Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Aprobado el ERTE por "causa de fuerza mayor" de Volkswagen Navarra

La empresa cesó su actividad industrial el domingo 15 de marzo por falta de personal que impidió poner en marcha el proceso de fabricación y no poder garantizar la salud de los trabajadores.
Planta de Landaben. Foto de archivo obtenida de un vídeo de EiTB

El Gobierno de Navarra ha aprobado la solicitud de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) "por causa de fuerza mayor" realizada por Volkswagen Navarra el pasado 26 de marzo.

Así se recoge en el aviso a la plantilla que ha trasladado la dirección de la factoría de Landaben, en el que se apunta que el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial ha concluido que, "en vista del expediente, queda acreditada la existencia de fuerza mayor, mientras se mantenga la situación extraordinaria del COVID-19".

El presidente del comité de empresa, Alfredo Morales, ha reconocido que esto supone una "tranquilidad para la plantilla", integrada por unas cinco mil personas.

Con esa decisión, ha añadido, "los trabajadores tenemos la seguridad laboral y jurídica para por lo menos estos días tenerlos cubiertos".

En estos momentos "todos estamos a la espera, expectantes para que la situación mejore, que es lo principal", ha indicado Morales, quien ha dicho ser "consciente de que la empresa está trabajando un posible regreso a la actividad, un trabajo técnico, pero sin fecha concreta".

Volkswagen Navarra puso en marcha el proceso de solicitud del ERTE por causa de fuerza mayor por varios factores, por una parte, la falta de personal que impidió poner en marcha el proceso de fabricación y, por otro, no poder garantizar la salud de los trabajadores". La empresa cesó su actividad industrial el domingo 15 de marzo.

La petición se recogía en un "Acuerdo ante el paro de actividad derivado de la COVID-19" que fue firmado por los sindicatos UGT, CC. OO., ELA y CCP, que suponen el 83% de la representación social. No fue suscrito por LAB y CGT.

El acuerdo recoge que los firmantes "apoyarán a la empresa ante las instituciones correspondientes para su consecución y posterior aplicación" (del ERTE) y especifica que "las condiciones aplicativas de dicho ERTE serán las ofrecidas en la reunión del día 6 de marzo y que derivan de las ya pactadas en el ERTE de 2018".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Te puede interesar

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X