Datos de Eustat
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi está entre los ocho países de la UE con el PIB per cápita más alto

En 2017 superó en un % 21 la media europea, lo que le sitúa en el octavo puesto, según los datos hechos públicos por Eustat.
Euskadi está entre los ocho países de la UE con el PIB per cápita más alto . Foto: Pixabay

El PIB per cápita de Euskadi ascendía a 121 medido en Paridad de Poder de Compra (PPC) en 2017, lo que supone que solo siete de los países de la Unión Europea la superaban, según los datos de Indicadores estructurales “Euskadi en la UE-28” de Eustat. Hay que tener en cuenta que el valor 100 se utiliza como referencia para todos los países de la Unión Europea.

El PIB per cápita (PPC) de Euskadi ha evolucionado de forma positiva en el periodo 2013-2017. Así, alcanzó un valor 117 en el año 2013, 119 en los años 2014 y 2015, 120 en 2016 hasta llegar a 121 en 2017.

La Paridad de Poder de Compra (PPC) es un indicador económico que permite la comparación entre distintos países teniendo en cuenta el Producto Interior Bruto per cápita en términos del coste de vida en cada país.

En el ranking, en 2017 solo superaban a Euskadi en PIB per cápita (PPC) siete países de la UE: Luxemburgo (253), Irlanda (184), Austria y Países Bajos (128 cada uno), Dinamarca (125), Alemania (123) y Suecia (122).

A continuación se sitúa Euskadi, seguida por Bélgica (117), Finlandia (109), Reino Unido (105), Francia (104), Italia y Malta (96), España (92) y el resto de países de la UE.

En la cola del ranking del PIB per cápita (PPC) en 2017 se encontraban Grecia y Letonia (67 cada uno), Rumanía (63), Croacia (61) y Bulgaria.

Te puede interesar

Petronorreko langileen protesta Kutxabanken egoitzan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones

Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.

Cargar más
Publicidad
X