del Ejecutivo vasco no ha querido eludir la situación de "profunda crisis de credibilidad democrática y malestar social" que se vive en el Estado español por la corrupción, y ha emplazado a "revertirla de forma drástica".
Tras apostar por "asumir errores, corregirlos y erradicarlos", ha abogado, con contundencia, por "una nueva transición" con una nueva cultura pública basada en "la honestidad", un nuevo código ético colectivo y un nuevo modelo de control institucional.
Protesta
Fuera, decenas de personas, convocadas por EH Bildu y Ezker Anitza, se han concentrado frente al Palacio Euskalduna coincidiendo con la llegada del rey, y durante media hora han exhibido ikurriñas y banderas republicanas y han coreado consignas en contra de la monarquía y a favor de la independencia.
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.