El Parlamento de Navarra aprueba bajar la presión fiscal de las rentas
El Pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado hoy, con los votos a favor de UPN, PSN y PPN y el rechazo del resto, una Ley foral de reforma fiscal que supone que el gravamen de todas las rentas bajará en 2015, al igual que el resto de impuestos directos.
Se trata de un conjunto de medidas de "incentivación de la actividad económica" que, impulsadas por PSN, viene a sustituir de manera "parcial" a la fracasada reforma fiscal planteada por el Gobierno de Navarra, cuyo proyecto fue devuelto.
La modificación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) reduce los tipos a todas las rentas, especialmente bajas y medias, que vuelven a niveles de 2011. Además, se deflacta la escala un 3 %, para impedir que la inflación incremente la carga fiscal.
En el caso de las rentas altas, el tipo máximo impositivo (a partir de 300.000 euros) se reduce del actual 52 % al 48 %.
En cuanto a la tributación del ahorro, los primeros 6.000 euros cotizarán al 19 %, se establece una escala intermedia hasta 12.000 euros, a la que se gravará al 21 % y a partir de ahí el tipo será del 23 %.
En el Impuesto sobre el Patrimonio, la Ley incrementa el mínimo exento de 311.023 a 800.000 euros, rebaja la tarifa fiscal un 20 %, eleva el umbral de tributación de un millón a un millón y medio del valor de los bienes y derechos que determinan la obligación de presentar declaración y suaviza el escudo fiscal en sus dos vertientes.
Además y en lo que a la segunda vertiente del escudo fiscal respecta, se reduce del 80 al 75 % la posibilidad de aminorar la cuota del Impuesto del Patrimonio cuando se sobrepase el límite del escudo fiscal.
La modificación del Impuesto de Sociedades rebaja el tipo nominal de las grandes empresas del 30 % al 25 %. El tipo impositivo de las medianas empresas, con facturación entre uno y diez millones, pasa al 23 %, mientras que el de las pequeñas empresas (facturación inferior al millón de euros) se reduce del 20 % al 19 %.
Reacciones
Juan José Lizarbe (PSN) ha asegurado que los socialistas quedan "satisfechos" con esta ley, que "se ha enriquecido y no se ha desvirtuado" en el trámite de enmiendas y deja una reforma "buena para los ciudadanos, especialmente para los trabajadores".
En su apoyo, Carlos García Adanero (UPN) ha reconocido que para su partido éste "no es el mejor proyecto" posible, pero permite dar paso a una de las reformas "más importantes en esta legislatura porque afecta a todos los ciudadanos y de forma muy positiva".
En contra, Maiorga Ramirez (Bildu) ha considerado que la rebaja del gravamen supone "más recortes a los recortes" y que, en general, lo hoy aprobado "supone profundizar en el error, dar un paso más hacia el abismo", muestra de "un régimen que beneficia a unos pocos en detrimento del resto".
Juan Carlos Longás, de Aralar-NaBai, también ha sido muy crítico con esta"regresiva" reforma, con "errores conceptuales de calado" que van a hacer que Navarra pase "de la legislatura de los recortes y agujeros a la de las hipotecas".
Entidades Sociales en contra
La Plataforma de Entidades Sociales (PES) ha considerado hoy que la reforma "acentúa" una estructura impositiva "injusta y desequilibrada", desprotegiendo los servicios sociales y el gasto público.
"Nuestro modelo fiscal es una auténtica tropelía a la ciudadanía que no se corrige con las reformas planteadas", ha subrayado en un comunicado esta Plataforma, formada por más de 150 organizaciones representadas por la Coordinadora de ONGD de Navarra, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, la Red de Economía Alternativa y Solidaria, el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad y la Plataforma de Voluntariado.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.