Detectan 47 positivos en Mercedes Vitoria y cinco en Tubos Reunidos
ELA ha denunciado este martes la existencia de 47 trabajadores infectados por coronavirus en Mercedes Vitoria y otros cinco empleados en Tubos Reunidos. Además ha alertado de un número "muy importante" de casos positivos en otras empresas alavesas como: Equipos de transmisión, Detesa, Olan, CEVA Mercedes, DHL Mercedes o Guardian Llodio.
eitb.eus ha tratado de ponerse en contacto con todas estas empresas, para tratar de confirmar el dato aportado por ELA, pero no ha podido hacerlo, dado que varias están cerradas por la pandemia (es el caso de Mercedes Vitoria y de Tubos Reunidos), o bien porque no han respondido a la llamada efectuada por eitb.eus.
En un comunicado, el sindicato ha asegurado que también ha podido confirmar que se han producido casos de Covid-19 en: ITP Aero, Vicrila, Campezo, Teknia Elorrio, Cemosa Atxondo, MFS Trápaga, Fibertecnic Grupo Aernnova, Bruss, Sidenor, Thyssen Andoain, Petronor, Tamoin contrata de Petronor, UTE Goierrialdea, Naipes Fournier, Astar Sondika, Vicinay Sestao, Konika Mikolta. En un principio, ELA también había señalado a Kaiku, Zigor y Gureak, aunque posteriormente estas empresas han negado la existencia de casos en sus empresas.
eitb.eus ha tratado de contactar con todas ellas, para contrastar la información. Así, por el momento, ITP Aero, Vicrila, Campezo y Petronor han confirmado la existencia de al menos un caso positivo de coronavirus en sus instalaciones; Astar Sondika y UTE Goierrialdea, por su parte, han declinado confirmarlo o desmentirlo. Konika Minolta por su parte, ha afirmado que no tiene constancia de ningún caso positivo por COVID-19 en Euskadi, y ha precisado que todos sus profesionales están llevando a cabo labores de teletrabajo, salvo los pertenecientes al Departamento Técnico, que se hallan prestando asistencia a los clientes que lo necesitan, cumpliendo el Plan de Riesgos Laborales y el protocolo de seguridad (entre otros, portan sus correspondientes Equipos de Protección Individuales). Desde Thyssen Andoain, señalan que no tienen constancia oficial de ningún caso positivo en sus instalaciones; según detallan, un trabajador presentaba síntomas compatibles con la COVID-19, por lo que la empresa detuvo su funcionamiento el pasado 20 de marzo. En estos momentos, la actividad en la empresa está parada, cumpliendo la orden del Gobierno de España.
Fibertecnic Grupo Aernnova, Tamoin contrata de Petronor, Naipes Fournier y Vicinay Sestao pemanecen cerradas y con la producción detenida por la crisis del coronavirus, en tanto que Teknia Elorrio, MFS Trapaga y Bruss no han respondido a nuestra llamada, y, de esa forma, ha sido imposible contrastar la información.
Por ello, ELA ha dicho ver "con absoluto pesar que Confebask y el principal partido del Gobierno de Gasteiz, el PNV, se hayan convertido en la vanguardia de las posiciones más contrarias a cumplir los criterios que defienden los profesionales que luchan contra la pandemia".
El sindicato ha dicho entender que algunas empresas, por las propias características de su proceso productivo, requieran de acuerdos con los representantes de los trabajadores para determinar, "siempre priorizando la salud, cómo pueden mantener un mínimo de actividad". "Entendemos también que erradicar en el menor tiempo posible la pandemia nos ayudará a afrontar la difícil situación económica a la que nos vamos a enfrentar en el futuro", ha añadido.
En este sentido, ha advertido de que se opondrá a quienes "dando la espalda a la situación dramática en la que nos encontramos, intenten mantener una actividad normalizada en los sectores no imprescindibles".
Desmentido de Zigor Corporación
Tras la denuncia de ELA, Zigor Corporación ha señalado en un comunicado que "no existe absolutamente ningún caso positivo entre los trabajadores en plantilla, ni en ninguna otra empresa del grupo, del que haya sido informada la empresa que, a través de su departamento de prevención de riesgos laborales, está en continuo contacto con ellos".
Del mismo modo, ha añadido que tras la declaración del estado de alarma puso en marcha "una serie de medidas de contención y protocolos de actuación de acuerdo con su Comité de Empresa, en representación de los trabajadores, cuyo resultado está siendo óptimo".
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.