Trump no impondrá aranceles a la UE, Australia, Argentina, Brasil y Corea del Sur
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido dejar fuera del aumento de aranceles a la importación de acero y aluminio a la Unión Europea (UE), Australia, Argentina, Brasil y Corea del Sur, además de a sus socios del TLCAN, Canadá y México, una medida que entrará en vigor este viernes.
"Lo que (Trump) ha decidido hacer es suspender la imposición de tarifas a estos países", ha declarado ante el Comité de Finanzas del Senado el responsable de Comercio Exterior, Robert Lighthizer.
Trump causó alarma a principios de mes al anunciar su intención de imponer nuevos aranceles a la importación de acero, de un 25%, y de aluminio, de un 10%, los cuales, según dijo en un principio, afectarían a todos los socios comerciales del país.
Sin embargo, el anuncio de Lighthizer refleja la decisión del presidente estadounidense de ceder, al menos de manera temporal, a las presiones recibidas por la Casa Blanca, tanto por parte de sus principales socios comerciales como por algunos miembros del Gabinete.
Hoy mismo, la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmstrom, dijo tener la esperanza de que Estados Unidos excluyera a la UE de la imposición de aranceles al acero y el aluminio antes de mañana, cuando el Gobierno estadounidense debe publicar la lista definitiva de naciones afectadas por esta medida proteccionista.
De este modo, países como China, Rusia o Venezuela sí sufrirán la imposición de aranceles a partir de este viernes, fecha en la que se cumplen 15 días de la firma de Trump de las polémicas tarifas arancelarias, diseñadas para proteger a la industria nacional.
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.