Los trabajadores de La Naval reciben el auto de despido
El comité de empresa de La Naval de Sestao (Bizkaia), en proceso de liquidación y con un ERE de extinción para toda la plantilla, ha recibido este lunes el auto de despido, según han informado a EiTB desde el propio comité.
El auto, con fecha del 28 de febrero, afecta a los 173 empleados del astillero vizcaíno. La Naval se encuentra en proceso de liquidación desde el pasado septiembre.
Ante esta comunicación, el comité ha convocado para este martes una asamblea (09:00 horas), tras la cual (11:30 horas) realizarán una manifestación desde la plaza Moyua hasta la sede que la SPRI tiene en Bilbao.
La titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Bilbao ha remitido el auto de despido para toda la plantilla en la que asegura que "la concurrencia de causas económicas y de producción justifican la extinción de contratos del astillero", que suma unas pérdidas acumuladas de más de 208 millones de euros desde 2013.
El auto de despido indica que los datos ofrecidos por la Administración concursal evidencian la concurrencia de las causas económicas y productivas invocadas, lo que es corroborado por la Autoridad Laboral.
En concreto, la Autoridad Laboral con concluye que "entiende acreditadas las causas económicas y productivas alegadas por la concursada y considera ajustada a derecho la medida de extinción colectiva planteada para la totalidad de la plantilla de 174 trabajadores".
Pérdidas
Asimismo, la Autoridad Laboral considera, coincidiendo con el informe de la Inspección de Trabajo, que el cierre de La Naval se resume en las siguientes causas: "situación ya conocida de pérdidas registradas en los ejercicios 2016 y 2017, y que continúan en la actualidad, situación de deterioro económico de La Naval deviniendo irreversible hasta el punto de no poder hacer frente al pago de sus obligaciones con los trabajadores, imposibilidad de recapitalización de la empresa por falta de inversores y paralización de la actividad por la negativa del armador holandés Van Oord Ship Management BV a continuar con la construcción del buque NB347".
Además, recuerda que la empresa tramitó con anterioridad cuatro EREs suspensivos, cuyo fundamento era el reinicio de la actividad productiva para el buque NB347 para el mencionado armador holandés, pero éste ha confirmado la "no continuación de dicha construcción hasta la aparición de un nuevo inversor".
El auto da por probadas unas pérdidas de 142.284 euros en 2013, para pasar a 12,1 millones (2014), 15,7 millones (2015), 79,5 millones (2016), 37,9 millones (2017) y 63,4 millones (2018 provisional).
Reunión con Industria
El comité de empresa de La Naval se reunirá el viernes 15 de marzo con la ministra de Industria, Reyes Maroto, en Madrid. Fuentes del comité de empresa han señalado que han recibido la confirmación de que la reunión con la ministra tendrá lugar a las 16.00 horas en el Ministerio de Industria.
El sindicato ELA ha considerado que el Gobierno Vasco es "responsable" del despido de la totalidad de la plantilla del astillero por haber validado la extinción de los contratos y no haber invertido en el astillero, lo que le ha abocado al cierre.
EH Bildu también ha acusado al Gobierno Vasco de "lavarse las manos" ante el despido de la totalidad de la plantilla de La Naval y de "haber abandonado a los trabajadores" del astillero.
Más noticias sobre economía
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.
Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".
El paro se reduce en casi 2000 personas en Hego Euskal Herria en junio
El número de desempleados y desempleadas se sitúo en 103 391 en la CAV y en 28 228 en Navarra, lo que supone un descenso del 1,21 % y 2,52 % respectivamente.
Será noticia: Cabify llega a Bilbao, huelga indefinida en las villavesas y Cursos de Verano de la EHU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La plantilla de las villavesas inicia una huelga indefinida en la semana del chupinazo de los Sanfermines
Esta primera jornada está teniendo un seguimiento del 100 % y también se están cumpliendo los servicios mínimos. En la votación llevada a cabo ayer, la plantilla rechazó por una amplia mayoría el último acuerdo presentado por la dirección de TCC. Ahora, la incógnita reside en si la empresa se volverá a sentar a negociar, después de anunciar que no lo haría mientras la huelga esté en marcha.
Cabify empieza a operar en Bilbao
La empresa española de transporte Cabify aterriza hoy en Euskadi, concretamente en Bilbao y su entorno. Se suma así a Uber en la oferta de servicios VTC, en un contexto marcado por la tensión con el sector del taxi.