Eustat
Guardar
Quitar de mi lista

La producción industrial de la CAV aumentó un 3,5 % en 2015

Todos los subsectores ofrecieron el pasado ejercicio tasas positivas aunque el mayor crecimiento, un 7,4 %, se produjo en los bienes de equipo.
MAM-eko argazkia: acttividad-industrial_
MAM-eko argazkia: acttividad-industrial_

La producción industrial en la CAV se cerró en 2015 con un aumento acumulado del 3,5 por ciento respecto a 2014, por lo que este sector continúa creciendo por segundo año consecutivo tras los descensos registrados en 2013 y 2012.

Según datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat), la actividad industrial obtuvo los mejores resultados de los últimos cuatro años, ya que en 2014 se incrementó un 1,4 %, mientras que en 2013 decreció un 3,2 % y en 2012 bajó un 5,9 %.

Todos los subsectores ofrecieron el pasado ejercicio tasas positivas aunque el mayor crecimiento, un 7,4 %, se produjo en los bienes de equipo.

Por su parte, los bienes de consumo subieron un 5,1 % y, dentro de este subsector, los correspondientes al consumo de bienes duraderos aumentaron un 17,2 % y los no duraderos, un 1,1 %.

También obtuvieron tasas anuales positivas la energía, con un 1,4 %, y los bienes intermedios, un 1,3 %.

Desde el punto de vista territorial, el índice de actividad industrial fue mayor en Bizkaia, donde se registraron crecimientos del 4,8 %, mientras que en Gipuzkoa la producción subió un 3,5 % y en Araba un 1,2 %.

El Eustat también analiza la producción industrial vasca de diciembre de 2015 respecto al mismo mes de 2014, que creció un 3,1 %, aunque en comparación con noviembre se mantuvo invariable.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más