¿Cómo afecta el ataque a Siria en el precio del petróleo?
Estados Unidos, el Reino Unido y Francia han bombardeado Siria este sábado. Ha habido reacciones de todo tipo en la comunidad internacional, pero hay otra vertiente de este conflicto que está por ver: ¿Cómo afectará en el precio del petróleo?
Desde que el presidente de EE.UU., Donald Trump, comenzó a amenazar a Siria por Twitter, el barril Brent se ha disparado y se ha puesto a precios que no se veían desde 2014.
El precio del petróleo alcanzó los 72 dólares por barril, antes del ataque. Los expertos se inclinan por que el precio se mantendrá, que no habrá grandes variaciones, al menos a corto plazo. Mantienen que se trataba de un ataque anunciado y en consecuencia su efecto económico estaba ya "descontado", como lo demostrarían las subidas del crudo de los últimos días.
El mercado del crudo reaccionaba así ante la posibilidad de que un ataque a Siria elevase la tensión con Rusia y, fundamentalmente, Irán.
La cuestión para el mercado del crudo está también en las sanciones impuestas por EE.UU esta semana sobre algunos oligarcas rusos por los ciberataques. También planea sobre el país unas posibles sanciones a la deuda rusa recién emitida, que emergería como un riesgo financiero a nivel global, apunta Michel Wiskirski, analista de Carmignac. Una razón por la que el Tesoro estadounidense ha aconsejado no introducir esas sanciones.
Unas sanciones muy estrictas sobre la deuda pública Rusia se volverían también en contra del mercado del petróleo. El nivel actual del Brent es muy plácido para las cuentas públicas rusas y le ha permitido reducir su déficit. Sin embargo, si la Casa Blanca aumenta la presión sobre la deuda rusa, esto avocaría al Gobierno de Putin a abandonar el pacto de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y bombear más crudo. Los países de la organización acordaron en noviembre de 2016 reducir el ritmo de bombeo en 1,2 millones de barriles al día, lo que impulsó los precios al alza. Arabia Saudí, el otro peso pesado del acuerdo, es una férrea defensora de prolongar el recorte tanto como sea necesario.
La cuestión estará, según la visión de Pablo García, de Alphavalue, en que la propia Casa Blanca ha matizado que se trata de un ataque puntual. Y desde el Kremlin han matizado su primera reacción, que ya ha evitado amenazar con represalias. En su opinión, todo ello le hace pronosticar que "apenas moverá mercado". Considera que se trata de un conflicto localizado, fuera de los intereses de las grandes potencias.
Más noticias sobre economía
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.