El Parlamento de Navarra aprueba bajar la presión fiscal de las rentas
El Pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado hoy, con los votos a favor de UPN, PSN y PPN y el rechazo del resto, una Ley foral de reforma fiscal que supone que el gravamen de todas las rentas bajará en 2015, al igual que el resto de impuestos directos.
Se trata de un conjunto de medidas de "incentivación de la actividad económica" que, impulsadas por PSN, viene a sustituir de manera "parcial" a la fracasada reforma fiscal planteada por el Gobierno de Navarra, cuyo proyecto fue devuelto.
La modificación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) reduce los tipos a todas las rentas, especialmente bajas y medias, que vuelven a niveles de 2011. Además, se deflacta la escala un 3 %, para impedir que la inflación incremente la carga fiscal.
En el caso de las rentas altas, el tipo máximo impositivo (a partir de 300.000 euros) se reduce del actual 52 % al 48 %.
En cuanto a la tributación del ahorro, los primeros 6.000 euros cotizarán al 19 %, se establece una escala intermedia hasta 12.000 euros, a la que se gravará al 21 % y a partir de ahí el tipo será del 23 %.
En el Impuesto sobre el Patrimonio, la Ley incrementa el mínimo exento de 311.023 a 800.000 euros, rebaja la tarifa fiscal un 20 %, eleva el umbral de tributación de un millón a un millón y medio del valor de los bienes y derechos que determinan la obligación de presentar declaración y suaviza el escudo fiscal en sus dos vertientes.
Además y en lo que a la segunda vertiente del escudo fiscal respecta, se reduce del 80 al 75 % la posibilidad de aminorar la cuota del Impuesto del Patrimonio cuando se sobrepase el límite del escudo fiscal.
La modificación del Impuesto de Sociedades rebaja el tipo nominal de las grandes empresas del 30 % al 25 %. El tipo impositivo de las medianas empresas, con facturación entre uno y diez millones, pasa al 23 %, mientras que el de las pequeñas empresas (facturación inferior al millón de euros) se reduce del 20 % al 19 %.
Reacciones
Juan José Lizarbe (PSN) ha asegurado que los socialistas quedan "satisfechos" con esta ley, que "se ha enriquecido y no se ha desvirtuado" en el trámite de enmiendas y deja una reforma "buena para los ciudadanos, especialmente para los trabajadores".
En su apoyo, Carlos García Adanero (UPN) ha reconocido que para su partido éste "no es el mejor proyecto" posible, pero permite dar paso a una de las reformas "más importantes en esta legislatura porque afecta a todos los ciudadanos y de forma muy positiva".
En contra, Maiorga Ramirez (Bildu) ha considerado que la rebaja del gravamen supone "más recortes a los recortes" y que, en general, lo hoy aprobado "supone profundizar en el error, dar un paso más hacia el abismo", muestra de "un régimen que beneficia a unos pocos en detrimento del resto".
Juan Carlos Longás, de Aralar-NaBai, también ha sido muy crítico con esta"regresiva" reforma, con "errores conceptuales de calado" que van a hacer que Navarra pase "de la legislatura de los recortes y agujeros a la de las hipotecas".
Entidades Sociales en contra
La Plataforma de Entidades Sociales (PES) ha considerado hoy que la reforma "acentúa" una estructura impositiva "injusta y desequilibrada", desprotegiendo los servicios sociales y el gasto público.
"Nuestro modelo fiscal es una auténtica tropelía a la ciudadanía que no se corrige con las reformas planteadas", ha subrayado en un comunicado esta Plataforma, formada por más de 150 organizaciones representadas por la Coordinadora de ONGD de Navarra, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, la Red de Economía Alternativa y Solidaria, el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad y la Plataforma de Voluntariado.
Te puede interesar
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.