Al menos 135 heridos y 1.723 detenidos en las protestas de los 'chalecos amarillos'
Las concentraciones de "chalecos amarillos" han dado lugar a nuevos incidentes en París, en los que han resultado heridas al menos 135 personas, la mayoría, manifestantes. Según las autoridades, 10.000 personas se han reunido en la capital, y 125.000 en todo el Estado.
El ministro de Interior Christophe Castaner ha informado de que la Policía ha detenido a 1.723 personas en todo el Estado. Solo en París, los detenidos han sido 920, muchos de carácter preventivo.
El principal punto de fricción ha estado en los grandes bulevares, donde poco después de las 13:00 horas, grupos de manifestantes han prendido fuego a barricadas con material que se han llevado de algunos establecimientos próximos y con mobiliario urbano.
Los agentes antidisturbios han usado vehículos con mangueras de agua a presión y han lanzado gases lacrimógenos para hacer retroceder a los manifestantes.
Al mismo tiempo, en la avenida de los Campos Elíseos, algunos "chalecos amarillos" han incendiado papeleras y contenedores, a lo que la policía ha respondido desplazando a los manifestantes y con algunos arrestos esporádicos.
En el periférico, la vía rápida de circunvalación de París, decenas de personas han cortado la circulación a la altura de la Puerta Maillot, cerca del Palacio de Congresos.

Detenciones en parís. Foto: EFE.
Incidentes desde la mañana
Las primeras cargas de la policía contra los "chalecos amarillos" que se manifiestan en París y los primeros lanzamientos de gases lacrimógenos han tenido lugar esta mañana en la avenida de los Campos Elíseos y en una de las calles adyacentes.
Desde poco después de las 9.00, hora local (8.00 GMT) se han vivido escenas de tensión entre los manifestantes y los agentes antidisturbios, que les impidieron pasar por la avenida a partir de un determinado punto, en las proximidades del Palacio del Elíseo.
Casi una hora después, los antidisturbios han lanzado gases lacrimógenos para dispersar a varias decenas de "chalecos amarillos" que trataban de penetrar por la calle Arsène Houssaye, adyacente a los Campos Elíseos.
Por otra parte, las fuerzas del orden han detenido este sábado a mañana a centenares de personas en París para impedir con carácter preventivo incidentes violentos por las convocatorias de protestas de los "chalecos amarillos", según la Prefectura de Policía.
Ha puntualizado que esas personas, detenidas sobre todo por formar parte de grupos susceptibles de protagonizar actos de violencia o por estar en posesión de objetos que pueden utilizarse para ello, no necesariamente quedarán bajo custodia una vez que se realicen las verificaciones pertinentes.
Tras las detenciones, el gentío se ha limitado a cantar La Marsellesa ante el cordón policial de los Campos Elíseos, sin hacer ademán de saltarse el control.
Protestas en todo el Estado
En otros puntos del Estado , la Policía se ha incautado de bates de béisbol y bolas de petanca en propiedad de algunos de los integrantes de los retenes que los 'chalecos' han vuelto a instalar en algunas autopistas, según fotos de las fuerzas de seguridad recogidas por 'Le Figaro'.

El centro de París, otra vez escenario de nuevas protestas de los 'chalecos amarillos'. Foto: EFE
En Marsella, mil personas se han manifestado de forma pacífica, igual que en Pui-en-Velay, donde la semana pasada fue incendiada la prefectura.
En Nantes, decenas de "chalecos amarillos" se han manifestado por el centro de la ciudad, y en Saint-Nazaire unas 400 personas han secundado la protesta. Una cifra similar a la de Tours.
En Niza, han sido unas 500 personas las que han secundado la convocatoria para un minuto de silencio frente al Palacio del Mediterráneo "por todos los muertos y heridos en las manifestaciones después de tres semanas".
Al sur de Montélimar, los "chalecos amarillos" han bloqueado el acceso a la plataforma de Amazon y la de Easydis. Unas 1.600 personas se han manifestado en Narbonne.
En cuanto a los cortes, hay barricadas en la autopista A6 a la altura de Villefranche-sur-Saone en dirección a París-Lyon. La A10 también ha estado cortada durante la noche en dirección a Burdeos-París debido a la quema de palés en la calzada, aunque ha reabierto a mediodía.
También está bloqueado en ambas direcciones el paso de camiones entre el Estado francés e Italia en los Alpes Marítimos, a la altura de Ventimiglia. Este bloqueo se levanta cada media hora. También hay cortes desde primera hora de la mañana en la A9 a la altura de Narbonne, en la frontera con el Estado español cerca del paso de La Junquera. La autopista A7 también está bloqueado por manifestantes al sur de Valence, y la A28 está cortada en Le Mans.
Disposición al diálogo
El ministro del Interior, Christophe Castaner, que desde la madrugada ha estado recorriendo el dispositivo de seguridad en diversos puntos de la ciudad, ha justificado su pertinencia para impedir que se reproduzcan los disturbios del sábado pasado: "Hemos tenido que dar una respuesta fuerte".
Castaner ha dicho que "el Gobierno ha tendido la mano" con su disposición al diálogo y con medidas como la supresión de la subida de impuestos sobre el carburante que estaba programada a partir de enero: "Ahora hay que ponerse en torno a la mesa y discutir".
Gran despliegue de seguridad
El Ejecutivo ha movilizado un dispositivo de seguridad "excepcional", que incluye en particular el despliegue de 89.000 policías y gendarmes en todo el país (el sábado de la semana pasada habían sido 65.000), de los cuales 8.000 en la capital.
En París, además, las zonas más sensibles por ser los puntos de concentración de los "chalecos amarillos", como el barrio de los Campos Elíseos, las plazas de la República y de la Bastilla han sido cortados al tráfico desde primera hora de la mañana y los comercios van a permanecer cerrados.
Tampoco han abierto los grandes museos, ni los grandes almacenes, ni muchos mercados o establecimientos públicos.
Las primeras cargas de la policía contra los "chalecos amarillos" que se manifiestan en París y los primeros lanzamientos de gases lacrimógenos han tenido lugar esta mañana en la avenida de los Campos Elíseos y en una de las calles adyacentes.
Desde poco después de las 9.00, hora local (8.00 GMT) se han vivido escenas de tensión entre los manifestantes y los agentes antidisturbios, que les impidieron pasar por la avenida a partir de un determinado punto, en las proximidades del Palacio del Elíseo.
Casi una hora después, los antidisturbios han lanzado gases lacrimógenos para dispersar a varias decenas de "chalecos amarillos" que trataban de penetrar por la calle Arsène Houssaye, adyacente a los Campos Elíseos.
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.