Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Aprobado el ERTE por "causa de fuerza mayor" de Volkswagen Navarra

La empresa cesó su actividad industrial el domingo 15 de marzo por falta de personal que impidió poner en marcha el proceso de fabricación y no poder garantizar la salud de los trabajadores.
Planta de Landaben. Foto de archivo obtenida de un vídeo de EiTB

El Gobierno de Navarra ha aprobado la solicitud de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) "por causa de fuerza mayor" realizada por Volkswagen Navarra el pasado 26 de marzo.

Así se recoge en el aviso a la plantilla que ha trasladado la dirección de la factoría de Landaben, en el que se apunta que el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial ha concluido que, "en vista del expediente, queda acreditada la existencia de fuerza mayor, mientras se mantenga la situación extraordinaria del COVID-19".

El presidente del comité de empresa, Alfredo Morales, ha reconocido que esto supone una "tranquilidad para la plantilla", integrada por unas cinco mil personas.

Con esa decisión, ha añadido, "los trabajadores tenemos la seguridad laboral y jurídica para por lo menos estos días tenerlos cubiertos".

En estos momentos "todos estamos a la espera, expectantes para que la situación mejore, que es lo principal", ha indicado Morales, quien ha dicho ser "consciente de que la empresa está trabajando un posible regreso a la actividad, un trabajo técnico, pero sin fecha concreta".

Volkswagen Navarra puso en marcha el proceso de solicitud del ERTE por causa de fuerza mayor por varios factores, por una parte, la falta de personal que impidió poner en marcha el proceso de fabricación y, por otro, no poder garantizar la salud de los trabajadores". La empresa cesó su actividad industrial el domingo 15 de marzo.

La petición se recogía en un "Acuerdo ante el paro de actividad derivado de la COVID-19" que fue firmado por los sindicatos UGT, CC. OO., ELA y CCP, que suponen el 83% de la representación social. No fue suscrito por LAB y CGT.

El acuerdo recoge que los firmantes "apoyarán a la empresa ante las instituciones correspondientes para su consecución y posterior aplicación" (del ERTE) y especifica que "las condiciones aplicativas de dicho ERTE serán las ofrecidas en la reunión del día 6 de marzo y que derivan de las ya pactadas en el ERTE de 2018".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más