Fagor pide al juez que prohíba a Edesa Industrial la utilización de sus marcas
Fagor S.Coop. ha presentado en el Juzgado Mercantil una demanda de resolución del contrato con Edesa Industrial para utilizar las marcas ante "el incumplimiento" por parte de esta compañía "de sus compromisos relativos al uso y posicionamiento de la marca Fagor y a los acuerdos económicos suscritos en razón de la creación y mantenimiento de un nivel de empleo".
En un comunicado, Fagor S. Coop. ha dado cuenta de la presentación este viernes en el Juzgado de Donostia-San Sebastián de una demanda de resolución del contrato firmado con Edesa Industrial para "el uso de la propiedad industrial, ante el incumplimiento de sus obligaciones en materia de uso y posicionamiento de la marca, creación de empleo, y el impago de los acuerdos económicos suscritos" y de "las consecuencias que está generando sobre la reputación y estabilidad de la marca" Fagor.
La compañía ha señalado que ha tenido que adoptar esta medida "tras el incumplimiento reiterado de Edesa Industrial de sus obligaciones contractuales". Según ha explicado, la Ley Concursal le faculta para ejercitar la acción resolutoria del contrato ante el juez del Concurso.
Fagor S. Coop. ha afirmado que, en virtud del contrato, Edesa Industrial se comprometió a que el número de puestos de trabajo "no fuera inferior a 350 personas en el cómputo global anual, siendo causa de resolución cualquier cifra inferior a ésta".
Además, ha apuntado que, "con el fin de salvaguardar el empleo estableció el pago de contrapartidas económicas en caso de que Edesa Industrial no cumpliera con los objetivos marcados en su plan de crecimiento, que contemplaba superar los 700 puestos de trabajo".
La resolución del contrato tendría como principales consecuencias tanto la prohibición de utilizar las marcas para cualquier producto o servicio por la licenciataria, a excepción del stock y la prestación del servicio técnico en los términos contractualmente preestablecidos, como la extinción de las sublicencias existentes.
Advertencia de Edesa Industrial
Por su parte, Edesa Industrial ha manifestado su intención de desvincular su actividad de Euskadi si no puede hacer uso de la marca, debido "a sus elevados costes de producción, de plantilla, y acceso a subvenciones".
Aunque Edesa ha asegurado no haber recibido "ninguna notificación formal o legal al respecto", ha indicado que "no reconoce los incumplimientos" referidos por Fagor S.Coop, y ha manifestado su "disconformidad con los importes reclamados".
Asimismo, ha destacado que ha realizado "recientemente ingresos significativos consensuados con la Coorporación, sobre la base del compromiso de mantenimiento de la marca", por lo que le sorprende "esta decisión unilateral".
Por último, la compañía ha advertido que no descarta "iniciar asimismo acciones legales en defensa de su actividad y de su proceder, siempre ético y conforme a la ley".
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.