Euskadi sitúa la Industria 4.0 como referencia del desarrollo económico sostenible

Cerca de 3.000 empresas industriales y centros tecnológicos participan hoy y mañana en el certamen Basque Industry 4.0 Meeting Point, cuya VI edición ha inaugurado el lehendakari, Iñigo Urkullu, este miércoles en Barakaldo (Bizkaia), con el objetivo de situar a la Industria 4.0 en Euskadi como referencia del desarrollo económico sostenible.
Urkullu ha afirmado que el Congreso "pone de manifiesto la necesidad de seguir compartiendo visión, estrategia y plan de acción para convertir el reto de la digitalización en una oportunidad económica y empresarial". El lehendakari ha indicado que ésta es una "prueba de liderazgo" para Euskadi y "una oportunidad económica y empresarial para responder a los retos de la sociedad. Una industria 4.0 proyectada hacia el "bien común".
De igual manera, Urkullu ha explicado cómo desde el Gobierno y las instituciones vascas se está compartiendo una reflexión en el horizonte 2030, en un formato de participación público-privado, a través de la nueva Estrategia de Especialización Inteligente RIS3, el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación y la respuesta a la triple transición demográfico-social, ecológico-energética y tecnológico-digital.
En este sentido, el lehendakari ha explicado que la industria vasca estará presente y "tendrá voz propia" en la próxima cita internacional de la Convención Marco de Cambio Climático de la COP25, organizado por Naciones Unidas.
Punto de encuentro para las empresas vascas
Por su parte, la consejera Arantxa Tapia ha explicado que el Congreso pretende ser un punto de encuentro de valor añadido para las empresas vascas y para las personas que están trabajando en ellas. "Seguimos organizando una cita profesional dirigida y pensada en el tejido industrial de Euskadi porque, a pesar de que hemos recorrido un camino importante y respetable en la apuesta por la Industria avanzada, somos conscientes de que aún nos falta mucho camino por andar", ha asegurado.
Así, Tapia ha explicado que "se necesita socializar aún más la estrategia local en lo local e intensificar nuestra colaboración interna entre empresas, entre centros, entre todos los agentes activos en el desarrollo industrial".
La consejera ha remarcado que "la industria 4.0 de Euskadi no pasa única y exclusivamente por la digitalización, las tecnologías, la formación o los modelos de negocio. La Estrategia Basque Industry 4.0 ha sido seleccionada por UNIDO, la Unidad industrial de Naciones Unidas como un modelo a seguir en la implementación de desarrollo sostenible".
The Meeting Point
Este año la principal ponencia se ha enfocado al servicio de la sociedad y a buscar un impacto social positivo. Nuria Oliver, ingeniera en telecomunicaciones, doctora por el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT), ha comentado cuestiones como que el Big Data, los datos, y la capacidad de darle sentido, son posiblemente los activos más valiosos en la economía digital, en un contexto en el que la tecnología no puede estar por encima del ser humano, y ha animado a unirse al trabajo de hacer posible esta cuestión.
Asimismo, tienen especial protagonismo el consorcio tecnológico vasco Basque Research & Technology Alliance (BRTA), los activos 4.0 de Basque Digital Innovation Hub (BDIH) y las startups de la aceleradora público-privada Bind 4.0, principales novedades de este año.
Más noticias sobre economía
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.
Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".
El paro se reduce en casi 2000 personas en Hego Euskal Herria en junio
El número de desempleados y desempleadas se sitúo en 103 391 en la CAV y en 28 228 en Navarra, lo que supone un descenso del 1,21 % y 2,52 % respectivamente.
Será noticia: Cabify llega a Bilbao, huelga indefinida en las villavesas y Cursos de Verano de la EHU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La plantilla de las villavesas inicia una huelga indefinida en la semana del chupinazo de los Sanfermines
Esta primera jornada está teniendo un seguimiento del 100 % y también se están cumpliendo los servicios mínimos. En la votación llevada a cabo ayer, la plantilla rechazó por una amplia mayoría el último acuerdo presentado por la dirección de TCC. Ahora, la incógnita reside en si la empresa se volverá a sentar a negociar, después de anunciar que no lo haría mientras la huelga esté en marcha.
Cabify empieza a operar en Bilbao
La empresa española de transporte Cabify aterriza hoy en Euskadi, concretamente en Bilbao y su entorno. Se suma así a Uber en la oferta de servicios VTC, en un contexto marcado por la tensión con el sector del taxi.
El Gobierno Vasco debate con las haciendas forales la implantación de una tasa turística
El consejero de Turismo desea que la llegada de turistas revierta “en una mejora para Euskadi”, y espera que pueda implantarse “cuanto antes”. Sin embargo, Javier Hurtado añade que “todos sabemos por experiencia que las haciendas forales pueden ser rápidas en ciertos asuntos y en otros quizás no tanto”.
Sabadell vende su filial británica TSB al Santander
Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.
Sidenor se suma a la suspensión de relaciones comerciales con Israel y dejará de venderle acero
El grupo siderúrgico ha sido denunciado estos días por un presunto delito de contrabando en relación a la presencia de un buque carguero en Barcelona. Una de las denuncias se ha interpuesto en la Audiencia Nacional.