Lehendakari: 'La economía vasca está virando hacia el crecimiento'
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que la economía vasca "está virando hacia el crecimiento", un cambio de tendencia que confía en que se traduzca en la creación de empleo neto en 2015.
Urkullu ha presidido este martes, en la sede de la Presidencia del Gobierno Vasco, en Vitoria-Gasteiz, la ceremonia de entrega de los Premios Korta, los galardones instaurados en memoria del empresario guipuzcoano José Mari Korta, asesinado por ETA en 2000.
En su intervención, el lehendakari ha recordado la figura y la trayectoria de Jose Mari Korta. Además, ha afirmado que "la memoria no es una mera rememoración del pasado", sino que resulta "un cimiento imprescindible para construir el futuro". "No hay reconciliación, no hay convivencia en paz, no hay futuro sin memoria", ha señalado.
Urkullu ha destacado la labor de los cuatro premiados en esta edición de los galardones -los empresarios Manuel Iralagoitia, Teodoro Cid, Xabier Irala y Ricardo Garate--, que ha citado como "ejemplo de honradez, esfuerzo y compromiso".
Llamamiento al "diálogo social"
El lehendakari también se ha referido a la situación económica y laboral de Euskadi. En este punto, ha hecho un llamamiento al "diálogo social", del que ha afirmado que se trata de "una herramienta de trabajo de primer orden" y ha reivindicado un modelo de relaciones laborales "que supere el eje de la confrontación y se base en la cooperación".
Urkullu ha asegurado que "la economía vasca está virando hacia el crecimiento". Según ha indicado, el presupuesto para 2015 destinará 1.200 millones de euros a inversión, lo que supone que "por primera vez desde el inicio de la crisis", el Ejecutivo destinará "más recursos a la inversión que al endeudamiento". En este sentido, ha insistido en que se prevé que en 2015 Euskadi "vuelva a la creación de empleo neto".
Ausencias
La ceremonia ha contado con la presencia de representantes de todos los partidos vascos, salvo EH Bildu, formación que en anteriores ocasiones sí había estado presente en el acto de entrega de estos premios.
La Diputación de Gipuzkoa y las Juntas Generales de ese territorio, presididas por la coalición abertzale, tampoco ha enviado a ningún representante, después de que la presidenta de la Cámara foral, Lohitzune Txarola, denunciara que en toda la historia de estos galardones no se haya premiado a ninguna mujer.
Trayectoria de los premiados
Teodoro Cid Chamorro (León, 1948) estudió Maestría Industrial y fue fundador de Talleres Eléctricos JOLMA. Es miembro del Comité Ejecutivo y Junta Rectora de SEA Empresarios Alaveses, y secretario de la Federación nacional de Instaladores de Telecomunicaciones.
Xabier de Irala Estévez (Nueva York, 1946) es ingeniero industrial y alto directivo en destacadas instituciones y empresas. Ha sido presidente de BBK e Iberia, y consejero delegado y director financiero de General Eléctrica Española.
Ricardo Garate Cruzelegui (Bilbao, 1954) es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Deusto. Es presidente del Grupo Unceta y consejero de Empresa Comercial Arrate y Bodegas LAN. Además, ha sido vicepresidente de la patronal guipuzcoana Adegi.
Manuel Iraolagoitia Oregui (Eibar, 1938) estudió en la Escuela de Armería de Eibar (Gipuzkoa). En 1958, junto a Juan Marcos Lopez de Guereñu y Alberto Eibar, creó la empresa MICRODECO, dedicada a trabajos de alta precisión para el sector de la automoción.
Más noticias sobre economía
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.