Industria vasca
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu propone un plan de emergencia para la industria vasca

El plan contempla la creación de un fondo de inversión industrial dotado con 800 millones de euros anuales, que sería financiado por el Gobierno Vasco, diputaciones y cajas vascas.
EH Bildu ha propuesto un plan de emergencia para 'salvar' al sector industrial vasco. EiTB
EH Bildu ha propuesto un plan de emergencia para 'salvar' al sector industrial vasco. EiTB

EH Bildu ha propuesto un plan "de emergencia" para "salvar" al sector industrial vasco que contempla la creación de un fondo de inversión industrial para compañías en situación "de riesgo" y para la "promoción y reconversión" de las empresas industriales de Euskadi, dotado con 800 millones de euros anuales.

En una rueda de prensa en Donostia / San Sebastián, los portavoces de EH Bildu Hasier Arraiz y Oihane Zabaleta han presentado estas propuestas que se presentarán próximamente en el Parlamento vasco y que están "abiertas" a la aportación de los agentes sociales, institucionales, políticos y económicos vascos, porque el objetivo de la coalición soberanista es alcanzar "un gran pacto de país para salvar nuestra industria".

Arraiz ha desgranado las propuestas de este plan que busca hacer frente a la situación de las empresas que están "en riesgo" y comenzar a tomar medidas para "la promoción y reconversión" del sector y sus empresas.

Para ello, en primer lugar EH Bildu propone crear un fondo de inversión industrial, dotado con 800 millones de euros anuales. Este fondo, según ha explicado Arraiz, estaría financiado en un 60% por Gobierno vasco y las tres diputaciones forales, mientras que el 40% restante correspondería al sector privado, en concreto "a las cajas vascas que nacieron con la responsabilidad de favorecer e impulsar el tejido social y económico vasco".

En segundo lugar, EH Bildu propone "un gran pacto social para la innovación y el desarrollo" y que en los próximos cinco años, "y de manera progresiva", se destine a I+D+i el 3% del presupuesto del Gobierno Vasco.

En tercer lugar la coalición soberanista plantea un plan de asesoramiento para elaborar e implementar auditorías energéticas para "tratar de ajustar el sector industrial a estrategias de eficacia energética".

 

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más