Comité de empresa de La Naval: 'Al astillero le queda un mes o un mes y medio'
El secretario del comité de empresa de La Naval, Juanjo Llordén, ha afirmado que al astillero le queda "un mes o mes y medio" de vida si la firma Van Oord no construye la draga en Sestao y cree que el armador holandés "les está vacilando", lo que le hace mostrarse "pesimista" respecto a sus intenciones.
Llordén ha realizado estas manifestaciones al término de la reunión que ha mantenido en Bilbao el comité con la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia.
Los trabajadores de La Naval se han concentrado en el exterior de la sede de la SPRI en la capital vizcaína. En la concentración los trabajadores portaban carteles en los que se podía leer "La Naval no se cierra" o "Gobierno Vasco, mójate", lemas que han coreado durante su protesta.
El secretario del comité ha indicado que la reunión ha transcurrido "como todos los encuentros con Tapia", que les traslada que "les entiende" pero los trabajadores demandan "soluciones".
Llordén ha manifestado que esperaban la petición de fase de liquidación, "lo que no esperábamos es que Van Oord nos dijera que ponía otra condición más para hacer el barco", ha señalado, en referencia a que plantea la entrada de inversores. Llordén ha afirmado que es "importantísima" la construcción de la draga porque, si no se logra, "nos queda como mucho mes o mes y medio".
"Van Oord nos está vacilando"
En su opinión, el armador "les está vacilando un poco" y "no quiere decir que no, pero quiere que le digamos nosotros que eso no se puede". El representante del comité ha indicado que no hacer la draga "significa la muerte del astillero" porque "no puede aguantar más" por la falta de tesorería, "algo dicho por el administrador".
Llordén ha indicado que Van Oord no ha respondido a la petición de reunión que le ha hecho el comité y cree que la empresa va a hacer la próxima semana "el último intento" para "intentar presionar" porque "no hay tiempo".
Sobre la búsqueda de inversores para La Naval, ha afirmado que se lleva un año buscando "y no ha aparecido" porque considera que es "muy difícil que en un mes aparezca". El portavoz sindical no cree que la solución sea, en todo caso.
Llordén ha señalado que el Gobierno central tiene "responsabilidad" en la actual situación porque fue "el que les privatizó" pero que también hay en el Ejecutivo autónomo "una responsabilidad empresarial e institucional" para defender el sector "naval como estratégico y generador de muchos puestos de trabajo".
Tapia lamenta que no haya 'ofertas'
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha afirmado que existe "interés" de inversores por la Naval de Sestao, pero ha reconocido que por ahora no hay ofertas "en firme". El "objetivo principal", según ha explicado, es que la empresa siga abierta" y lograr que Van Oord construya el buque Alexia en el astillero.

Tapia, respondiendo a las preguntas de los periodistas. Foto tomada de un vídeo de ETB
En declaraciones realizadas tras la reunión, la consejera ha afirmado que el Gobierno Vasco no se opone a la petición que han realizado los representantes sindicales de crear una mesa tripartita entre Gobierno Vasco, español y sindicatos, aunque no cree que vaya a "aportar nada significativo'.
Por otra parte, Tapia ha indicado que han accedido a la petición del comité de realizar un informe sobre las actuaciones y ayudas que podría llevar a cabo el Gobierno Vasco y que estarían permitidas por la UE.
Loza trasladará a Industria la petición de crear mesa tripartita
Por su parte, el delegado del Gobierno de España en la CAV, Jesús Loza, se ha comprometido a trasladar al Ministerio de Industria la petición del comité de empresa de La Naval de crear una mesa tripartita en la que los gobiernos central y autonómico y los sindicatos aborden el futuro de la compañía.
Loza ha mantenido esta tarde una reunión con representantes de los trabajadores de La Naval para conocer de primera mano sus demandas en relación a la situación actual por la que atraviesa la empresa.
Según ha informado la Delegación del Gobierno español, Loza ha expresado su preocupación por el futuro de la empresa y el de sus trabajadores, un "interés y preocupación" que, ha asegurado, "comparte el Gobierno de España".
Loza se ha comprometido a trasladar al Ministerio de Industria la petición de crear esa mesa tripartita, desde el convencimiento de que "es fundamental que se trabaje de manera conjunta, uniendo fuerzas, con el objetivo principal del mantenimiento a futuro de la empresa y del empleo en la Margen Izquierda vizcaína".
En este momento, ha destacado el delegado del Gobierno central, "todos los esfuerzos deben ir orientados a terminar el buque Alexia y a asegurar que el posible inversor que pueda entrar en La Naval acredite un proyecto sólido, que garantice el futuro de la empresa y que se inserte en los planes estratégicos de reindustrialización de la zona".
Te puede interesar
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.