Las economías vasca y vizcaína se recuperan lentamente

Las economías vasca y vizcaína se recuperan en 2015 pero de forma más lenta que la del conjunto de España, según el análisis de la situación actual realizado por la Cámara de Comercio de Bilbao. La institución cameral aprecia una recuperación económica de ambas economías en relación a 2014 pese a la incertidumbre que la situación política internacional, principalmente, por la situación en Grecia, arroja sobre la evolución futura de la misma.
El presidente de la institución, Jose Ángel Corres, ha precisado, en la presentación del informe de coyuntura realizado por la Cámara, que el estudio constata que en el primer semestre de 2015, el PIB vasco y vizcaíno, creció un 2,6 y un 2,5 %, respectivamente. El estudio determina que también se ha incrementado la actividad económica en todos los sectores de la economía vizcaína y que ha crecido tanto la creación de empleo, aunque con altas tasas de temporalidad, como la afiliación a la seguridad social y el número de autónomos. En relación al empleo, Corres ha señalado que en el primer semestre de 2015 se han registrado en Bizkaia 27.531 contratos más que en el mismo periodo de 2014, aunque ha reconocido que el 92,4 % de estas contrataciones son temporales.
Corres ha destacado también el incremento de la actividad experimentado en lo que va de 2015 por la industria, la construcción y el comercio vizcaínos así como la venta de viviendas (ha crecido un 32 % en relación a 2014), la de vehículos (ha subido un 23,4 %) el turismo (más 8 %), y la actividad del Puerto y el aeropuerto de Bilbao (más 5,5 %).
Para 2016, la Cámara de Bilbao prevé un incremento del PIB del 2,5 para la economía vasca y levemente superior, del 2,6 % para la de Bizkaia dado que esperan que el año próximo el sector industrial vizcaíno refuerce su protagonismo en el crecimiento económico.
Otro de los factores que influirá en ese superior crecimiento económico esperado para Bizkaia será el incremento del consumo de las familias, lo que influirá en la mejora de los resultados del comercio.
Estos factores harán que disminuya el actual protagonismo de las exportaciones en la recuperación económica experimentada por las economías vasca y vizcaína este año, ha agregado Corres.
El presidente de la Cámara de Bilbao considera que el problema griego no tendrá repercusión en la evolución económica de Euskadi y Bizkaia debido al escaso peso de las relaciones comerciales con el país heleno. No obstante, Corres si ha recomendado permanecer atentos a la evolución de la situación económica en China.
Cuestionado sobre el impacto que puede tener para las industrias vascas el acuerdo alcanzado ayer por las potencias nucleares con Irán, Corres ha considerado que "el que desaparezcan las trabas comerciales existentes con ese país es favorable para la economía". El presidente de la institución cameral ha estimado, en este sentido, que los sectores y empresas vascas relacionadas con el petróleo y la fabricación de tubos, como Petronor, Tubacex y Tubos Reunidos, podrán beneficiarse del acceso al mercado iraní.
Preguntado sobre la reciente reforma fiscal aprobada por el Gobierno del PP para reducir la presión impositiva, Corres ha declarado "no ser partidario de grandes cambios en materia fiscal; sobre todo, en un momento de salida de la crisis como el actual".
Más noticias sobre economía
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.