Aprobado el ERTE por "causa de fuerza mayor" de Volkswagen Navarra
El Gobierno de Navarra ha aprobado la solicitud de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) "por causa de fuerza mayor" realizada por Volkswagen Navarra el pasado 26 de marzo.
Así se recoge en el aviso a la plantilla que ha trasladado la dirección de la factoría de Landaben, en el que se apunta que el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial ha concluido que, "en vista del expediente, queda acreditada la existencia de fuerza mayor, mientras se mantenga la situación extraordinaria del COVID-19".
El presidente del comité de empresa, Alfredo Morales, ha reconocido que esto supone una "tranquilidad para la plantilla", integrada por unas cinco mil personas.
Con esa decisión, ha añadido, "los trabajadores tenemos la seguridad laboral y jurídica para por lo menos estos días tenerlos cubiertos".
En estos momentos "todos estamos a la espera, expectantes para que la situación mejore, que es lo principal", ha indicado Morales, quien ha dicho ser "consciente de que la empresa está trabajando un posible regreso a la actividad, un trabajo técnico, pero sin fecha concreta".
Volkswagen Navarra puso en marcha el proceso de solicitud del ERTE por causa de fuerza mayor por varios factores, por una parte, la falta de personal que impidió poner en marcha el proceso de fabricación y, por otro, no poder garantizar la salud de los trabajadores". La empresa cesó su actividad industrial el domingo 15 de marzo.
La petición se recogía en un "Acuerdo ante el paro de actividad derivado de la COVID-19" que fue firmado por los sindicatos UGT, CC. OO., ELA y CCP, que suponen el 83% de la representación social. No fue suscrito por LAB y CGT.
El acuerdo recoge que los firmantes "apoyarán a la empresa ante las instituciones correspondientes para su consecución y posterior aplicación" (del ERTE) y especifica que "las condiciones aplicativas de dicho ERTE serán las ofrecidas en la reunión del día 6 de marzo y que derivan de las ya pactadas en el ERTE de 2018".
Te puede interesar
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.