Araba prorrogará las Cuentas tras romper las negociaciones con el PNV
El diputado general de Araba, Javier de Andrés (PP), ha acusado al PNV y al PSE-EE de haber cerrado un acuerdo para "dejar sin presupuestos" a las instituciones que no gobiernan. Además, ha asegurado que la prórroga presupuestaria a la que deberá recurrir el Ejecutivo foral ante el rechazo de la oposición alavesa a las cuentas elaboradas por su gabinete, "perjudica a todos".
De Andrés, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Diputados semanal, ha confirmado que el Gobierno foral ha optado por retirar su Proyecto de Presupuestos para 2015.
La decisión se ha adoptado ante la falta de "respaldo suficiente" para sacar adelante las Cuentas en las Juntas alavesas, donde el PP se encuentra en minoría frente al PNV, EH Bildu y el PSE-EE. Estos partidos ya habían anunciado su intención de enmendar a la totalidad el proyecto, por lo que éste no tenía posibilidad alguna de aprobarse.
El diputado general ha asegurado que la decisión del PNV de no reeditar el pacto con el PP que permitió aprobar las Cuentas de 2014 se debe a su "acuerdo" con el PSE, que propiciará la aprobación de los Presupuestos del Gobierno vasco y de la Diputación de Bizkaia, ambas gobernadas por la formación jeltzale
El Gobierno foral de Araba, según ha anunciado, aprobará el próximo martes la prórroga del Presupuesto de 2014, con el que esta institución deberá funcionar en 2015.
Por otro lado, las Juntas Generales de Bizkaia han rechazado, con los votos de PNV, PSE-EE y PP, la enmienda a la totalidad presentada por EH Bildu al proyecto de Presupuestos generales de Bizkaia para el ejercicio 2015 elaborado por el Gobierno foral del PNV.
foral del PNV.Más noticias sobre economía
Jauregi satisfecho con la entrada de SEPI en Talgo porque “permitirá la refinanciación” y afianza el proyecto
El Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno VAsco opina que es una buena noticia. De esta manera podrá la empresa podrá dar salida a la cartera de pedidos que tiene y afianza los cientos de puestos de trabajo que tiene en la CAV.
La SEPI entrará en la operación de compra de Talgo tras la aprobación del Consejo de Ministros
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) aportará 75 millones de euros. El desbloqueo de la financiación de Talgo se produce poco más de dos semanas después de Sánchez y Pradales se reunieran para, entre otros asuntos, "encauzar" la entrada de SEPI en la compañía de trenes.
El Ayuntamiento de San Sebastián y el Gobierno Vasco acuerdan construir 98 viviendas protegidas en Ciudad Jardín
Serán 63 viviendas en régimen general y 35 tasadas y se prevé que se inicien las obras el año que viene y que estén finalizadas para 2028
Los sindicatos, sobre la OPE de la Ertzaintza: “Se redujeron los tiempos y se cambiaron los exámenes psicotécnicos”
Después de que nueve de cada diez opositores hayan suspendido la OPE para Ertzaintza y Policía Local, lo que dejaría sin cubrir cerca de 300 plazas, los sindicatos y el Departamento de Seguridad han acordado una nueva OPE al finalizar el proceso. El secretario general del sindicato ErNE Sergio Gómez de Segura y el portavoz del sindicato Esan de la Ertzaintza, Iñaki Uraga, han reclamado a la Academia Arkaute cambios en los procesos de selección.
Las ventas del comercio minorista crecen un 6,4 % en la CAV en junio y un 4,6 en Navarra
El incremento de ventas se produjo de forma generalizada en todos los modos de distribución, excepto en el comercio electrónico, que descendió un 0,6 % en comparación con el mes anterior.

Convocada con urgencia una nueva OPE de la Ertzaintza, después de que el 90 % de las personas aspirantes hayan suspendido el examen
Sólo 380 personas que han acudido al examen han logrado el acceso a la segunda fase del proceso, menos de las 650 plazas ofertadas, lo que dejaría sin cubrir cerca de 300 plazas. Se trata de la oferta de empleo conjunta de la Ertzaintza y 25 municipios vascos, la OPE más grande desde la pandemia.
El BOE publica la declaración como zona tensionada de San Sebastián, Galdakao, Pamplona, Tudela y otros 19 municipios de Navarra
También han sido declarados zonas tensionadas Valle de Egüés, Burlada, Barañáin, Zizur Mayor, Estella, Aranguren, Berriozar, Tafalla, Ansoáin, Villava, Corella, Valle de Elorz, Cintruénigo, Baztan, Alsasua, Huarte, Berrioplano, San Adrián y Peralta.
El Gobierno Vasco cree que el acuerdo arancelario podría dar "la estabilidad necesaria" para que las empresas hagan inversiones
Aunque no es el acuerdo que el EJecutivo de Vitoria-Gasteiz hubiese querido, el consejero Mikel Torres reconoce que el pacto ofrece de alguna forma "certidumbre".
LAB ha activado 204 conflictos laborales durante el curso 2024-25, 75 de ellos con huelga
El 61 % de los conflictos han tenido como eje la negociación colectiva y la defensa de los servicios públicos, según el informe anual del sindicato, presentado este lunes. Por territorios, el mayor número de conflictos se ha activado en Bizkaia, aunque ha sido en Álava donde se ha dado la mayor movilización de trabajadores y trabajadoras.
Confebask alerta de las "importantes dificultades competitivas" que tendrán las empresas vascas en EE. UU.
Pablo Martín, responsable de economía de Confebask, opina que el acuerdo arancelario entre la UE y EE.UU es "una mala noticia" porque las empresas vascas tendrán dificultades para competir. Ve una sola nota positiva: que "tras meses de incertidumbre, ya sabemos a qué atenernos". Sin embargo, adelanta que tendrá una importante "afección en sectores relevantes para la industria vasca como son el del acero, la automoción, la máquina herramienta y el sector vitivinícola".