Comité de empresa de La Naval: 'Al astillero le queda un mes o un mes y medio'
El secretario del comité de empresa de La Naval, Juanjo Llordén, ha afirmado que al astillero le queda "un mes o mes y medio" de vida si la firma Van Oord no construye la draga en Sestao y cree que el armador holandés "les está vacilando", lo que le hace mostrarse "pesimista" respecto a sus intenciones.
Llordén ha realizado estas manifestaciones al término de la reunión que ha mantenido en Bilbao el comité con la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia.
Los trabajadores de La Naval se han concentrado en el exterior de la sede de la SPRI en la capital vizcaína. En la concentración los trabajadores portaban carteles en los que se podía leer "La Naval no se cierra" o "Gobierno Vasco, mójate", lemas que han coreado durante su protesta.
El secretario del comité ha indicado que la reunión ha transcurrido "como todos los encuentros con Tapia", que les traslada que "les entiende" pero los trabajadores demandan "soluciones".
Llordén ha manifestado que esperaban la petición de fase de liquidación, "lo que no esperábamos es que Van Oord nos dijera que ponía otra condición más para hacer el barco", ha señalado, en referencia a que plantea la entrada de inversores. Llordén ha afirmado que es "importantísima" la construcción de la draga porque, si no se logra, "nos queda como mucho mes o mes y medio".
"Van Oord nos está vacilando"
En su opinión, el armador "les está vacilando un poco" y "no quiere decir que no, pero quiere que le digamos nosotros que eso no se puede". El representante del comité ha indicado que no hacer la draga "significa la muerte del astillero" porque "no puede aguantar más" por la falta de tesorería, "algo dicho por el administrador".
Llordén ha indicado que Van Oord no ha respondido a la petición de reunión que le ha hecho el comité y cree que la empresa va a hacer la próxima semana "el último intento" para "intentar presionar" porque "no hay tiempo".
Sobre la búsqueda de inversores para La Naval, ha afirmado que se lleva un año buscando "y no ha aparecido" porque considera que es "muy difícil que en un mes aparezca". El portavoz sindical no cree que la solución sea, en todo caso.
Llordén ha señalado que el Gobierno central tiene "responsabilidad" en la actual situación porque fue "el que les privatizó" pero que también hay en el Ejecutivo autónomo "una responsabilidad empresarial e institucional" para defender el sector "naval como estratégico y generador de muchos puestos de trabajo".
Tapia lamenta que no haya 'ofertas'
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha afirmado que existe "interés" de inversores por la Naval de Sestao, pero ha reconocido que por ahora no hay ofertas "en firme". El "objetivo principal", según ha explicado, es que la empresa siga abierta" y lograr que Van Oord construya el buque Alexia en el astillero.
Tapia, respondiendo a las preguntas de los periodistas. Foto tomada de un vídeo de ETB
En declaraciones realizadas tras la reunión, la consejera ha afirmado que el Gobierno Vasco no se opone a la petición que han realizado los representantes sindicales de crear una mesa tripartita entre Gobierno Vasco, español y sindicatos, aunque no cree que vaya a "aportar nada significativo'.
Por otra parte, Tapia ha indicado que han accedido a la petición del comité de realizar un informe sobre las actuaciones y ayudas que podría llevar a cabo el Gobierno Vasco y que estarían permitidas por la UE.
Loza trasladará a Industria la petición de crear mesa tripartita
Por su parte, el delegado del Gobierno de España en la CAV, Jesús Loza, se ha comprometido a trasladar al Ministerio de Industria la petición del comité de empresa de La Naval de crear una mesa tripartita en la que los gobiernos central y autonómico y los sindicatos aborden el futuro de la compañía.
Loza ha mantenido esta tarde una reunión con representantes de los trabajadores de La Naval para conocer de primera mano sus demandas en relación a la situación actual por la que atraviesa la empresa.
Según ha informado la Delegación del Gobierno español, Loza ha expresado su preocupación por el futuro de la empresa y el de sus trabajadores, un "interés y preocupación" que, ha asegurado, "comparte el Gobierno de España".
Loza se ha comprometido a trasladar al Ministerio de Industria la petición de crear esa mesa tripartita, desde el convencimiento de que "es fundamental que se trabaje de manera conjunta, uniendo fuerzas, con el objetivo principal del mantenimiento a futuro de la empresa y del empleo en la Margen Izquierda vizcaína".
En este momento, ha destacado el delegado del Gobierno central, "todos los esfuerzos deben ir orientados a terminar el buque Alexia y a asegurar que el posible inversor que pueda entrar en La Naval acredite un proyecto sólido, que garantice el futuro de la empresa y que se inserte en los planes estratégicos de reindustrialización de la zona".
Más noticias sobre economía
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.