Más de 3.830 personas inscritas para la OPE de Policía Local
Las pruebas de acceso de la tercera OPE unificada de Policía Local se celebrarán el 15 de junio en el recinto del Bilbao Exhibition Center. Según la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, por ahora se han inscrito más de 3.830 personas para las 270 plazas de Escala Básica, a través de la página web arkauteakademia.eus.
Las personas interesadas todavía pueden presentar su solicitud hasta este lunes, 27 de mayo, a las doce de la noche. Entre las personas inscritas hasta el momento 1.000 son mujeres y 2.830 hombres.
Una vez que concluya el plazo de inscripciones, la directora de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, Malentxo Arruabarrena, informará sobre la lista de personas admitidas que podrán presentarse el próximo 15 de junio.
Las pruebas comenzarán con un examen teórico, que aparte tendrán una prueba psicotécnica y otra de personalidad. Las personas que hayan superado las pruebas escritas realizarán las pruebas físicas en julio, y las entrevistas personales se llevarán a cabo en septiembre.
Después de finalizar el proceso selectivo, los aspirantes a Escala Básica de Policía Local comenzarán en noviembre siete meses de formación en la Academia Vasca de Policía y Emergencias, y así más tarde continuarán su formación con un periodo de prácticas de 12 meses, mínimo.
Plazas
Los aspirantes optan a 270 plazas en toda Euskadi. En total, en 36 municipios vascos. 45 son para Álava, 109 para Bizkaia y 116 para Gipuzkoa.
En Álava se oferta 1 plaza en Amurrio, 5 en Llodio y 39 Vitoria. En Bizkaia 2 en Abanto-Zierbena, 3 en Amorebieta-Etxano, 20 en Barakaldo, 6 en Basauri, 11 en Bermeo, 1 en Derio, 21 en Getxo, 1 en Gorliz, 9 en Etxebarri, 3 en Lekeitio, 7 en Mungia, 2 en Ortuella, 4 en Portugalete, 13 en Santurtzi, 2 en Sestao y 2 en Zalla.
En Gipuzkoa se oferta una plaza en Aretxabaleta, 5 en Arrasate, 2 en Azkoitia, 2 en Beasain, 49 en San Sebastián, 8 en Eibar, 4 en Elgoibar, 7 en Errenteria, 13 en Irún, 4 en Lasarte, 1 en Ordizia, 6 en Pasaia, 2 en Urretxu, 3 en Zarautz, 1 en Zumaia y 8 en Zumarraga.
Más noticias sobre economía
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Este sábado la plantilla hará una manifestación a partir de las 18:30 desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.