CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Confebask plantea el cierre de la actividad económica como "último recurso"

Advierte de que las consecuencias de cerrar la actividad económica e industrail serán "impredecibles y muy graves".
Eduardo Zubiaurre, presidente de Confebask. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, ha afirmado que el "último recurso" ante la crisis sanitaria por el Covid-19 tiene que ser el cierre de una actividad económica, ya que, de lo contrario, las consecuencias serán "impredecibles y muy graves". En este sentido, ha criticado el cierre "sin acuerdo y desordenado" que se está llevando a cabo de grandes compañías en Euskadi.

En una entrevista en la cadena Ser, Zubiaurre ha explicado que la afección del coronavirus "no es solo social, sino también económica y empresarial", y así ha señalado que las actividades más afectadas están siendo "las obligadas a cerrar y las asociadas a ellas como el turismo, el transporte, restauración, hostelería y todo lo que tiene relación con el sistema educativo", pero también, "desgraciadamente", desde esta semana "la afección en la industria, por una u otra causa, también empieza a ser importante".

El presidente de Confebask ha reconocido que esto les "preocupa de una manera especial". Sobre el número de empresas industriales vascas que pueden estar afectadas en estos momentos, Zubiaurre ha señalado que todavía no tienen datos, aunque los están "recabando".

Asimismo, ha indicado que "se están produciendo de forma muy desordenada y en muchos casos de forma muy irregular, aludiendo a falta de condiciones de trabajo e incluso recurriendo a determinados articulados de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales donde hace referencia a algunas denuncias a grandes peligros y riesgos inminentes cuando no creo que sea el caso".

En este sentido, ha afirmado que no se trata de "actividades que estén prohibidas por decisión gubernamental, y todos estamos en esa situación de tomar medidas de precaución y de prevención", así como de "hacer posible que la actividad económica y social de este país no pare", porque, de lo contrario nos veremos "en una situación de consecuencias impredecibles".

"Preocupación"

Zubiaurre ha explicado que Confebask está hablando con las empresas, las instituciones y gobiernos al respecto porque "hay muchísima preocupación" para que "se aclare" si las grandes empresas podrían retomar su actividad adoptando algún tipo de medida.

En este sentido, se ha referido a Italia, donde "hay un acuerdo entre patronales, gobierno y sindicatos para evitar cierres de actividades económicas y tomar las medidas pertinentes en cada caso para prevenir cualquier tipo de riesgo en el desarrollo de nuestro trabajo".

En todo caso, ha subrayado que "el último recurso tiene que ser el cierre de una actividad económica y sobre todo si estamos hablando de empresas tan importantes como la que estos días estamos conociendo que están cerrando su actividad y de forma muy desordenada, nada acordada, y sin poner en primer lugar este tipo de medidas preventivas y tomando decisiones drásticas" que, a su juicio, "no son nada acertadas".

Al respecto ha alertado de que "poner en marcha un país es costosísimo". "Hay muchísimas industrias que dependen de una red de suministros, muchas empresas que dependen de esas grandes tractoras y cuando paras la actividad cuesta muchísimo ponerla toda en marcha", ha incidido.

ERTEs

Respecto a los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo ERTEs en las empresas, Zubiaurre ha indicado que las empresas "se están viendo obligadas a presentarlos porque se han quedado sin actividad por una decisión gubernamental" y "es lógico que aprovechen todas las medidas que se han aprobado" desde la Administración para "hacer frente a esta situación".

A su juicio, el ERTE es la "herramienta más potente" porque permitirá a las empresas que se vean afectadas por la crisis sanitaria "paliar esa situación con el menor coste económico, social, de empleo y demás posible". Además, ha señalado que "la idea" es que esas personas afectadas por un ERTE vuelvan a ser contratadas tras esta crisis sanitaria.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario: 900 20 30 50 (CAV) y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más