Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Von der Leyen dice que la UE necesita un Plan Marshall "de inmediato"

"Utilizaremos la fortaleza del presupuesto europeo en su conjunto para incentivar la enorme inversión que requerimos de cara a reconstruir el Mercado Único tras el coronavirus", ha dicho.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: Efe.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido este jueves que la Unión Europea necesita "de inmediato" un 'Plan Marshall' para superar la crisis provocada por la pandemia del coronavirus en el bloque y ha señalado al presupuesto europeo para los próximos siete años, que los 27 deben aún negociar, como el "único instrumento" con el que responder a la urgencia.

"El presupuesto europeo será el buque insignia de la recuperación y por ello el de los próximos siete años debe ser diferente a lo que habíamos imaginado", ha advertido la conservadora alemana en un debate en el pleno extraordinario del Parlamento Europeo celebrado en Bruselas.

La jefa del Ejecutivo comunitario prepara junto al presidente del Consejo europeo, Charles Michel, un nuevo borrador para el marco financiero plurianual (MFF) para el periodo 2021-2027 que sirva para dar respuesta a la crisis generada por la pandemia y que previsiblemente discutirán los líderes en la cumbre telemática que celebrarán el próximo jueves.

"Utilizaremos la fortaleza del presupuesto europeo en su conjunto para incentivar la enorme inversión que requerimos de cara a reconstruir el Mercado Único tras el coronavirus", ha expresado ante los eurodiputados, para después explicar que su objetivo es que el esfuerzo se concentre al inicio para impulsar las inversiones en esos primeros años.

Crisis "distinta a cualquier otra"

Von der Leyen ha subrayado que esta crisis es "distinta a cualquier otra" porque está golpeando con igual gravedad a empresas "perfectamente viables" y ha abogado por soluciones "innovadoras" que sirvan de palanca para desbloquear "enormes" inversiones públicas y privadas.

Con ello, ha defendido, la recuperación permitirá una Europa "más resiliente, ecológica y digital" que protegerá su industria y economía, al tiempo que las prepara para una "nueva realidad", que no dejará de lado el compromiso con el Pacto Verde ni con la Agenda Digital.

Dejar atrás las divisiones

"En este nuevo mundo, Europa deberá permanecer unida contra viento y marea", ha defendido durante su discurso Von der Leyen, quien ha pedido a los Estados miembro "dejar atrás las antiguas divisiones, disputas y recriminaciones". "Es hora de salir de nuestras posturas atrincheradas", ha remachado.

Además, Von der Leyen ha aprovechado su intervención para criticar de nuevo la falta de coordinación y solidaridad entre los Estados miembro cuando los primeros casos en Italia alertaron de la llegada de la pandemia a Europa.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más