Iturbe: 'EiTB debe cumplir el mandato del Consejo de Administración'
La directora general de EiTB, Maite Iturbe, ha asegurado que "EiTB debe cumplir el mandato del Consejo de Administración" del ente público, también en lo que se refiere a la amortización de puestos de trabajo en Eusko Irratia, con lo que ha dicho que la "única manera de revocar" la medida sobre la extinción de contratos en Eusko Irratia es que lo pida el propio Consejo de Administración.
En una comparecencia a petición propia en comisión parlamentaria, Iturbe ha hablado, entre otros temas, de la Convocatoria Pública de Empleo que afecta a Eusko Irratia.
La directoral general ha recordado que el 70% del Consejo de Administración se mostró a favor de realizar una convocatoria de empleo para 49 plazas en Eusko Irratia y que se debía de acometer la amortización de otras 30.
Por ello, cree que dicho acuerdo fue un "mandato claro" para EiTB, y que así han actuado, convocando la CPE, en la que se presentaron 800 personas y ya hay listas definitivas.
En ese sentido, ha declarado que la "única manera de revocar" ese mandato, es que el mismo Consejo de Administración dé la orden de echarlo atrás
La responsable de EiTB se ha referido a la resolución aprobada el pasado 5 de febrero por el Parlamento Vasco, a través de la que EH Bildu, el PSE-EE, el PP y UPyD le reclamaron que dimitiera y que retirara el expediente para la eliminación de 30 puestos de trabajo en las radios del grupo EiTB.
Iturbe ha subrayado que la iniciativa aprobada por la Cámara "no es vinculante", y ha asegurado que en esta materia, le ley que regula EiTB establece que la decisión que debe tenerse en cuenta en caso de discrepancia es la del Consejo de Administración de EiTB.
"Se me piden cosas contrapuestas. Lo he analizado en conciencia y entiendo que procede continuar con la decisión del Consejo", ha subrayado.
Respecto a la amortización de puestos de trabajo, Iturbe ha recordado que una sentencia del Tribunal Supremo obliga a presentar un despido colectivo, por lo que se ha mostrado dispuesta a negociar las "condiciones" de los despidos y de "medidas paliativas".
Respuesta de los partidos
Solo Luke Uribe-Etxebarria (PNV) ha defendido la labor de Iturbe al frente del ente vasco de comunicación. El parlamentario nacionalista ha considerado que la directora general "está cumpliendo con su deber de una manera profesional y rigurosa" y ha achacado las críticas de los partidos de la oposición a "estrategias electoralistas".
El portavoz de EH Bildu, Unai Urruzuno, ha defendido la CPE porque ayuda a consolidar el empleo en el ente, pero ha rechazado el ERE, al tiempo que ha reclamado "alguna solución" para los 30 despedidos, como por ejemplo contratos mercantiles, que eran los que tenían antes de pasar a la plantilla de Eusko Irratia. Por otro lado, la coalición ha anunciado que no votará a favor de la destitución de Maite Iturbe en la reunión del Consejo de Administración de EiTB que se celebra este martes, ya que, en su opinión, los "debates políticos" se deben desarrollar en el Parlamento.
Por su parte, Mikel Unzalu (PSE) ha denunciado la "nefasta gestión" de este asunto y ha acusado a Iturbe de haber encarado el problema "de la peor manera posible". Le ha recordado además que al Consejo de Administración de EiTB y a su directora general los nombran el Parlamento Vasco, por lo que se deberían cumplir el mandato de suspender el ERE.
Desde las filas del PP, Nerea Llanos, ha recordado que su formación fue la única que se opuso al citado acuerdo de abril de 2014, mientras que el único parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha preguntado a Iturbe si tiene intención de atender el mandato de la Cámara vasca de que cese en su cargo.
Protesta
Por su parte, trabajadores de Eusko Irratia se han concentrado hoy frente al Parlamento Vasco, aprovechando la asistencia de la directora de EiTB, para protestar contra los despidos.
Más noticias sobre economía
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.