8.800 millones hasta 2020 para reducir el paro por debajo del 10%
El Gobierno Vasco destinará 8.800 millones de euros en los próximos cuatro años al 'Programa Marco por el Empleo y la Reactivación Económica 2017-2020', con el que espera incentivar la creación de 45.000 empleos, apoyar a 6.000 nuevas empresas y financiar 100 nuevos proyectos de investigación, entre otros objetivos.
El plan, aprobado este martes por el Consejo de Gobierno, ha sido presentado por el lehendakari, Iñigo Urkullu, que ha explicado que, a través de esta herramienta, se prevé reducir la tasa de paro hasta situarla por debajo del 10% para 2020, dos puntos y medio porcentuales menos que en 2016.
Los 8.800 millones de euros en los que está presupuestado el programa para los próximos cuatro años se reparten entre acciones destinadas al empleo (1.175 millones de euros), inversión, innovación, internacionalización e industrialización (5.225 millones de euros) y avales (2.400 millones).
Este programa sustituye al vigente entre 2014 y 2016, que con más de 6.400 millones de euros se ha ejecutado en un 93 % de sus compromisos y ha cumplido "todos los objetivos" que se recogían, ha destacado el lehendakari.
Fomento del empleo juvenil
El presupuesto destinado al empleo se distribuye en varias líneas de actuación: programas 'renove' de rehabilitación (347 millones de euros), incentivos a la inserción laboral (298 millones de euros), formación para el empleo (282 millones), fomento del empleo juvenil (99 millones), fomento del emprendimiento (86 millones) y pymes, economía social y desarrollo local (63 millones).
El objetivo es que en 2020 el impacto de este programa se traduzca en 45.000 empleos incentivados; 6.000 nuevas empresas apoyadas y 100 nuevos proyectos de investigación financiados. Además, Urkullu ha avanzado que la intención que se busca es apoyar a 1.200 pymes en el acceso a mercados exteriores, a 1.100 para proyectos de modernización y expansión, y a 4.100 para la innovación.
En materia de trabajo se contempla una línea específica de apoyo al empleo juvenil, a través de la que se espera ofrecer una oportunidad laboral a 20.000 jóvenes.
Los 5.225 millones de euros del área de reactivación económica se repartirán entre inversiones (2.610 millones de euros), innovación (1.765 millones de euros), internacionalización (125 millones) e industrialización (725 millones de euros y 2.400 millones en avales).
El Ejecutivo autonómico calcula que el plan permitirá incrementar en un %5 anual la inversión en Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i). Además, se desarrollará un plan específico de empleo, destinado a favorecer la formación, el emprendimiento y la inserción laboral.

Los consejeros Beatriz Artolazabal, Josu Erkoreka, Arantza Tapia y María Jesús Carmen San José, junto al lehendakari. Foto: Irekia
Industria 4.0
Por otra parte, el Ejecutivo apuesta por impulsar "la cuarta revolución industrial" como "motor de desarrollo económico", así como ayudar a la modernización y digitalización de 1.500 empresas y reforzar la formación dual y la Formación Profesional en los centros de trabajo.
El plan también recoge el compromiso del Ejecutivo con la "renovación y consolidación del empleo público", con el fin de reponer las plazas vacantes por la jubilación de funcionarios. El lehendakari ha explicado que el Gobierno autonómico estima que en los próximos cuatros años deberá reponer 9.000 plazas de empleados públicos, algo que levará a cabo a través de las correspondientes convocatorias públicas de empleo y de acuerdo a los límites establecidos por la legislación estatal en las tasas de reposición de funcionarios.
Entre las inversiones recogidas en el plan se recogen las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV), el metro de Donostialdea, el Parque Tecnológico de la Margen Izquierda, nuevas infraestructuras educativas, la apertura del Hospital de Eibar y la ampliación del de Txagorritxu, el nuevo edificio de Biocruces, la regeneración del barrio Coronación (Vitoria-Gasteiz), la mejora del saneamiento en Urdaibai o la rehabilitación de Pasaia.
"Más empleo y de mejor calidad"
El Gobierno de coalición integrado por el PNV y el PSE-EE ha diseñado este plan con el fin de "reforzar la competitividad" de las empresas vascas y lograr que la recuperación económica "se materialice en términos de más empleo y de mejor calidad".
Te puede interesar
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.