El comité de empresa reclama a los gobiernos central y vasco que compren La Naval
Los trabajadores de La Naval se han concentrado hoy frente al astillero tras conocerse ayer que el armador holandés Van Oord da por concluida la negociación y no concluirá la draga "por la falta de un inversor de futuro".
En este sentido, han vuelto a reclamar a los gobiernos central y vasco que se conviertan "en los inversores y compren la Naval porque es la única forma de dar confianza al armador".
Los trabajadores del astillero han celebrado una asamblea esta mañana en Sestao, tras la que han marchado en manifestación (durante la que han prendido fuego a una furgoneta) y han pedido al administrador concursal el cese del director general de La Naval, José Ignacio Escribese, tras fracasar "rotundamente" en la negociación.
Además, han anunciado nuevas movilizaciones, entre ellas, una gran manifestación en Bilbao el 1 de diciembre y una concentración el miércoles de la próxima semana ante la sede de Iberdrola, también en la capital vizcaína. Esta tarde también se manifestarán por las calles de Barakaldo, tal y como anunciaron ayer.
En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario del comité de empresa, Juanjo Llordén ha señalado que la dirección de la empresa tendría que haber sido "valiente" para comunicar ella misma que "han fracasado rotundamente durante un año con las negociaciones de Van Oord" y afirmado que la dirección ha tenido "medio engañados" a los trabajadores.
Llordén ha manifestado que "la única solución" es que los Gobiernos central y vasco se comprometan a "mantener los puestos de trabajo" de la Margen Izquierda y que "hagan una oferta" al administrador concursal para "quedarse con la empresa y con los puestos de trabajo".
"Si no nos compran en un mes o en un mes y medio tendremos las cartas de despido en nuestras casas y a partir de ahí va a ser mucho más difícil solucionar todos estos problemas", ha señalado.
Además ha considerado que el director general del astillero, Jose Ignacio Escribese, debe irse porque "ha estado aquí dos años y lo que ha hecho es poco o nada", ha creado "falsas expectativas" y "ha estado mareando la perdiz" con la llegada de un inversor "y llevamos año y medio buscando ese inversor".
El presidente del comité de empresa, José Pedro González, ha señalado que La Naval "tiene futuro" y ahora "más que nunca" el Gobierno vasco y el central "se tienen que implicar y buscar una solución ya definitiva para salvar los miles de puestos de trabajo que dependen de La Naval de Sestao".
Ha indicado que el comité tiene la sensación de que la dirección del astillero pretende "tenernos a todos en casa y el que venga, si es que viene alguien, decida con qué gente se quiere quedar" y ha advertido de que eso no lo van a aceptar.
En un comunicado, el comité asegura que se sienten "engañados, traicionados y utilizados" por los responsables empresariales e institucionales que "se han mostrado incapaces de buscar una solución de viabilidad para el astillero" y les han acusado de llevarles "con promesas vagas, al abismo del cierre definitivo".
Este miércoles, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, se referió a la situación de La Naval y reiteró la disposición del Gobierno Vasco a adquirir una participación del astillero de Sestao, en la que se ha iniciado un proceso de ERE de extinción para su trabajadores.
En este sentido, Tapia aseguró que existen "herramientas suficientes" en el proyecto de presupuestos vascos de 2019 para que el Gobierno Vasco tenga una participación en La Naval.
Más noticias sobre economía
Statkraft lamenta la declaración de impacto ambiental negativa de su parque eólico
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.