Pello Guibelalde, reelegido presidente de Adegi

Pello Guibelalde ha sido reelegido este viernes presidente de Adegi, en la Asamblea General celebrada en Donostia-San Sebastián. Guibelalde era el único aspirante a la presidencia de la patronal guipuzcoana.
Durante su discurso, ha reclamado a los responsables institucionales "políticas bien orientadas que favorezcan la actividad económica y empresarial generadora de riqueza social y empleo".
Guibelalde ha agradecido a los socios de Adegi la confianza que han depositado en él y se ha comprometido a "trabajar con más fuerza si cabe en la defensa y promoción de la empresa y los empresarios guipuzcoanos".
Nacido en Legazpi (Gipuzkoa), Guibelalde fundó en 1974 la empresa Hine de Olaberria, en compañía de su mujer y sus tres hermanos, con un accionariado 100 % familiar.
El Grupo Hine ha pasado de ser una pequeña empresa con una plantilla inicial de cinco trabajadores a tener media docena de fábricas en Europa, Asia y América.
Discurso de clausura de Urkullu
Adegi ha celebrado este viernes su Asamblea General y su tradicional Día de la Empresa, bajo el lema "Ingredientes para una Gipuzkoa con futuro".
El lehendakari Iñigo Urkullu ha sido el encargado de clausurar la jornada, a la que también han asistido también la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, el consejero de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña, el subdelegado del Gobierno, José Luis Herrador, y los candidatos a diputado general de Gipuzkoa del PNV, Markel Olano, y del PSE, Denis Itxaso.
En su intervención, Urkullu se ha reconocido "satisfecho" por "la nueva etapa" que se inicia "en Gipuzkoa y Euskadi", un nuevo ciclo de "mayor estabilidad y certidumbre" que se traducirá en "confianza para invertir, crecer y generar oportunidades de empleo".
Ha destacado que "la certidumbre y la armonización fiscal" constituyen "pilares básicos" para el desarrollo de Euskadi y ha prometido que las instituciones demostrarán "más cercanía a la empresa" y otorgarán mayor prioridad "a la reactivación económica y el empleo".
Más noticias sobre economía
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.