¿Cómo afecta el ataque a Siria en el precio del petróleo?
Estados Unidos, el Reino Unido y Francia han bombardeado Siria este sábado. Ha habido reacciones de todo tipo en la comunidad internacional, pero hay otra vertiente de este conflicto que está por ver: ¿Cómo afectará en el precio del petróleo?
Desde que el presidente de EE.UU., Donald Trump, comenzó a amenazar a Siria por Twitter, el barril Brent se ha disparado y se ha puesto a precios que no se veían desde 2014.
El precio del petróleo alcanzó los 72 dólares por barril, antes del ataque. Los expertos se inclinan por que el precio se mantendrá, que no habrá grandes variaciones, al menos a corto plazo. Mantienen que se trataba de un ataque anunciado y en consecuencia su efecto económico estaba ya "descontado", como lo demostrarían las subidas del crudo de los últimos días.
El mercado del crudo reaccionaba así ante la posibilidad de que un ataque a Siria elevase la tensión con Rusia y, fundamentalmente, Irán.
La cuestión para el mercado del crudo está también en las sanciones impuestas por EE.UU esta semana sobre algunos oligarcas rusos por los ciberataques. También planea sobre el país unas posibles sanciones a la deuda rusa recién emitida, que emergería como un riesgo financiero a nivel global, apunta Michel Wiskirski, analista de Carmignac. Una razón por la que el Tesoro estadounidense ha aconsejado no introducir esas sanciones.
Unas sanciones muy estrictas sobre la deuda pública Rusia se volverían también en contra del mercado del petróleo. El nivel actual del Brent es muy plácido para las cuentas públicas rusas y le ha permitido reducir su déficit. Sin embargo, si la Casa Blanca aumenta la presión sobre la deuda rusa, esto avocaría al Gobierno de Putin a abandonar el pacto de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y bombear más crudo. Los países de la organización acordaron en noviembre de 2016 reducir el ritmo de bombeo en 1,2 millones de barriles al día, lo que impulsó los precios al alza. Arabia Saudí, el otro peso pesado del acuerdo, es una férrea defensora de prolongar el recorte tanto como sea necesario.
La cuestión estará, según la visión de Pablo García, de Alphavalue, en que la propia Casa Blanca ha matizado que se trata de un ataque puntual. Y desde el Kremlin han matizado su primera reacción, que ya ha evitado amenazar con represalias. En su opinión, todo ello le hace pronosticar que "apenas moverá mercado". Considera que se trata de un conflicto localizado, fuera de los intereses de las grandes potencias.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.