Oferta Pública de Empleo
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco dice que 'ha hecho todo lo que podía' ante la OPE de Osakidetza

EH Bildu considera que el Departamento de Salud y Osakidetza "quieren cerrar en falso la investigación" y por eso la comisión de investigación propuesta por esta coalición "es cada vez más necesaria".
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka. Foto: EFE

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha asegurado que el Ejecutivo autonómico "ha hecho todo lo que podía hacer" desde el ámbito administrativo para esclarecer las presuntas irregularidades en la Oferta Pública de Empleo (OPE) de Osakidetza, y que ahora es la Fiscalía la que ha de decidir si adopta medidas judiciales en relación con este asunto.

Erkoreka, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, ha defendido la investigación interna realizada por Osakidetza en torno a las presuntas irregularidades en su última OPE, que han sido denunciadas por varios sindicatos ante los tribunales de justicia.

El portavoz del Gobierno Vasco ha asegurado que la Administración autonómica ha actuado con todos los instrumentos y en todas las instancias "a su alcance" para responder al "desafío" planteado por las denuncias sobre irregularidades en las oposiciones de Osakidetza.

De hecho, ha asegurado que la investigación realizada "no tiene precedentes" en proceso selectivo alguno en todo el Estado español. La información recabada --ha añadido-- "es la máxima de la que puede disponer una administración pública", dado que, a diferencia de las instancias judiciales, una institución administrativa "no puede intervenir llamadas o correos electrónicos".

 

18:00 - 20:00

 

Erkoreka ha subrayado que el Gobierno autonómico "ha hecho todo lo que se puede hacer con todos los mecanismos que están a su disposición". "Se ha actuado con transparencia y diligencia; y se ha hecho lo que razonablemente se podía hacer y lo que estaba al alcance de la mano", ha subrayado.

En la misma línea, ha reiterado que el gabinete de Iñigo Urkullu y Osakidetza han hecho "lo que se podía hacer" y han llegado "hasta el final" en la investigación interna sobre este asunto.

 

EH Bildu: "Quieren cerrar en falso la investigación"

 

Aunque ha asegurado que "entiende" que ciertos sindicatos puedan discrepar de la forma en la que se ha gestionado este asunto, ha considerado que "no caben reproches" a la actuación del Gobierno.

Por su parte, EH Bildu considera que el Departamento de Salud y Osakidetza "quieren cerrar en falso la investigación" y por eso la comisión de investigación en el Parlamento propuesta por esta coalición "es cada vez más necesaria".

La parlamentaria de EH Bildu, Rebeka Ubera, ha considerado que las explicaciones "son absolutamente insuficientes y decepcionantes", y "evidencian que el objetivo de ese sucedáneo de investigación interna no era aclarar lo ocurrido y llegar a la verdad, sino defender la gestión del Gobierno y cerrar este caso en falso".

El Sindicato Médico de Euskadi ha opinado que la decisión de Osakidetza "no cumple con las expectativas generadas". En un comunicado, el sindicato considera que la investigación de Osakidetza no se ha dirigido a analizar el proceso de manera global, sino a determinar la posible existencia de responsabilidades individuales "y no las ha encontrado. Una función que corresponde también, y muy principalmente, a la Fiscalía".

ELA ha reclamado, de nuevo, que se asuman responsabilidades políticas y penales, si las hubiera, por las "muy graves irregularidades" cometidas en la OPE. "Es inadmisible que este asunto se cierre en falso y nadie asuma las debidas responsabilidades, ya sea como actor principal o como cómplice de todo lo sucedido, por lo que exigimos, una vez más, el cese del consejero Darpón como máximo responsable de lo sucedido", ha indicado.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más