El comité de empresa reclama a los gobiernos central y vasco que compren La Naval
Los trabajadores de La Naval se han concentrado hoy frente al astillero tras conocerse ayer que el armador holandés Van Oord da por concluida la negociación y no concluirá la draga "por la falta de un inversor de futuro".
En este sentido, han vuelto a reclamar a los gobiernos central y vasco que se conviertan "en los inversores y compren la Naval porque es la única forma de dar confianza al armador".
Los trabajadores del astillero han celebrado una asamblea esta mañana en Sestao, tras la que han marchado en manifestación (durante la que han prendido fuego a una furgoneta) y han pedido al administrador concursal el cese del director general de La Naval, José Ignacio Escribese, tras fracasar "rotundamente" en la negociación.
Además, han anunciado nuevas movilizaciones, entre ellas, una gran manifestación en Bilbao el 1 de diciembre y una concentración el miércoles de la próxima semana ante la sede de Iberdrola, también en la capital vizcaína. Esta tarde también se manifestarán por las calles de Barakaldo, tal y como anunciaron ayer.
En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario del comité de empresa, Juanjo Llordén ha señalado que la dirección de la empresa tendría que haber sido "valiente" para comunicar ella misma que "han fracasado rotundamente durante un año con las negociaciones de Van Oord" y afirmado que la dirección ha tenido "medio engañados" a los trabajadores.
Llordén ha manifestado que "la única solución" es que los Gobiernos central y vasco se comprometan a "mantener los puestos de trabajo" de la Margen Izquierda y que "hagan una oferta" al administrador concursal para "quedarse con la empresa y con los puestos de trabajo".
"Si no nos compran en un mes o en un mes y medio tendremos las cartas de despido en nuestras casas y a partir de ahí va a ser mucho más difícil solucionar todos estos problemas", ha señalado.
Además ha considerado que el director general del astillero, Jose Ignacio Escribese, debe irse porque "ha estado aquí dos años y lo que ha hecho es poco o nada", ha creado "falsas expectativas" y "ha estado mareando la perdiz" con la llegada de un inversor "y llevamos año y medio buscando ese inversor".
El presidente del comité de empresa, José Pedro González, ha señalado que La Naval "tiene futuro" y ahora "más que nunca" el Gobierno vasco y el central "se tienen que implicar y buscar una solución ya definitiva para salvar los miles de puestos de trabajo que dependen de La Naval de Sestao".
Ha indicado que el comité tiene la sensación de que la dirección del astillero pretende "tenernos a todos en casa y el que venga, si es que viene alguien, decida con qué gente se quiere quedar" y ha advertido de que eso no lo van a aceptar.
En un comunicado, el comité asegura que se sienten "engañados, traicionados y utilizados" por los responsables empresariales e institucionales que "se han mostrado incapaces de buscar una solución de viabilidad para el astillero" y les han acusado de llevarles "con promesas vagas, al abismo del cierre definitivo".
Este miércoles, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, se referió a la situación de La Naval y reiteró la disposición del Gobierno Vasco a adquirir una participación del astillero de Sestao, en la que se ha iniciado un proceso de ERE de extinción para su trabajadores.
En este sentido, Tapia aseguró que existen "herramientas suficientes" en el proyecto de presupuestos vascos de 2019 para que el Gobierno Vasco tenga una participación en La Naval.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.