8.800 millones hasta 2020 para reducir el paro por debajo del 10%
El Gobierno Vasco destinará 8.800 millones de euros en los próximos cuatro años al 'Programa Marco por el Empleo y la Reactivación Económica 2017-2020', con el que espera incentivar la creación de 45.000 empleos, apoyar a 6.000 nuevas empresas y financiar 100 nuevos proyectos de investigación, entre otros objetivos.
El plan, aprobado este martes por el Consejo de Gobierno, ha sido presentado por el lehendakari, Iñigo Urkullu, que ha explicado que, a través de esta herramienta, se prevé reducir la tasa de paro hasta situarla por debajo del 10% para 2020, dos puntos y medio porcentuales menos que en 2016.
Los 8.800 millones de euros en los que está presupuestado el programa para los próximos cuatro años se reparten entre acciones destinadas al empleo (1.175 millones de euros), inversión, innovación, internacionalización e industrialización (5.225 millones de euros) y avales (2.400 millones).
Este programa sustituye al vigente entre 2014 y 2016, que con más de 6.400 millones de euros se ha ejecutado en un 93 % de sus compromisos y ha cumplido "todos los objetivos" que se recogían, ha destacado el lehendakari.
Fomento del empleo juvenil
El presupuesto destinado al empleo se distribuye en varias líneas de actuación: programas 'renove' de rehabilitación (347 millones de euros), incentivos a la inserción laboral (298 millones de euros), formación para el empleo (282 millones), fomento del empleo juvenil (99 millones), fomento del emprendimiento (86 millones) y pymes, economía social y desarrollo local (63 millones).
El objetivo es que en 2020 el impacto de este programa se traduzca en 45.000 empleos incentivados; 6.000 nuevas empresas apoyadas y 100 nuevos proyectos de investigación financiados. Además, Urkullu ha avanzado que la intención que se busca es apoyar a 1.200 pymes en el acceso a mercados exteriores, a 1.100 para proyectos de modernización y expansión, y a 4.100 para la innovación.
En materia de trabajo se contempla una línea específica de apoyo al empleo juvenil, a través de la que se espera ofrecer una oportunidad laboral a 20.000 jóvenes.
Los 5.225 millones de euros del área de reactivación económica se repartirán entre inversiones (2.610 millones de euros), innovación (1.765 millones de euros), internacionalización (125 millones) e industrialización (725 millones de euros y 2.400 millones en avales).
El Ejecutivo autonómico calcula que el plan permitirá incrementar en un %5 anual la inversión en Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i). Además, se desarrollará un plan específico de empleo, destinado a favorecer la formación, el emprendimiento y la inserción laboral.
Los consejeros Beatriz Artolazabal, Josu Erkoreka, Arantza Tapia y María Jesús Carmen San José, junto al lehendakari. Foto: Irekia
Industria 4.0
Por otra parte, el Ejecutivo apuesta por impulsar "la cuarta revolución industrial" como "motor de desarrollo económico", así como ayudar a la modernización y digitalización de 1.500 empresas y reforzar la formación dual y la Formación Profesional en los centros de trabajo.
El plan también recoge el compromiso del Ejecutivo con la "renovación y consolidación del empleo público", con el fin de reponer las plazas vacantes por la jubilación de funcionarios. El lehendakari ha explicado que el Gobierno autonómico estima que en los próximos cuatros años deberá reponer 9.000 plazas de empleados públicos, algo que levará a cabo a través de las correspondientes convocatorias públicas de empleo y de acuerdo a los límites establecidos por la legislación estatal en las tasas de reposición de funcionarios.
Entre las inversiones recogidas en el plan se recogen las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV), el metro de Donostialdea, el Parque Tecnológico de la Margen Izquierda, nuevas infraestructuras educativas, la apertura del Hospital de Eibar y la ampliación del de Txagorritxu, el nuevo edificio de Biocruces, la regeneración del barrio Coronación (Vitoria-Gasteiz), la mejora del saneamiento en Urdaibai o la rehabilitación de Pasaia.
"Más empleo y de mejor calidad"
El Gobierno de coalición integrado por el PNV y el PSE-EE ha diseñado este plan con el fin de "reforzar la competitividad" de las empresas vascas y lograr que la recuperación económica "se materialice en términos de más empleo y de mejor calidad".
Más noticias sobre economía
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 10,8 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 10,8 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 1.092,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.