Cata formaliza la adquisición de los activos de Fagor
La empresa catalana Cata, perteneciente a CNA Group, ha firmado hoy en una notaría de Barcelona la adquisición de los activos productivos de Fagor Electrodomésticos.
El acto se ha retrasado en varias ocasiones, la última, ayer mismo, por diversos problemas burocráticos y resoluciones judiciales pendientes. En principio, Cata había previsto confirmar oficialmente la compra de Fagor el pasado 8 de octubre.
El Grupo CNA ha informado, en un comunicado, que en el acto de la firma de la transmisión de los activos han estado presentes las entidades financieras implicadas en la operación: Caixabank, Bankia, Banco Popular, Banco Sabadell y Banco Santander.
Finalizado la adjudicación, Cata podrá iniciar la nueva actividad económica, ya que "tanto las fábricas como todo el plan comercial están preparados".
Las plantas de Eskoriatza y Garagarza, prioritarias
Cata prevé abrir las factorías de Eskoriatza y Galagarza, que han permanecido cerradas durante un año, durante los 15 primeros días del mes de noviembre. La compañía catalana comenzará a fabricar hornos, placas, calderas y ollas a presión, entre otros productos.
Para ello, CNA Group contará con 155 trabajadores, cifra que se elevará a 800 en cuatro años. Asimismo, se garantiza la creación de 1.000 puestos indirectos. Según los términos establecidos por el juez, Cata es libre contratar a los empleados que estime, aunque está obligada a contratar un mínimo de ellos de entre los que se quedaron sin empleo tras el cierre de la cooperativa.
En cuanto a los proveedores, Cata mantendrá a la mayoría que surtían a las plantas de Eskoriatza y Garagarza.
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.